NIMODIPINO

ADULTOS: Hemorragia subaracnoidea. Calcular por kg si el peso del paciente es muy bajo (1 mg/hora equivale a 15 µg/kg/hora en un pte. De 70 kg). I.V.: 0,5 mg/h el 1er día, 1 mg/h el 2º y 2 mg/h los siguientes 10 días. Alternativa: 60 mg V.O./nasogástrico/gastrostomía c/4 h. Administrar durante 21 días. Inicio: dentro de las 96 h de la hemorragia; dar la presentación oral 1h antes o 2h después de las comidas.

NIÑOS: Tto. del vasoespasmo cerebral por hemorragia subaracnoidea. Infusión venosa continua: 1 mes a 11 años: inicialmente 15 µg/kg/hora (máx. por dosis 500 µg/hora), aumentado después de 2 horas si no hay una disminución grave de la presión arterial; incrementar a 30 µg/kg/hora (dosis máxima 2 mg/hora); continuar durante al menos 5 días (máximo 14 días). Usar una dosis inicial de 7,5 µg /kg/hora si hay presión arterial inestable. 12 a 17 años (peso hasta 70 kg): inicialmente 0,5 mg/hora, después de 2 horas si no hay una disminución grave de la presión arterial; incrementar a 1-2 mg/hora; continuar durante al menos 5 días (máximo 14 días). 12 a 17 años (70 kg o más): inicialmente 1 mg/hora, usar esta dosis si la presión arterial es estable; incrementar la dosis a 1-2 mg/hora después de 2 horas si no hay una disminución grave de presión arterial; continuar por al mínimo 5 días (máximo 14 días). Prevención del vasoespasmo secundario a hemorragia subaracnoidea. Por vía oral: Niños: 0,9 a 1,2 mg/kg 6 veces al día (máximo por dosis 60 mg), iniciado dentro de los 4 días posteriores a la hemorragia y continuar durante 21 días.

Advert.FDA: Evitar el uso parenteral de formas orales. Evitar la vía I.V. y otras vías parenterales de las presentaciones orales; se han notificado muertes y reacciones adversas graves que amenazan la vida con la inyección parenteral del contenido de las cápsulas.

NUNCA DAR EN: Uso parenteral de las presentaciones orales

PRECAUCIONES: Deterioro hepático. Cirrosis.

NUNCA DAR CON: No se conocen.

RX GRAVES: Anomalías electrocardiográficas. Alteraciones de la conducción AV. Insuficiencia cardíaca congestiva. Tromboembolia. Trombocitopenia. Anemia. Hemorragia GI. Hepatitis. Íleo. Obstrucción intestinal.

OTRAS RX: Hipotensión. Pruebas de función pulmonar elevadas. Edema. Diarrea. Erupción cutánea. Dispepsia. Náuseas. Cefalea. Disnea. Taquicardia. bradicardia. Rubefacción.

AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. cirrosis: 30 mg cada 4 horas.

AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Daño renal: sin ajuste. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajuste; sin suplemento.

MONITOREO: Presión arterial; FC si hay cirrosis (síndrome hiperdinámico). Medicamentos LASA. NiMODipino se puede confundir con: niCARdipino; NIFEdipino.

EMBARAZO: C.

LACTANCIA: Probablemente segura.

MEC. ACCIÓN: Se desconoce el mecanismo exacto de acción en la hemorragia subaracnoidea; inhibe la entrada de iones de Ca en el músculo liso vascular y las neuronas, lo que aumenta la circulación colateral y previene la sobrecarga de Ca neuronal.

COLOMBIA: Genéricos. Nimodipino 30 mg Caja Con 30 Tabletas

MÉXICO: Nimotop® (Bayer) 30 mg Caja Con 90 Tabletas.

CHILE: Nimotop® (Lab.Chile). Comprimidos x 30 mg, caja con 30 comprimidos.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/nimodipine.html