MEGESTROL
ADULTOS: Formas farm.: Tabs.: 20 mg ó 40 mg; Susp.: 40 mg/mL, 125 mg/mL. Nota especial. Aclaración para formular. 40 mg/mL de suspensión y 125 mg/mL de suspensión no son bioequivalentes ni intercambiables. Considerar el tto. empírico con glucocorticoides durante situaciones de estrés, enfermedad o cirugía en ptes. que reciben o están siendo retirados del tto. crónico. Tratamiento paliativo del Cá. de mama avanzado. 40 mg V.O. cuatro veces al día. Usar tabletas. Terapia paliativa en Cá. de endometrio. 10-80 mg V.O. cuatro veces al día. Usar tabletas. Anorexia o caquexia por sida. 40 mg/mL de suspensión. 400-800 mg V.O./día; Iniciar con 800 mg V.O./día. 125 mg/mL de suspensión. 625 mg VO una vez al día. Caquexia por cáncer (f.Ind.). 40 mg/mL de suspensión. 400-800 mg V.O./día; Iniciar con 800 mg V.O./día. 125 mg/mL de suspensión. 625 mg VO una vez al día.
NIÑOS: Formas farm.: Tabs.: 20 mg ó 40 mg; Susp.: 40 mg/mL, 125 mg/mL. Nota especial. Aclaración para formular. 40 mg/mL de suspensión y 125 mg/mL de suspensión no son bioequivalentes ni intercambiables. Caquexia por enfermedad crónica (f.Ind.). 6 meses y mayores. 7,5-10 mg/kg/día V.O. divididos una o dos veces al día; Máx.: 800 mg/día.
NUNCA DAR EN: Embarazo. <6 semanas postparto (ptes. que amamantan). Evitar la lactancia materna (uso en sida en ptes. >6 sems. postparto con supresión no virológica durante el 3er trimestre o el postparto, o con pezón agrietado o sangrante o con mastitis).
PRECAUCIONES: Ancianos. Diabetes mellitus. Antecedente de tromboembolia. Daño renal.
NUNCA DAR CON: Dofetilida.
RX GRAVES: Trombosis. Tromboembolia. Tromboflebitis. Supresión suprarrenal. Diabetes mellitus. Cardiomiopatía.
OTRAS RX: Disfuncion sexual. Exantema. Hipertensión. Insomnio. Astenia. Disminución de la libido. Dispepsia. Hiperglucemia. Flatulencia. Náuseas. Vómito. Aumento de peso. Alopecia.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido.
AJUSTE HEP. PEDIÁT.: No definido.
AJUSTE RENAL: Deterioro renal: no definida, administrar con precaución. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definido, administrar con precaución.
AJUSTE RENAL PEDIÁT.: Deterioro renal: no definida, administrar con precaución. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definido, administrar con precaución.
MONITOREO: Prueba de embarazo antes de comenzar el tto.; considerar BUN/Cr en ancianos.
EMBARAZO: Contraindicado durante el embarazo si se usa para anorexia/caquexia, evitar su uso en Cá; sin datos disponibles en humanos. Riesgo de disminución del peso fetal, feminización del feto masculino y toxicidad embriofetal con base en datos animales a 0,02 veces la dosis humana recomendada.
LACTANCIA: Uso en anorexia/caquexia por sida. Evitar el uso durante la lactancia a menos de 6 sems. desde el parto; sopesar el riesgo/beneficio si han pasado más de 6 sems. después del parto y hubo supresión virológica durante el 3er trimestre y el posparto; de lo contrario, evitar la lactancia; evitar la lactancia si hay mastitis o pezones agrietados o sangrantes; administrar profilaxis antirretroviral al lactante con zidovudina o nevirapina; riesgo de transmisión postnatal del VIH si no hay supresión virológica con base en datos en humanos; riesgo bajo de transmisión posnatal del VIH si hay supresión virológica, con base en datos limitados en humanos; no hay datos en humanos disponibles para evaluar el riesgo de daño en lactantes; no hay datos disponibles en humanos, aunque es posible que se reduzca la producción de leche, en especial durante el postparto temprano, con base en datos contradictorios en humanos con otras progestinas y el mecanismo de acción del fármaco. Uso en cáncer. Evitar el uso durante la lactancia a menos de 6 sems. desde el parto; sopesar el riesgo/beneficio durante la lactancia si han pasado menos de 6 sems. después del parto; no hay datos en humanos disponibles para evaluar el riesgo de daño en lactantes; no hay datos disponibles en humanos, aunque es posible que se reduzca la producción de leche, en especial durante el postparto temprano, con base en datos contradictorios en humanos con otras progestinas y el mecanismo de acción del fármaco.
MEC. ACCIÓN: Estimulante del apetito; antiestrógeno oncológico hormonal. Inhibe la liberación de gonadotropina pituitaria; transforma el endometrio proliferativo en secretor; mejora el metabolismo del estrógeno; agoniza los receptores de glucocorticoides; puede interferir con la caquexina (progestina).
