MOXIFLOXACINO
ADULTOS: Exacerbación aguda de bronquitis crónica.V.O.-I.V.: 400 mg cada 24 horas por 5 días. Infección intra-abdominal complicada adquirida en la comunidad. Inicial I.V.: 400 mg una vez al día por 5-14 días. Neumonía adquirida en la comunidad. V.O.-I.V.: 400 mg cada 24 horas por 7-14 días. Infecciones en piel y anexos. No complicadas: 400 mg cada 24 horas por 7 días. Complicadas: 400 mg cada 24 horas por 7-21 días. Sinusitis(aguda bacteriana). 400 mg cada 24 horas por 10 días.
Advert.FDA: Se han reportado inflamaciones y rupturas tendinosas con el uso de fluoroquinolonas; el riesgo incrementa con el uso concomitante de corticoides, en pacientes receptores de trasplantes y en mayores de 60 años de edad.
NUNCA DAR EN: Pese a que no se ha demostrado un riesgo incrementado de teratogénesis en animales o humanos, los daños sobre el cartílago inmaduro indican que no debe emplearse durante el embarazo y en niños. Evite el uso concomitante con artemetero, BCG, dronedarona, lumefantrina, nilotinib, pimozide, quinina, tetrabenazina, tioridazina, ziprasidona.
PRECAUCIONES: Actividad física intensa, artritis reumatoide y falla renal pueden ser factores de riesgo para tendinitis. Pacientes con antecedente de trastornos del SNC por mayor riesgo de convulsiones, confusión y alucinaciones. El riesgo de convulsiones se eleva con terapia conjunta con AINE. Alargan el intervalo QT. El uso prolongado puede llevar a sobreinfecciones por hongos o colitis pseudomembranosa por C. difficile. No debe considerarse medicamento de elección en niños, excepto en ántrax. Se han asociado con hipoglucemia en adultos mayores diabéticos. Miastenia gravis. Falla renal. Falla hepática. La seguridad y eficacia no han sido establecidas en menores de 18 años.
NUNCA DAR CON: Antiarrítmicos de clase Ia. Antiarrítmicos de clase III. BCG viva intravesical. Cisaprida. Dronedarona. Fenotiazinas. Pimozida. Ziprasidona.
RX GRAVES: Síndrome de Stevens-Johnson. Necrólisis epidérmica tóxica. Ruptura del tendón de Aquiles. Agranulocitosis. Anemia Aplásica. Rabdomiólisis.
OTRAS RX: Discinesias (2%). Incremento de cloro sérico (2%). Diarrea (5%). Aumento o disminución de amilasas, bilirrubinas y glucosa. Otras <1%: Falla renal aguda. Arritmias (taquicardia auricular/ventricular, fibrilación, Torsades de pointes). Artralgias. Broncoespasmo. Falla cardíaca. Depresión. Hemorragia gastrointestinal. Hipertensión intracraneal. Ictericia. Mialgias. Neuropatía. Fotosensibilidad. Prolongación QT. Convulsiones. Tendinitis. Cristaluria.
AJUSTE HEPÁTICO: No se requieren ajustes.
AJUSTE RENAL: No requiere ajustes.
MONITOREO: Pruebas de función hemopoyética. Signos de infección.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Excreción en la leche materna desconocida/no recomendado.
MEC. ACCIÓN: Inhibe las ADN girasas en organismos susceptibles con lo que inhibe el desenrollamiento del ADN y promueve su ruptura. La ADN girasa (topoisomerasa II) es esencial para el mantenimiento de la estructura superhelicoidal del ADN y es requerida para su replicación, transcripción, recombinación y transposición.
COLOMBIA: Moxifloxacino. Tabs. recubiertas: 400 mg. Caja por 7 tabs. Avelox® (Bayer). Tableta oral: 400 mg. Caja por 2, 3, 5 y 7. Sln. inyectable: fco. ampolla: 400 mg/250 mL. Caja por 1 fco. Tableta, oral: 400 mg. Sln. inyectable: 400 mg. Bacterol® (Novamed). Comprimido oral: 400 mg. Caja por 5 y 7 comps. Mofloxin® (Lafrancol). Tableta oral. 400 mg. Caja por 5 y 7 tabs. Moxis® (Medley). Tableta oral. 400 mg. Caja por 5 y 7 tabs. Quinomax® (Garmisch). Tableta oral. 400 mg. Caja por 5 y 7 tabs.
MÉXICO: Avelox® Tableta oral: 400 mg. Solución inyectable: frasco ámpula: 400 mg/250 mL. Tableta, oral: 400 mg. Solución inyectable: 400 mg.
