MORFINA, SULFATO DE

ADULTOS: Dosis de opioides

Ajuste de dosis en dolor crónico: si no se logra el control deseado, aumentar la dosis diaria total en un 50% y así cada 24 horas hasta obtener un alivio adecuado. [Considerar una dosis menor o un intervalo más amplio en ptes. de edad avanzada o <50 kg en: Dolor moderado-severo. Vía oral. 10-30 mg V.O. c/3-4 horas según necesidad; alternativa: 15-30 mg V.O., liberación prolongada, c/8-12 horas para el dolor crónico; no partir, aplastar ni masticar la presentación de liberación prolongada. Ruta parenteral. Relación con la V.O.: 2:1 subcutánea y 3:1 intravenosa. 2,5-10 mg S.C./I.M./I.V. c/2-6 horas según necesidad; alternativa: carga I.V. de 0,05-0,1 mg/kg, luego 0,8-10 mg/h I.V. Vía epidural. 3-5 mg epidural x1 luego 0,1-0,7 mg/hora; máx.: 10 mg/24 horas. Vía rectal. 10-20 mg rectal c/4 horas según necesidad.] [Algunos ptes. requieren una dosis de mantenimiento de 4-8 mg I.V. c/4-6 horas en: *Angina inestable. 2-5 mg I.V. c/5-30 min. *Infarto agudo del miocardio. 2-5 mg I.V. c/5-30 min.] *Tto. adyuvante de edema pulmonar. (No recomendado; alternativa: ver midazolam). 3-5 mg, repetir 1-2 mg cada 5-10 min, controlar el riesgo de hipotensión, sin rebasar los 20 mg.

Tabla. Dosis equianalgésicas de algunos opioides utilizados en el tratamiento del dolor oncológico

Opioide: mg/24 h
Morfina, oral Morfina, parenteral Fentanilo, transdérmico Oxicodona Buprenorfina, transdérmica Buprenorfina, sublingual Tramadol, oral Tramadol, parenteral
30-60 mg 10-20 mg 25 mcg/h 20 mg 35 mcg/h 0.4-0.8 mg 150-300 mg 100-200 mg
90 mg 30 mg 50 mcg/h 60 mg 52.5 mcg/h 1.2 mg 450 mg 300 mg
120-150 mg 40 mg 75 mcg/h 80 mg 70 mcg/h 1.6 mg 600 mg 400 mg
200 mg 80 mg 100 mcg/h 160 mg 2x70 mcg/h 3.2 mg


NIÑOS: Dolor moderado-severo. Vía oral, <6 meses: 0,1 mg/kg V.O. c/3-4 horas según necesidad. Vía oral, 6 meses-12 años: 0,2-0,5 mg/kg V.O. c/4-6 horas según necesidad; alternativa: 0,3-0,6 mg/kg V.O. liberación prolongada, c/12 horas según necesidad; no partir, aplastar ni masticar la presentación de liberación prolongada. Vía parenteral, <6 meses: 0,05-0,2 mg/kg S.C./I.M./I.V. c/4 horas según necesidad; alternativa: 0,01-0,02 mg/kg/hora I.V. Inicialmente; evitar la vía intramuscular si es posible. Vía parenteral, 6 meses-12 años: 0,1-0,2 mg/kg S.C./I.M./I.V. c/2-4 horas; máx.: 15 mg/dosis; alternativa: 0,01-0,04 mg/kg/hora I.V. para el dolor postoperatorio; 0,04-0,07 mg/kg/hora I.V. para el dolor en crisis de células falciformes o el dolor en cáncer. Vía epidural, 2-12 años: 0,03-0,05 mg/kg epidural según necesidad; máx.: 5 mg/día inicialmente. *Abstinencia neonatal de opiáceos. 0,08-0,2 mg I.V. c/3-4 horas según necesidad.

Advert.FDA: Potencial de abuso. Agonista opioide, sustancia controlada Lista II; al prescribir o dispensar, tenga en cuenta el potencial de abuso por riesgo de uso indebido, abuso o como droga recreativa. Medicamento con riesgo de error. La solución oral concentrada de morfina (20 mg/mL) se indica sólo para ptes. tolerantes a los opiáceos; no confundir con soluciones orales de morfina de otras concentraciones; se puede causar sobredosis y muerte accidental; inmediatamente busque ayuda médica de emergencia si hay ingestión accidental; mantener fuera del alcance de los niños. Presentación de liberación prolongada. Sólo para dolor moderado-severo cuando se necesita analgésico continuo las veinticuatro horas durante un período prolongado; no usar como analgésico según necesidad; Ingerir las tabs. enteras, sin cortar/aplastar/masticar/disolver, pues puede darse una rápida liberación y absorción de morfina potencialmente mortal. Restricción en la concentración de las tabs. Las tabs. de 100 y 200 mg de liberación prolongada son sólamente para ptes. tolerantes a los opiáceos; usarlas en ptes. sin medicación previa con opioides pueden causar depresión respiratoria mortal.

NUNCA DAR EN: Depresión respiratoria. Asma aguda o grave. Hipercapnia. Íleo paralítico. <24 horas postoperatorio (ptes. sin medicación previa con opioides, presentación de liberación prologada). Parto y alumbramiento. Evitar la interrupción brusca.

