OCTREÓTIDA

ADULTOS: Acromegalia. Empezar con 50 mcg vía I.V./S.C. y continuar con 50-100 mcg tres veces al día, máximo 500 mcg/dosis y 1.500 mcg al día. Tumor carcinoide. De 100-600 mcg al día vía I.V./S.C. dividido en 2 ó 4 veces al día, máximo 500 mcg/dosis y 1.500 mcg/día. Tumor péptido vasoactivo intestinal. Empezar con 200-300 mcg al día vía I.V./S.C. de 2 a 4 veces al día, continuar com dosis de 150-750 mcg/día dividido en 2 a 4 veces al día durante 2 semanas; máximo 500 mcg/dosis. Crisis carcinoide aguda. De 50 a 500 mcg vía I.V. cuando se necesite. Profilaxis de crisis carcinoide. De 250-500 mcg vía I.V. 1-2 horas preoperación. Várices esofágicas. 50 mcg vía I.V. al día durante 5 días. Diarrea. Dosis inicial de 0,05 mg vía I.V./S.C. de 2 a 3 veces, e incremento en 0,1 mg/dosis cada 48 horas, máximo 0,5 mg/dosis y 1,5 mg/día.

NIÑOS: *Diarrea.>6 años. 1-10 mcg/kg/día S.C./I.V. divididos cada 12-24 horas, incrementar a intervalos de 0,3 mcg/kg/dosis cada 3 días según necesidad; máximo 500 mcg/dosis; 1.500 mcg/día.

NUNCA DAR EN: Ninguna conocida.

PRECAUCIONES: Enfermedades biliares, tumores gastrointestinales secretores, diabetes mellitus, enfermedad de la tiroides, enfermedad cardiaca, daño hepático y renal.

NUNCA DAR CON: Cisaprida. Pimozida.

RX GRAVES: Colestasis, colangitis ascendente, obstrucción biliar, hepatitiscolestásica, pancreatitis, bradicardia, arritmia, disturbio en conductos cardiacos, síncope, edema severo, falla cardiaca congestiva, hipertensión, anafilaxia, hipotiroidismo, formación de cálculos biliares y bocio.

OTRAS RX: Diarrea, dolor abdominal, flatulencias, anormalidades en tracto biliar, colestasis, distensión abdominal, estreñimiento. Náuseas/Vómito. Hiperglucemia. Dolor en el sitio de inyección. Cefalea. Anemia. Mareos. Fatiga, debilidad. Prurito. Infección de las vías respiratorias altas. Artropatía. Hipoglucemia. Hematomas. Edema. Síndrome de malabsorción. Alopecia. Depresión. Anormalidades en la visión.

AJUSTE HEPÁTICO: No definido; tener precaución en daño hepático.

AJUSTE RENAL: No definido; tener precaución en daño renal.

MONITOREO: Realizar estudios de funcionalidad de la tiroides antes y durante el tratamiento; si el tratamiento se prolonga agregar estudio sobre niveles de vitamina B12. Si el paciente recibe nutrición parenteral total, agregar estudios de tolerancia a la glucosa y niveles de zinc.

EMBARAZO: B.

LACTANCIA: Seguridad desconocida.

MEC. ACCIÓN: Actúa de manera similar a la somatostatina, inhibiendo la secreción de múltiples hormonas (incluidos: hormona del crecimiento, glucagón, insulina, hormona luteinizante y péptido intestinal vasoactivo).

COLOMBIA: Octride® (Chalver). Caja con 5 ampollas de 1 mL. Sandostatin® (Novartis). Caja con 5 ampollas de 0,1 mg/mL. Sandostatin® Lar (Novartis). Microesferas para inyección de 20 y 30 mg. Secrestat® (Biopas). Sln. inyectable de 1 mg. Frasco de 5 mL.

MÉXICO: Genérico. Suspensión inyectable: cada ámpula contiene 20 mg de acetato de octreótida (equivalente a octreótida); caja con 1 ámpula de acetato de octreótida y 2 ámpulas con diluyente. Solución inyectable: cada ámpula contiene 1 mg de octreótida en 5 mL; caja con 1 ámpula. Acroken® Solución inyectable: cada ámpula contiene: 1 mg de octreótida en 5 mL; caja con 1 ámpula. Cryostatin® Solución inyectable: cada mL contiene 0,2 mg de octreótida; caja con 1 ámpula de 5 mL. Nomactril®Solución inyectable: cada ámpula contiene: 1 mg de octreótida en 5 mL; caja con 1 ámpula. Proclose® Solución inyectable: cada ámpula contiene 1 mg de octreótida en 5 mL; caja con 1, 4 ó 6 ámpulas. Sandostatina® Solución inyectable: cada mL contiene 0,2 mg de octreótida; caja con 1 ámpula de 5 mL.

CHILE: Sandostatin® (Novartis). Vial x octreotida, 1 unidad.

Cód. ATC: H01CB02.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/octreotide-acetate.html