CHILE: Moxaval® (Saval). Comprimido recubierto x 400 mg. Caja con 7 y 10. Moxifloxacino (MSN Labs). Comprimido recubierto x 400 mg. Caja con 7. Moxifloxacino (Seven Pharma). Comprimido recubierto x 400 mg. Caja con 10.
Cód. ATC: J01MA14.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/moxifloxacin-hydrochloride.html
Advert.FDA: Se han reportado inflamaciones y rupturas tendinosas con el uso de fluoroquinolonas; el riesgo incrementa con el uso concomitante de corticoides, en pacientes receptores de trasplantes y en mayores de 60 años de edad.
NUNCA DAR EN: Pese a que no se ha demostrado un riesgo incrementado de teratogénesis en animales o humanos, los daños sobre el cartílago inmaduro indican que no debe emplearse durante el embarazo y en niños. Evite el uso concomitante con artemetero, BCG, dronedarona, lumefantrina, nilotinib, pimozide, quinina, tetrabenazina, tioridazina, ziprasidona.
PRECAUCIONES: Actividad física intensa, artritis reumatoide y falla renal pueden ser factores de riesgo para tendinitis. Pacientes con antecedente de trastornos del SNC por mayor riesgo de convulsiones, confusión y alucinaciones. El riesgo de convulsiones se eleva con terapia conjunta con AINE. Alargan el intervalo QT. El uso prolongado puede llevar a sobreinfecciones por hongos o colitis pseudomembranosa por C. difficile. No debe considerarse medicamento de elección en niños, excepto en ántrax. Se han asociado con hipoglucemia en adultos mayores diabéticos. Miastenia gravis. Falla renal. Falla hepática. La seguridad y eficacia no han sido establecidas en menores de 18 años.
NUNCA DAR CON: Antiarrítmicos de clase Ia. Antiarrítmicos de clase III. BCG viva intravesical. Cisaprida. Dronedarona. Fenotiazinas. Pimozida. Ziprasidona.
RX GRAVES: Síndrome de Stevens-Johnson. Necrólisis epidérmica tóxica. Ruptura del tendón de Aquiles. Agranulocitosis. Anemia Aplásica. Rabdomiólisis.
OTRAS RX: Discinesias (2%). Incremento de cloro sérico (2%). Diarrea (5%). Aumento o disminución de amilasas, bilirrubinas y glucosa. Otras <1%: Falla renal aguda. Arritmias (taquicardia auricular/ventricular, fibrilación, Torsades de pointes). Artralgias. Broncoespasmo. Falla cardíaca. Depresión. Hemorragia gastrointestinal. Hipertensión intracraneal. Ictericia. Mialgias. Neuropatía. Fotosensibilidad. Prolongación QT. Convulsiones. Tendinitis. Cristaluria.
AJUSTE HEPÁTICO: No se requieren ajustes.
AJUSTE RENAL: No requiere ajustes.
MONITOREO: Pruebas de función hemopoyética. Signos de infección.
EMBARAZO: C
LACTANCIA: Excreción en la leche materna desconocida/no recomendado.
MEC. ACCIÓN: Inhibe las ADN girasas en organismos susceptibles con lo que inhibe el desenrollamiento del ADN y promueve su ruptura. La ADN girasa (topoisomerasa II) es esencial para el mantenimiento de la estructura superhelicoidal del ADN y es requerida para su replicación, transcripción, recombinación y transposición.
COLOMBIA: Moxifloxacino. Tabs. recubiertas: 400 mg. Caja por 7 tabs. Avelox® (Bayer). Tableta oral: 400 mg. Caja por 2, 3, 5 y 7. Sln. inyectable: fco. ampolla: 400 mg/250 mL. Caja por 1 fco. Tableta, oral: 400 mg. Sln. inyectable: 400 mg. Bacterol® (Novamed). Comprimido oral: 400 mg. Caja por 5 y 7 comps. Mofloxin® (Lafrancol). Tableta oral. 400 mg. Caja por 5 y 7 tabs. Moxis® (Medley). Tableta oral. 400 mg. Caja por 5 y 7 tabs. Quinomax® (Garmisch). Tableta oral. 400 mg. Caja por 5 y 7 tabs.
MÉXICO: Avelox® Tableta oral: 400 mg. Solución inyectable: frasco ámpula: 400 mg/250 mL. Tableta, oral: 400 mg. Solución inyectable: 400 mg.
CHILE: Moxaval® (Saval). Comprimido recubierto x 400 mg. Caja con 7 y 10. Moxifloxacino (MSN Labs). Comprimido recubierto x 400 mg. Caja con 7. Moxifloxacino (Seven Pharma). Comprimido recubierto x 400 mg. Caja con 10.
Cód. ATC: J01MA14.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/moxifloxacin-hydrochloride.html