PRECAUCIONES: Daño renal. Daño hepático. Deterioro pulmonar. Depresión del SNC. Lesión craneal o intracraneal. Incremento de la presión intracraneal. Enfermedad convulsiva. Abuso de drogas. Alcoholismo agudo. Delirium tremens. Psicosis tóxica. Cifoescoliosis. Choque circulatorio. Insuficiencia suprarrenal. Hipotiroidismo. Hipertrofia prostática o estenosis uretral. Abdomen agudo. Pancreatitis aguda o enfermedad biliar. Embarazo en 3er trimestre. Ptes. ancianos o débiles.

NUNCA DAR CON: Etanol. Morfina liposómica. Tipranavir.

RX GRAVES: Depresión respiratoria. Apnea. Hipotensión grave. Paro cardiaco. Choque. Bradicardia. Íleo paralítico. Megacolon tóxico. Convulsiones. Incremento de la presión intracraneal. Dependencia o abuso. Síndrome de abstinencia si se discontinúa de forma abrupta. Síndrome de abstinencia neonatal (uso materno prolongado). Anafilaxia.

OTRAS RX: Somnolencia. Estreñimiento. Náuseas/vómito. Vértigo. Hipotensión. Liberación de histamina. Disforia. Euforia. Sudoración. Edema. Dolor abdominal. Prurito. Rubefacción. Boca seca. Astenia. Parestesias. Retención urinaria. Espasmo biliar. Disminución de la libido. Miosis.

AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Deterioro grave: disminuir la dosis, cantidad no definida.

AJUSTE RENAL: Ajustar la dosis. DepCr 10-50: disminuir dosis un 25%; DepCr <10: disminuir dosis un 50%; hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin suplemento.

MONITOREO: Cr al inicio; función respiratoria x24 horas después de su uso epidural o intratecal. Evitar la interrupción brusca. Disminuir la dosis gradualmente para discontinuar si hay riesgo de dependencia física (la interrupción brusca de los opiáceos puede causar un síndrome de abstinencia que incluye inquietud, irritabilidad, ansiedad, insomnio, midriasis, lagrimeo, rinorrea, estornudos, bostezos, sudoración, aumento de temperatura corporal, escalofríos, piloerección, mialgias, dolor de espalda, artralgias, debilidad, cólico abdominal, calambres musculares, espasmos musculares, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la presión arterial y las frecuencias respiratoria y cardíaca).

EMBARAZO: C; no usar en parto ni alumbramiento.

LACTANCIA: Probablemente seguro.

MEC. ACCIÓN: Se une a varios receptores opioides, produciendo analgesia y sedación (agonista opioide).

COLOMBIA: Meslon® (Grünenthal). Cáps. de microgránulos de liberación programada. 10 mg, 30 mg, 60 mg de sulfato de morfina caja con 30 cáps. Morfina Clorhidrato (Fondo Nacional de Estupefacientes). Sln. inyectable, cada ampolla de 20 mL contiene 600 mg de morfina clorhidrato; caja con 1 ampolla mutidosis de 20 mL. Jarabe, cada 5 mL contienen 150 mg de morfina clorhidrato, fco. de 30 mL.

MÉXICO: Medicamento controlado. Grupo 1. Estupefacientes. Analfin® (Tecnofarma). Tabletas. Cada tableta de 10 mg contiene: sulfato de morfina pentahidratada equivalente a 10 mg de sulfato de morfina. Cada tableta de 15 mg contiene: sulfato de morfina pentahidratada equivalente a 15 mg de sulfato de morfina. Cada tableta de 30 mg contiene: sulfato de morfina pentahidratada equivalente a 30 mg de sulfato de morfina. Envases con 20 tabletas de 10, 15 ó 30 mg y 100 tabletas de 15 y 30 mg. Solución inyectable. Cada frasco ámpula con solución inyectable contiene: sulfato de morfina pentahidratada, equivalente a 1 mg de sulfato de morfina, vehículo, cbp 2 mL. Frascos con 2 ó 20 mL. Caja de cartón con 1 y 5 frascos ámpula de vidrio ámbar con 1 mg en 2 mL. Caja de cartón con 1 y 5 frascos ámpula de vidrio ámbar con 10 mg en 20 mL. Analfin-S.I. Solución inyectable. Cada frasco ámpula multidosis con solución inyectable contiene: Sulfato de morfina pentahidratada equivalente a 200 mg de sulfato de morfina, vehículo, cbp 20 mL. Frasco ámpula multidosis de color ámbar con 20 mL con 10 mg de SM por mililitro. Graten® (Pisa). Solución inyectable. Cada ampolleta contiene: sulfato de morfina pentahidratada, 1 mg, vehículo, cbp 1 mL. Caja con 5 ampolletas de vidrio de 2,5 mg en 2,5 mL (1 mg/mL). Graten H.P, 25 mg, vehículo, cbp 1 mL. Caja con 1 ampolleta de 50 mg en 2 mL (25 mg/mL). Libre de conservadores. Graten LI. Tabletas. Cada tableta contiene: sulfato de morfina pentahidratada equivalente a 30 mg de sulfato de morfina. Caja con frasco con 20 ó 100 tabletas.

CHILE: Sujeto a control de psicotrópicos. Morfina Sulfato (Lab.Chile). Solución inyectable x 10 mg/mL, ampolla de 1 mL.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/morphine-sulfate.html