MEPERIDINA

ADULTOS: Formas farm.: Tabs.: 50 mg o 100 mg; Sln.: 10 mg/mL; Iny.: varios. Nota especial. Información para prescribir. Considerar prescribir naloxona si hay riesgo de sobredosis de opioides o de ingestión accidental. Dolor moderado-severo. 50-150 mg V.O./S.C./I.M./I.V. c/3-4 h según necesidad. Máx.: 600 mg/día; la vía parenteral es preferida a la V.O.; disminuir la dosis si se administra I.V., diluir antes de usar, administrar lentamente; usar la dosis efectiva más baja y la duración de tto. efectiva más corta; aumenta el riesgo de neurotoxicidad excitatoria y convulsiones si la dosis es >600 mg/24h S.C./I.M./I.V. o la duración es >48h; usar dosis más bajas en ancianos; disminuir la dosis diaria total no más del 10-25% c/2-4 sems. hasta discontinuar si se usó a largo plazo. Sedación preoperatoria. 50-100 mg S.C./I.M. dosis única. Inicio: 30-90min antes de la anestesia; usar dosis más bajas en ancianos. Analgesia obstétrica. 50-100 mg S.C./I.M. c/1-3 h según necesidad. Usar la dosis efectiva más baja y la duración efectiva más corta de tto. *Escalofríos posoperatorios. 12,5-50 mg I.V. dosis única. Alternativa: 0,4-0,5 mg/kg/dosis I.V. dosis única; usar dosis más bajas en ancianos.

NIÑOS: Formas farm.: Tabs.: 50 mg o 100 mg; Sln.: 10 mg/mL; Iny.: varios. Nota especial. Información para prescribir. Considerar prescribir naloxona si hay riesgo de sobredosis de opioides o de ingestión accidental. Dolor moderado-severo. 1,1-1,8 mg/kg/dosis V.O./S.C./I.M./I.V. c/3-4 h según necesidad. Máx.: 100 mg/dosis; la vía parenteral es preferida a la V.O.; disminuir la dosis si se administra I.V., diluir antes de usar, administrar lentamente; usar la dosis efectiva más baja y la duración de tto. efectiva más corta; aumenta el riesgo de neurotoxicidad excitatoria y convulsiones si la dosis es >600 mg/24h S.C./I.M./I.V. o la duración es >48h; disminuir la dosis diaria total no más del 10-25% c/2-4 sems. hasta discontinuar si se usó a largo plazo. Sedación preoperatoria. 1-2,2 mg/kg/dosis S.C./I.M. dosis única. Inicio: 30-90min antes de la anestesia; Máx.: 100 mg/dosis.

Advert.FDA: Medicamento con riesgo de error. Garantizar la precisión al prescribir, dispensar y administrar la sln. oral de meperidina; los errores de dosificación debido a la confusión entre mg y mL pueden provocar una sobredosis accidental y la muerte. Adicción, abuso y uso inadecuado. Agonista opioide de control de Lista II con riesgo de adicción, abuso y uso inadecuado, que puede provocar sobredosis y muerte; evaluar si hay abuso de opioides o el riesgo de adicción antes de prescribirlos; vigilar regularmente a todos los ptes. buscando uso indebido, abuso y adicción. REMS de analgésico opioide. La FDA requirió el programa de estrategia de evaluación y mitigación de riesgos (REMS) para garantizar que los beneficios superen los riesgos; debe estar disponible para el personal de salud el programa de educación que cumple con tal estrategia; se recomienda al personal de salud que complete el programa adherente a REMS, que asesoren a los ptes. y/o cuidadores con cada prescripción sobre el uso seguro, los riesgos graves, el almacenamiento y la eliminación, enfaticen la importancia de leer la guía médica y consideren otras herramientas para mejorar la seguridad del pte. su hogar y la de la comunidad. Depresión respiratoria. Pueden ocurrir casos graves, potencialmente mortales o mortales incluso con el uso recomendado; monitorear si hay depresión respiratoria especialmente durante el inicio del tto. o después del aumento de la dosis. Ingestión accidental. La ingestión accidental de incluso una dosis, especialmente en niños, puede resultar en una sobredosis mortal de meperidina. Síndrome de abstinencia neonatal de opiáceos. El uso materno prolongado de opioides durante el embarazo puede conducir a un síndrome de abstinencia de opioides neonatal potencialmente mortal; los lactantes pueden requerir tto. de acuerdo con los protocolos de neonatología; asesorar a las ptes. embarazadas sobre los riesgos y garantizar la disponibilidad adecuada de tto. si requieren el uso prolongado de opioides. Interacción con CYP450 3A4. El uso concomitante con inhibidores de CYP450 3A4 o la discontinuación de inductores de CYP450 3A4 puede aumentar la concentración de meperidina, lo que puede aumentar o prolongar los efectos adversos, incluyendo depresión respiratoria potencialmente mortal; vigilar a los ptes. que reciben cualquier inhibidor o inductor de CYP450 3A4. Riesgos por combinar con benzodiazepinas o depresores del SNC. El uso concomitante de opioides con benzodiazepinas u otros depresores del SNC, incluido el alcohol, puede provocar una sedación profunda, depresión respiratoria, coma y muerte; reservar esas combinaciones para ptes. sin opciones de tto. alternativas; limitarse a la dosis y duración mínimas requeridas; vigilar a los ptes. buscando signos o síntomas de sedación y depresión respiratoria. Riesgos del uso concomitante con iMAO. El uso simultáneo con inhibidores de la monoaminooxidasa (iMAO) puede provocar coma, depresión respiratoria, cianosis e hipotensión; el uso en ptes. que han tomado iMAO en los últimos 14 días está contraindicado.

