MITOXANTRONA

ADULTOS: Los usos y las dosis pueden variar. Ver los protocolos de la institución y el inserto del fármaco antes de prescribir y para ajustar las dosis según la toxicidad. Leucemia mieloide aguda (AML). Los protocolos de dosificación pueden variar. Cá. de próstata andrógeno-independiente. 12-14 mg/m^2 I.V. una vez al día c/21 días. Formas recidivantes de esclerosis múltiple. 12 mg/m^2 I.V. una dosis c/3 meses. Máx.: dosis acumulativa de 140 mg/m^2.

NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.

Advert.FDA: Uso apropiado. Administrar sólo bajo la supervisión de un médico experimentado en quimioterapia contra el cáncer; administrar poco a poco a flujo libre en infusión I.V., nunca dar S.C., I.M. ni intra-arterial, puede producir daños graves del tejido si se extravasa; el uso intratecal está contraindicado, pues puede producir lesiones graves con secuelas permanentes. Neutropenia. Con excepción del tto. de la leucemia no linfocítica aguda, no usar si el recuento absoluto de neutrófilos es <1.500 células/mm3; la neutropenia puede ser grave y provocar una infección, solicitar cuadro hemático con diferencial con frecuencia. Cardiotoxicidad. Puede aparecer insuficiencia cardíaca congestiva potencialmente mortal durante el tto. o meses o años después de discontinuarlo; el riesgo aumenta a mayor dosis acumulada y puede presentarse con o sin factores de riesgo cardíaco; el riesgo también aumenta si hay una enfermedad cardiovascular o su antecedente, terapia de radiación externa (XRT) previa o simultánea en mediastino o pericardio, tto. previo con antraciclina o antracenediona, o uso simultáneo de medicamentos cardiotóxicos; hay 2,6% de riesgo de insuficiencia cardíaca congestiva sintomática en ptes. con cáncer con dosis acumulada de hasta 140 mg/m^2; evaluar el estado cardíaco, incluyendo FEVI; no usar en esclerosis múltiple si la FEVI es <50%; reevaluar el estado cardíaco, incluyendo FEVI, en esclerosis múltiple antes de cada dosis, discontinuar si la FEVI cae por debajo de 50% o si hay una reducción clínicamente significativa; dosis acumulada máxima de 140 mg/m^2 en esclerosis múltiple; evaluar la FEVI cada año después de discontinuarla en esclerosis múltiple para vigilar si se produce cardiotoxicidad. Leucemia mieloide aguda (LMA) secundaria. El tto. con mitoxantrona aumenta el riesgo de AML secundaria en los ptes. con esclerosis múltiple y cáncer.

NUNCA DAR EN: Vías S.C., I.M. o intra-arterial. Embarazo. Conteo absoluto de neutrófilos <1.500 (uso en esclerosis múltiple o Cá. de próstata). FEVI <50% (uso en esclerosis múltiple). Disminución clínicamente significativa de la FEVI (uso en esclerosis múltiple). Dosis acumulada >140 mg/m^2 (uso en esclerosis múltiple). Deterioro hepático (uso en esclerosis múltiple).

PRECAUCIONES: Daño hepático. Mielosupresión. Cardiopatía. Antecedente de uso de cardiotóxicos. Terapia de irradiación mediastínica previa. Fracción de eyección disminuida. Enfermedad pulmonar.

NUNCA DAR CON: BCG viva intravesical. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Vacunas vivas.

RX GRAVES: Anafilaxia. Leucemia secundaria. Neumonía intersticial. Cardiotoxicidad. Arritmias. Insuficiencia cardíaca congestiva. Síndrome de lisis tumoral. Mielosupresión. Infecciones graves. Hepatotoxicidad. Insuficiencia renal. Hemorragia. Hipotensión. Extravasación/daños en los tejidos.

OTRAS RX: Infección. Náuseas. Alopecia. Irregularidades menstruales. Amenorrea. Infección respiratoria superior. Cansancio. Mielosupresión. Infección urinaria. Anorexia. Estomatitis. Arritmias. Diarrea. Estreñimiento. Disnea. Anomalías electrocardiográficas. Elevación de la fosfatasa alcalina. Lumbago. Tos. Coloración de la orina.

AJUSTE HEPÁTICO: Esclerosis múltiple. Deterioro hepático: evitar el uso. Todas las demás indicaciones. Deterioro hepático: se recomienda precaución, considere disminuir la dosis.

AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definido.

MONITOREO: Cuadro hemático con diferencial, plaquetas antes de cada ciclo, luego con frecuencia durante el tto.; pruebas de función hepática antes de cada ciclo; evaluación cardíaca al inicio, y si el pte. sufre esclerosis múltiple, repetir antes de cada curso; FEVI al inicio, y si el pte. sufre esclerosis múltiple, repetir antes de cada curso y cada año después de discontinuar para detectar cardiotoxicidad tardía; prueba de embarazo antes de cada curso si el pte. sufre esclerosis múltiple y está en edad fértil; ácido úrico sérico, si el paciente tiene leucemia.

EMBARAZO: D.

LACTANCIA: Inseguro.

MEC. ACCIÓN: Inhibe la topoisomerasa II; interfiere con el ARN; produce enlaces cruzados y rompimientos en el ADN en células en cualquier ciclo celular (antracenediona).

COLOMBIA: Formyxan® (Pisa). Sln. inyectable, contiene 20 mg de mitoxantrona, fco. ampolla de 10 mL. Mitoxantrona (Sandoz-Ebewe). Frasco vial de 20 mg/10ml. Neotalem® (Biopas). Sln. inyectable ampolla de 20 mg.

MÉXICO: Formyxan® caja con 1 frasco ámpula de 10 mL (20 mg/10 mL) e instructivo anexo. Matexene® venta público: caja con frasco ámpula con 10 mL de solución concentrada. GI: caja con frasco ámpula con 10 mL de solución concentrada. Sector salud: envase (caja de cartón) con frasco ámpula con 10 mL, genérico mitoxantrona, clave 4233. Mitroxone® caja con 1 frasco ámpula con 20 mg por 10 mL de solución. Neotalem® caja con 1 frasco ámpula con solución de 10 mg/5 mL, 20 mg/10 mL, 25 mg/12,5 mL ó 30 mg/15 mL.

CHILE: Mitoxantrona (Baxter). Solución inyectable x 20 mg/10 mL, envase con 1 vial.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/mitoxantrone-hydrochloride.html