MELFALÁN
ADULTOS: Mieloma múltiple. Los protocolos de dosificación pueden variar. Cá. de ovario. Los protocolos de dosificación pueden variar.
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
Advert.FDA: Uso apropiado. Administrar sólo bajo la supervisión de un médico experimentado en quimioterapia contra el cáncer. Mielosupresión. Pueden aparecer sangrado o mielosupresión grave que se complique con infección; el riesgo de mielosupresión es más alto con la forma I.V. que con la oral. Reacciones de hipersensibilidad. Ocurren en el 2% de los ptes. que recibieron la formulación I.V., e incluyen la anafilaxia. Cáncer secundario. Incluida la leucemia linfocítica aguda. Mutágeno. Produce aberraciones cromosómicas in vitro e in vivo, por lo que se considera potencialmente mutagénico en humanos.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad al clorambucilo. Historia de resistencia a melfalán. Vacunación viva simultánea. Embarazo en 1er trimestre. Lactancia materna. Leucopenia. Trombocitopenia.
PRECAUCIONES: Mielosupresión. Leucemia linfocítica crónica (CLL). Daño renal. Daño hepático.
NUNCA DAR CON: BCG viva intravesical. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Vacunas vivas.
RX GRAVES: Mielosupresión. Anemia hemolítica. Insuficiencia de médula ósea. Reacción de hipersensibilidad. Anafilaxia. Paro cardíaco. Hepatitis. Enfermedad veno-oclusiva hepática. Neumonitis intersticial. Fibrosis pulmonar, incluso mortal. Tromboflebitis (uso I.V.). Extravasación/daño de los tejidos (uso I.V.). Infertilidad (uso a largo plazo). Neoplasias secundarias (uso a largo plazo). Leucemia no-linfocítica aguda (uso a largo plazo). Síndrome mieloproliferativo (uso a largo plazo).
OTRAS RX: Mielosupresión. Náuseas. Vómito. Diarrea. Estomatitis. Vasculitis. Reacción en el lugar de la inyección (uso I.V.). Prurito/exantema/urticaria. Edema. Erupción máculopapular. Alopecia. Esterilidad. Amenorrea. Transaminasas hepáticas elevadas. Infiltrados pulmonares.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido. Daño hepático: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: Ajustar la dosis. Deterioro moderado-grave: disminuir la dosis inicial, cantidad no definida; Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definido.
MONITOREO: Cr al inicio; cuadro hemático con diferencial, plaquetas al inicio del tto., antes de cada dosis, y periódicamente.
EMBARAZO: D.
LACTANCIA: Inseguro.
MEC. ACCIÓN: Alquila y establece enlaces transversales en el ADN, lo que inhibe la síntesis de ácido nucleico y proteínas.
COLOMBIA: Alkeran® (Aspen Global). Sln. Inyectable, 50 mg/10 mL. Tabs. 2 mg.
MÉXICO: Alkeran® caja con frasco con 25 tabletas.
CHILE: Alkeran® (Aspen). Comprimidos x 2 mg, caja con 25. Melfalán (Xenius). Concentrado para solución para perfusión x 90 mg/1 mL, envase con 1 ampolla.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/melphalan.html
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
Advert.FDA: Uso apropiado. Administrar sólo bajo la supervisión de un médico experimentado en quimioterapia contra el cáncer. Mielosupresión. Pueden aparecer sangrado o mielosupresión grave que se complique con infección; el riesgo de mielosupresión es más alto con la forma I.V. que con la oral. Reacciones de hipersensibilidad. Ocurren en el 2% de los ptes. que recibieron la formulación I.V., e incluyen la anafilaxia. Cáncer secundario. Incluida la leucemia linfocítica aguda. Mutágeno. Produce aberraciones cromosómicas in vitro e in vivo, por lo que se considera potencialmente mutagénico en humanos.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad al clorambucilo. Historia de resistencia a melfalán. Vacunación viva simultánea. Embarazo en 1er trimestre. Lactancia materna. Leucopenia. Trombocitopenia.
PRECAUCIONES: Mielosupresión. Leucemia linfocítica crónica (CLL). Daño renal. Daño hepático.
NUNCA DAR CON: BCG viva intravesical. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Vacunas vivas.
RX GRAVES: Mielosupresión. Anemia hemolítica. Insuficiencia de médula ósea. Reacción de hipersensibilidad. Anafilaxia. Paro cardíaco. Hepatitis. Enfermedad veno-oclusiva hepática. Neumonitis intersticial. Fibrosis pulmonar, incluso mortal. Tromboflebitis (uso I.V.). Extravasación/daño de los tejidos (uso I.V.). Infertilidad (uso a largo plazo). Neoplasias secundarias (uso a largo plazo). Leucemia no-linfocítica aguda (uso a largo plazo). Síndrome mieloproliferativo (uso a largo plazo).
OTRAS RX: Mielosupresión. Náuseas. Vómito. Diarrea. Estomatitis. Vasculitis. Reacción en el lugar de la inyección (uso I.V.). Prurito/exantema/urticaria. Edema. Erupción máculopapular. Alopecia. Esterilidad. Amenorrea. Transaminasas hepáticas elevadas. Infiltrados pulmonares.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido. Daño hepático: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: Ajustar la dosis. Deterioro moderado-grave: disminuir la dosis inicial, cantidad no definida; Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definido.
MONITOREO: Cr al inicio; cuadro hemático con diferencial, plaquetas al inicio del tto., antes de cada dosis, y periódicamente.
EMBARAZO: D.
LACTANCIA: Inseguro.
MEC. ACCIÓN: Alquila y establece enlaces transversales en el ADN, lo que inhibe la síntesis de ácido nucleico y proteínas.
COLOMBIA: Alkeran® (Aspen Global). Sln. Inyectable, 50 mg/10 mL. Tabs. 2 mg.
MÉXICO: Alkeran® caja con frasco con 25 tabletas.
CHILE: Alkeran® (Aspen). Comprimidos x 2 mg, caja con 25. Melfalán (Xenius). Concentrado para solución para perfusión x 90 mg/1 mL, envase con 1 ampolla.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/melphalan.html