MICOFENOLATO MOFETILO

ADULTOS: Profilaxis de rechazo en trasplante renal. 1 g V.O. (dar con estómago vacío; los ptes. estables puede tomarlo con alimentos) o I.V. (en infusión de más de 2 horas), dos veces al día. Profilaxis de rechazo en trasplante cardíaco. 1,5 g V.O. (dar con estómago vacío) o I.V. (en infusión de más de 2 horas), dos veces al día. Profilaxis de rechazo en trasplante hepático. 1,5 g V.O. (dar con estómago vacío) o 1 g I.V. (en infusión de más de 2 horas), dos veces al día. *Nefritis lúpica. 1 g V.O., dos veces al día; usar con prednisona, considerar disminuir la dosis un 50% después de 6 meses de tto.

NIÑOS: Profilaxis de rechazo en trasplante renal. 3 meses-18 años. 600 mg/m^2 V.O., dos veces al día; alternativa: 750 mg V.O. dos veces al día para un área de superf. corporal = 1,25-1,5 m^2; 1 g V.O. dos veces al día para un área de superf. corporal >1,5 m^2; máx.: 1 g/dosis. F Uso apropiado. Administrar sólo por médicos con experiencia en tto. con inmunosupresores y manejo de ptes. con transplante renal, cardíaco o hepático en instalaciones médicas adecuadas; el médico responsable del tto. de mantenimiento debe tener toda la información necesaria para el seguimiento del paciente. Inmunosupresor. La inmunosupresión aumenta los riesgos de infección y de linfoma. Embarazo. El uso durante el embarazo se asocia con aumento de abortos y riesgos de malformación congénita; las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos.

Advert.FDA: Uso apropiado. Administrar sólo por médicos con experiencia en tto. con inmunosupresores y manejo de ptes. con transplante renal, cardíaco o hepático en instalaciones médicas adecuadas; el médico responsable del tto. de mantenimiento debe tener toda la información necesaria para el seguimiento del paciente. Inmunosupresor. La inmunosupresión aumenta los riesgos de infección y de linfoma. Embarazo. El uso durante el embarazo se asocia con aumento de abortos y riesgos de malformación congénita; las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos.

NUNCA DAR EN: Hiper­sen­si­bi­lidad al polisorbato 80 (presentación I.V.). Embarazo. Síndrome de Lesch-Nyhan. Síndrome de Kelly-Seegmiller.

PRECAUCIONES: Trastornos GI. Enfermedad renal grave. Depresión de médula ósea. Fenilcetonuria (presentaciones que contienen fenilalanina). Ptes. ancianos.

NUNCA DAR CON: BCG viva intravesical. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Vacunas vivas.

RX GRAVES: Trombocitopenia. Leucopenia. Neutropenia. Inmunosupresión. Infecciones graves o mortales. Infecciones oportunistas. Nefropatía por virus BK. Leucemia promielocítica (PML). Aplasia pura de células rojas. Linfoma. Trastornos linfoproliferativos. Malignidad. Hemorragia GI. Úlcera GI. Perforación GI. Colitis. Aborto en 1er trimestre. Malformaciones congénitas. Insuficiencia renal aguda. Enfermedad pulmonar intersticial.

OTRAS RX: Hipertensión. Infección. Diarrea. Edema periférico. Anemia. Dolor abdominal. Estreñimiento. Leucopenia. Fiebre. Cefalea. Náuseas/vómito. Dispepsia. Hipotensión (uso I.V. rápido). Disnea. Tos. Hipercolesterolemia. Hipopotasemia. Temblor. Acné. Insomnio.

AJUSTE HEPÁTICO: Trasplante renal con enfermedad grave del parénquima hepático: sin ajustes; otros tipos de deterioro hepático: no definido.

AJUSTE RENAL: Función retardada del injerto en postoperatorio inmediato de trasplante renal. Deterioro renal: sin ajuste. Fuera del período inmediato post-trasplante renal. DepCr <25: máx. 1g dos veces al día; hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajustes.

MONITOREO: Prueba de embarazo <1 semana antes del inicio del tto. en mujeres en edad fértil; Cr al inicio; cuadro hemático c/semana durante 1 mes, luego 2 veces/mes x2 meses, luego c/mes x1 año.

EMBARAZO: D.

LACTANCIA: Seguridad desconocida. Evitar el embarazo. Usar 2 métodos de anticoncepción fiables 4 semanas antes del tto. durante éste y 6 semanas después de finalizarlo en mujeres en edad fértil.

MEC. ACCIÓN: Inhibe la proliferación de linfocitos T y B.

COLOMBIA: Cellcept® (Roche). Caja con 50 tabs. de 500 mg. Caja con 100 cáps. de 250 mg. Polvo para solución para infusión de 500 mg, caja con 4 viales. Micofenolato (Sandoz). Caja con 50, 100, 120, 150 y 180 tabs. 500 mg. Micofenolato Mofetilo (Winthrop). Cajas con 5, 10, 50 y 100 tabs. de 500 mg. Micoflavin® (Roemmers). Cáps. de 250 mg; caja con 50 y 100 cáps. Comprimidos de 500 mg; caja con 5, 10, 50, 100 y 150 comps. Mycocell® (Biotoscana). Caja con 10 tabs. de 500 mg. Mymobex® (Astrazeneca). Caja por 50 y 100 cáps. de 250 mg.

MÉXICO: Cellcept® (Roche). Comprimidos. Cada comprimido contiene: micofenolato de mofetilo 500 mg. Caja de cartón con 50 comprimidos de 500 mg en envase de burbuja Cápsulas. Cada cápsula contiene: micofenolato de mofetilo 250 mg. Caja de cartón con 100 cápsulas de 250 mg (gelatina dura) en envase de burbuja. Solución inyectable. Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: clorhidrato de micofenolato de mofetilo equivalente a 500 mg de micofenolato de mofetilo. Caja con 4 frascos ámpula con liofilizado con 500 mg cada uno. Lanfetil® (Landsteiner Scientific). Cápsulas. Cada cápsula contiene: micofenolato de mofetilo 250 mg, excipiente, cbp 1 cápsula. Caja con frasco con 100 cápsulas de 250 mg. Lanfetil-500. Tabletas. Cada tableta contiene: micofenolato de mofetilo 500 mg. Frasco con 50 tabletas de 500 mg. Tevacept® (Teva México). Tabletas recubiertas. Cada tableta contiene: micofenolato de mofetilo 500 mg. Caja con 50 tabletas recubiertas de 500 mg.

CHILE: Micofenolato mofetilo (Lab. Chile). Comprimidos recubiertos x 500 mg, caja con 50. Lamucon® (Sandoz). Comprimidos recubiertos x 500 mg, caja con 50. Cellcept® (Roche). Comprimidos recubiertos x 500 mg, caja con 50. Linfonex® (Recalcine). Comprimidos recubiertos x 500 mg, caja con 50.

Cód. ATC: L04AA06.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/pro/mycophenolate.html