COLOMBIA: Acetato de Megestrol (Biopas). Tabs. de 160 mg, caja con 100 tabs. Megace® (Bristol). Suspensión oral, cada mL contiene 40 mg, fco. de 240 mL.
MÉXICO: Mestrel® tabletas con acetato de megestrol 20, 40 y 160 mg. Cajas con 100 tabletas de 20 mg, 40 mg o 160 mg. Caja con 30 tabletas de 160 mg.
CHILE: No disponible.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/megestrol-acetate.html
NIÑOS: Formas farm.: Tabs.: 20 mg ó 40 mg; Susp.: 40 mg/mL, 125 mg/mL. Nota especial. Aclaración para formular. 40 mg/mL de suspensión y 125 mg/mL de suspensión no son bioequivalentes ni intercambiables. Caquexia por enfermedad crónica (f.Ind.). 6 meses y mayores. 7,5-10 mg/kg/día V.O. divididos una o dos veces al día; Máx.: 800 mg/día.
NUNCA DAR EN: Embarazo. <6 semanas postparto (ptes. que amamantan). Evitar la lactancia materna (uso en sida en ptes. >6 sems. postparto con supresión no virológica durante el 3er trimestre o el postparto, o con pezón agrietado o sangrante o con mastitis).
PRECAUCIONES: Ancianos. Diabetes mellitus. Antecedente de tromboembolia. Daño renal.
NUNCA DAR CON: Dofetilida.
RX GRAVES: Trombosis. Tromboembolia. Tromboflebitis. Supresión suprarrenal. Diabetes mellitus. Cardiomiopatía.
OTRAS RX: Disfuncion sexual. Exantema. Hipertensión. Insomnio. Astenia. Disminución de la libido. Dispepsia. Hiperglucemia. Flatulencia. Náuseas. Vómito. Aumento de peso. Alopecia.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido.
AJUSTE HEP. PEDIÁT.: No definido.
AJUSTE RENAL: Deterioro renal: no definida, administrar con precaución. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definido, administrar con precaución.
AJUSTE RENAL PEDIÁT.: Deterioro renal: no definida, administrar con precaución. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definido, administrar con precaución.
MONITOREO: Prueba de embarazo antes de comenzar el tto.; considerar BUN/Cr en ancianos.
EMBARAZO: Contraindicado durante el embarazo si se usa para anorexia/caquexia, evitar su uso en Cá; sin datos disponibles en humanos. Riesgo de disminución del peso fetal, feminización del feto masculino y toxicidad embriofetal con base en datos animales a 0,02 veces la dosis humana recomendada.
LACTANCIA: Uso en anorexia/caquexia por sida. Evitar el uso durante la lactancia a menos de 6 sems. desde el parto; sopesar el riesgo/beneficio si han pasado más de 6 sems. después del parto y hubo supresión virológica durante el 3er trimestre y el posparto; de lo contrario, evitar la lactancia; evitar la lactancia si hay mastitis o pezones agrietados o sangrantes; administrar profilaxis antirretroviral al lactante con zidovudina o nevirapina; riesgo de transmisión postnatal del VIH si no hay supresión virológica con base en datos en humanos; riesgo bajo de transmisión posnatal del VIH si hay supresión virológica, con base en datos limitados en humanos; no hay datos en humanos disponibles para evaluar el riesgo de daño en lactantes; no hay datos disponibles en humanos, aunque es posible que se reduzca la producción de leche, en especial durante el postparto temprano, con base en datos contradictorios en humanos con otras progestinas y el mecanismo de acción del fármaco. Uso en cáncer. Evitar el uso durante la lactancia a menos de 6 sems. desde el parto; sopesar el riesgo/beneficio durante la lactancia si han pasado menos de 6 sems. después del parto; no hay datos en humanos disponibles para evaluar el riesgo de daño en lactantes; no hay datos disponibles en humanos, aunque es posible que se reduzca la producción de leche, en especial durante el postparto temprano, con base en datos contradictorios en humanos con otras progestinas y el mecanismo de acción del fármaco.
MEC. ACCIÓN: Estimulante del apetito; antiestrógeno oncológico hormonal. Inhibe la liberación de gonadotropina pituitaria; transforma el endometrio proliferativo en secretor; mejora el metabolismo del estrógeno; agoniza los receptores de glucocorticoides; puede interferir con la caquexina (progestina).
COLOMBIA: Acetato de Megestrol (Biopas). Tabs. de 160 mg, caja con 100 tabs. Megace® (Bristol). Suspensión oral, cada mL contiene 40 mg, fco. de 240 mL.
MÉXICO: Mestrel® tabletas con acetato de megestrol 20, 40 y 160 mg. Cajas con 100 tabletas de 20 mg, 40 mg o 160 mg. Caja con 30 tabletas de 160 mg.
CHILE: No disponible.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/megestrol-acetate.html