MESALAZINA (MESALAMINA, ÁCIDO 5-AMINOSALICÍLICO)

ADULTOS: Enfermedad inflamatoria intestinal. 500 mg V.O. 3 veces al día durante 6 semanas. Colitis ulcerativa crónica inespecífica y enfermedad de Crohn. 3-4 g V.O. al día (en 4 dosis) durante 8 semanas.

NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.

NUNCA DAR EN: Hiper­sen­si­bi­lidad a los salici­latos. Varicela, influenza, infección viral febril (pacientes menores de 20 años). Úlcera péptica activa. Trastornos de la coagulación. Insuficiencia hepática y renal severas.

PRECAUCIONES: Precaución en pacientes con hiper­sen­si­bi­lidad a la sulfasalazina, estenosis pilórica, miocarditis, riesgo de pericarditis, ancianos, insuficiencia renal y hepática.

NUNCA DAR CON: Estreptozocina.

RX GRAVES: Síndrome de intolerancia aguda, exacerbación de colitis ulcerativa, nefropatía, nefritis intestinal, falla renal, hepatotoxicidad, pericarditis, miocarditis, discrasia sanguínea, agranulocitosis, anemia aplásica, reacciones de hiper­sen­si­bi­lidad y síndrome de Reye.

OTRAS RX: Dolor abdominal. Cefalea. Diarrea. Náuseas/Vómito. Exantema. Dispepsia. Exacerbación de colitis. Aumento de transaminasas.

AJUSTE HEPÁTICO: No definido; evitar su uso en insuficiencia hepática.

AJUSTE RENAL: No definido; evitar su uso en insuficiencia renal.

MONITOREO: Si el paciente presenta desorden renal realizar chequeos constantes de BUN/Cr.

EMBARAZO: B.

LACTANCIA: Seguridad desconocida.

MEC. ACCIÓN: Al parecer ejerce un efecto antiinflamatorio tópico sobre la pared intestinal. Incrementa la producción de los metabolitos del ácido araquidónico a través de las rutas de la ciclooxigenasa y la lipooxigenasa y es posible que disminuya la inflamación bloqueando la ciclooxigenasa e inhibiendo la producción de prostaglandinas en el colon.

COLOMBIA: Canasa® (Biopas). Frasco con 20 tabs. recubiertas de 500 mg. Mecolzine® (Faes Farma). Cada blíster contiene 10 comps. de 500 mg. Mesalazina (Humax). Caja con 30 tabs. con cubierta entérica de 500 mg. Mesilax® (Humax). Caja con 10 y 30 supositorios de 500 mg. Salofalk® (Biotoscana). Tabs. de 500 mg, cajas con 20 tabs. en blíster. Supositorios de 500 mg, caja con 10 supositorios en blíster. Enemas, caja con 7 enemas de 60 g. Gránulos en Sachets Granu Stix de 500 y 1.000 mg, caja con 20, 50 y 100 sachets. Sulimax® (Garmisch). Caja con 30 tabs. recubiertas con capa entérica que contienen 500 mg.

MÉXICO: Genérico. Grageas con capa entérica o tableta de liberación prolongada: cada gragea o tableta de liberación prolongada contiene 500 mg de mesalazina; envase con 30, 40, 50, 60 ó 100 grageas con capa entérica o tabletas de liberación prolongada. Asacol® Grageas con capa entérica: cada gragea con capa entérica contiene 400 mg de mesalazina; caja con 30 grageas. Quifasin® Grageas: cada gragea contiene 500 mg de mesalazina; caja con 40 ó 60 grageas. Pentasa® Tabletas de liberación prolongada: cada tableta de liberación prolongada contiene 250 ó 500 mg de mesalazina; caja con 30, 50 ó 100 tabletas de liberación prolongada. Salofalk® Tabletas: cada tableta contiene 250 mg de mesalazina; caja con 60 tabletas. Tabletas: cada tableta contiene 500 mg de mesalazina; caja con 30, 40 ó 60 tabletas. Lazer® Tabletas: cada tableta contiene 500 mg de mesalazina; caja con 10, 30, 40, 60 ó 100 tabletas.

CHILE: Salofalk® Supositorios 500 mg, 1000 mg. Suspensión rectal 4 g/60 mL. Comprimidos con recubrimiento entérico 500 mg. Gránulos con recubrimiento entérico de liberación prolongada 1,5 g. Espuma rectal 1 g.

Cód. ATC: A07EC02.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/mesalamine.html