METILTIONINO, CLORURO DE, <b><i>ver</b></i> AZUL DE METILENO

ADULTOS: Esquizofrenia y psicosis crónica. Psicosis alucinatoria crónica. Delirio crónico paranoide. Iniciar tto. con el pte. hospitalizado. 75 a 100 mg cada 4 semanas. En función de la respuesta, puede aumentarse hasta un máximo de 200 mg cada 4 semanas.

NIÑOS: (No se aconseja su uso en población pediátrica). Uso por psiquiatría infantil. Iniciar con 12,5 a 50 mg I.M. cada 4 semanas, dependiendo de la edad, hasta un máximo de 25 a 100 mg I.M. cada 4 semanas.

NUNCA DAR EN: Riesgo de glaucoma de ángulo estrecho. Antecedentes de agranulocitosis, porfiria.

PRECAUCIONES: Ancianos con demencia. Epilepsia. Retención urinaria por trastornos uretroprostáticos.

NUNCA DAR CON: Agonistas dopaminérgicos (amantadina, apomorfina, bromocriptina, cabergolina, entacapona, lisurida, pergolida, piribedil, pramipexol, quinagolida, ropinirol).

RX GRAVES: Shock anafiláctico y reacciones alérgicas graves (excipiente). Síndrome neuroléptico maligno. Agranulocitosis. Priapismo. Rigidez muscular. Dificultad para respirar. Convulsiones.

OTRAS RX: Somnolencia. Hipotensión ortostática. Hipertensión. Sequedad de boca. Disminución de la sudoración. Congestión nasal. Estreñimiento. Somnolencia. Vértigo. Acatisia. Manifestaciones extrapiramidales (espasmos musculares, temblor y sacudidas de las manos, dedos y cabeza). Discinesia tardía. Náusea. Vómito. Dolor estomacal. Temblor. Cansancio. Erupción cutánea. Hiperpigmentación de la piel. Ginecomastia. Disminución de la libido. Dificultad para la micción. Ictericia colestásica. Melanosis. Prolongación del intervalo QT.

AJUSTE HEPÁTICO: Insuficiencia hepática: riesgo de acumulación.

AJUSTE RENAL: Insuficiencia renal: riesgo de acumulación.

MONITOREO: Al inicio del tto.: cuadro hemático, glicemia, ECG.

EMBARAZO: No se ha evidenciado efecto teratogénico en animales. En humanos, el riesgo teratogénico de pipotiazina no ha sido evaluado. Se recomienda no usar durante el embarazo a menos que se considere esencial.

LACTANCIA: Se desaconseja lactar durante el tto.: sin datos sobre su excreción en leche materna.

MEC. ACCIÓN: Produce bloqueo postsináptico de los receptores dopaminérgicos mesolímbicos, lo que confiere su propiedad antipsicótica. Antiemético, anticolinérgico, bloqueante alfa-adrenérgico y sedante. Estimula la producción de prolactina.

COLOMBIA: Disponibilidad limitada. Pipotaz® (Humax). Pipotiazina Inyectable de 25 mg x 1 mL. Caja con 3 viales. Neurovan® (Sandre Farma). Ampollas de 25 mg/1 mL.

MÉXICO: Disponibilidad limitada. Piportil® L-4. Cajas con 1 y 3 ampolletas de 25 mg/1 mL. Cajas con 1 y 5 ampolletas de 100 mg/4 mL.

CHILE: Disponibilidad limitada. Piportil® L-4 (Sanofi-Aventis). Ampollas de 25 mg/1 mL.

Cód. ATC: N05AC04

MÁS INFO EN: www.farmaciasgaleno.cl/farmacia/vademec/PRODUCTO/P4244.HTM