NUNCA DAR EN: Uso de iMAO en los últimos 14 días. Daño renal (uso en analgesia). Depresión respiratoria grave. Asma aguda o grave. Obstrucción GI conocida o sospechada. Íleo paralítico. Coma o alteración de la conciencia. Choque circulatorio. Evitar la interrupción abrupta (uso prolongado o a largo plazo).

PRECAUCIONES: Neonatos o lactantes. Ptes. ancianos o débiles. Daño hepático. Insuficiencia renal (uso en sedación o en escalofríos). Deterioro pulmonar. Apnea del sueño (uso a largo plazo). Depresión del SNC. Uso simultáneo de depresores del SNC. Consumo de alcohol. Antecedentes de abuso de alcohol o drogas. Antecedentes de enfermedad mental. Incremento de la presión intracraneal. Lesión craneal o intracraneal. Trastorno convulsivo. Taquicardia supraventricular. Hipovolemia. Trastorno de la motilidad GI. Pancreatitis aguda o enfermedad biliar. Insuficiencia suprarrenal. Hipotiroidismo. Feocromocitoma. Alteraciones electrolíticas. Síndrome de QT largo congénito. Prolongación del QT. Antecedente familiar de prolongación del QT. Antecedente de torsades de pointes. Arritmias ventriculares. Bradicardia. IM reciente. Insuficiencia cardiaca congestiva.

NUNCA DAR CON: Isocarboxazida. Isoniazida. Linezolid. Inyección de azul de metileno. Azul de metileno oral. Naltrexona. Fenelzina. Pimozida. Procarbazina. Rasagilina. Safinamida. Samidorfano. Selegilina. Selegilina transdérmica. Tioridazina. Tranilcipromina. Yohimbina.

RX GRAVES: Reacciones de hipersensibilidad. Anafilaxia. Depresión respiratoria. Paro respiratorio. Apnea. Apnea central del sueño. Paro cardíaco. Depresión circulatoria. Hipotensión grave. Choque. Síncope. Convulsiones. Bradicardia. Espasmo biliar. Alucinaciones. Insuficiencia suprarrenal. Deficiencia de andrógenos inducida por opioides (uso a largo plazo). Dependencia. Abuso. Síndrome de abstinencia si se discontinúa de manera abrupta (uso prolongado).

OTRAS RX: Mareo. Mareos. Sedación. Náuseas. Vómito. Diaforesis. Xerostomía. Estreñimiento. Confusión. Disforia. Euforia. Delirio. Agitación. Rubefacción. Hipotensión ortostática. Debilidad. Palpitaciones. Taquicardia. Bradicardia. Cefalea. Prurito. Exantema. Urticaria. Alteraciones visuales. Temblor. Movimientos involuntarios. Retención urinaria.

AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Insuficiencia hepática: ajustar lentamente.

AJUSTE HEP. PEDIÁT.: No definida. Insuficiencia hepática: ajustar lentamente.

AJUSTE RENAL: Dolor o analgesia. Insuficiencia renal: evitar el uso. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: evitar su uso. Sedación preoperatoria. Daño renal: evitar el uso; alternativa: DepCr entre 10-50: disminuir la dosis usual en un 25%; DepCr<10: disminuir la dosis usual en un 50%; mayor riesgo de acumulación de metabolitos neurotóxicos con dosis repetidas. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: evitar su uso. Escalofríos. Deterioro renal: no definido, administrar con precaución. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definido, administrar con precaución.

AJUSTE RENAL PEDIÁT.: Dolor. Insuficiencia renal: evitar el uso. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: evitar su uso. Sedación preoperatoria. Daño renal: evitar el uso; alternativa: DepCr entre 10-50: disminuir la dosis usual en un 25%; DepCr<10: disminuir la dosis usual en un 50%; mayor riesgo de acumulación de metabolitos neurotóxicos con dosis repetidas. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: evitar su uso.

MONITOREO: Cr al inicio; signos o síntomas de depresión respiratoria, especialmente 24-72h después del inicio del tto. o con aumento de la dosis; signos o síntomas de hipotensión incluida la T.A. después de iniciar el tto. si hay riesgo de hipotensión y después de aumentos de dosis. Medicamentos LASA. Meperidina se puede confundir con: metadona; morfina sulfato.

EMBARAZO: Indicado para uso en analgesia obstétrica, de lo contrario sopesar riesgo/beneficio durante el embarazo, especialmente si el uso es prolongado; no se espera riesgo de daño fetal en el 1er trimestre con base a datos limitados en humanos; riesgo de síndrome de abstinencia neonatal de opiáceos con el uso prolongado según el mecanismo de acción del fármaco; riesgo de daño fetal durante el trabajo de parto y el parto, incluyendo depresión, alteración de la respuesta conductual y cambios electroencefalográficos, según datos en humanos. Mujeres fértiles. Sopesar riesgo/beneficio en mujeres que intentan concebir si se usa a largo plazo; el uso de opioides a largo plazo puede provocar una deficiencia de andrógenos según datos limitados en humanos y el mecanismo de acción del fármaco.

LACTANCIA: Evitar el uso parenteral durante la lactancia a menos que sea una sola dosis, sopesar el riesgo/beneficio con el uso oral; riesgo de depresión respiratoria y del SNC en lactantes con base en datos limitados en humanos y las propiedades del fármaco; posible retraso en la producción de leche con base en datos limitados en humanos.

MEC. ACCIÓN: Se une a varios receptores opioides, produciendo analgesia y sedación (agonista opioide).

COLOMBIA: Meperidina. Solución Inyectable 100mg/2mL Amp

MÉXICO: Meperidina Chobet®(SACH). Solución Inyectable 100mg/2mL Ampolla.

CHILE: Petidina clorhidrato. Solución inyectable. 100 mg/2 mL por ampolla. Cajas con 20 o 100 ampollas.