OXICODONA/PARACETAMOL (ACETAMINOFÉN)
ADULTOS: Dolor moderado-moderado severo. 2,5-10 mg de oxicodona V.O. c/6 horas según necesidad. Máx.: 1 g/4 hora y 4 g/día de paracetamol; puede ser necesaria una dosificación c/4 horas si el dolor es severo o hay tolerancia a opioides; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual si el tto. duró más de pocas semanas.
NIÑOS: *Dolor moderado-moderado severo. >16 kg. 0,05-0,15 mg/kg de oxicodona V.O. c/6 horas según necesidad; máx.: 5 mg/dosis de oxicodona; 75 mg/kg/día de paracetamol, sin exceder 1 g/4 horas y 4 g/día; puede ser necesaria una dosificación c/4 horas si el dolor es severo o hay tolerancia a opioides; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual si el tto. duró más de pocas semanas.
Advert.FDA: Hepatotoxicidad. El paracetamol se asocia a falla hepática aguda, incluyendo casos que terminan en trasplante de hígado y muerte; la mayoría de lesiones hepáticas se asocian con dosis de paracetamol >4.000 mg por día y con más de una presentación con paracetamol.
NUNCA DAR EN: Depresión respiratoria. Asma aguda o grave. Hipercapnia. Íleo paralítico. Evitar la interrupción brusca (uso a largo plazo).
PRECAUCIONES: Hipersensibilidad a los sulfitos (presentación en cáps.). Choque circulatorio. Daño hepático. Daño renal. Deterioro pulmonar. Depresión del SNC. Lesión craneal o intracraneal. Incremento de la presión intracraneal. Enfermedad convulsiva. Delirium tremens. Psicosis tóxica. Historia de abuso de drogas. Consumo de alcohol. Alcoholismo agudo. Cifoscoliosis. Abdomen agudo. Enfermedad biliar. Hipertrofia prostática. Estenosis uretral. Hipotiroidismo. Mixedema. Enfermedad de Addison. Uso postoperatorio. Deficiencia de G6PD. Ptes. ancianos o débiles.
NUNCA DAR CON: No se conocen.
RX GRAVES: Dependencia o abuso. Síndrome de abstinencia si se discontinúa de manera abrupta (uso a largo plazo). Hipotensión grave. Apnea. Depresión respiratoria. Paro respiratorio. Depresión circulatoria. Choque. Convulsiones. Espasmo biliar. Íleo paralítico. Reacción de hipersensibilidad. Anafilaxia. Trombocitopenia. Anemia hemolítica. Agranulocitosis. Hepatotoxicidad. Necrosis papilar renal. Insuficiencia renal.
OTRAS RX: Mareo. Vértigo. Sedación. Náuseas/vómito. Euforia. Disforia. Estreñimiento. Exantema. Prurito.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Daño hepático: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: No definida. Daño renal: administrar con precaución.
MONITOREO: Cr al inicio. Evitar la interrupción brusca. Disminuir la dosis gradualmente para discontinuar si hay riesgo de dependencia física (la interrupción brusca de los opiáceos puede causar un síndrome de abstinencia que incluye inquietud, irritabilidad, ansiedad, insomnio, midriasis, lagrimeo, rinorrea, estornudos, bostezos, sudoración, aumento de temperatura corporal, escalofríos, piloerección, mialgias, dolor de espalda, artralgias, debilidad, cólico abdominal, calambres musculares, espasmos musculares, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la presión arterial y las frecuencias respiratoria y cardíaca).
EMBARAZO: C.
LACTANCIA: Probablemente seguro.
MEC. ACCIÓN: Ver los medicamentos individuales.
COLOMBIA: No disponible.
MÉXICO: Plexicodim® (Pisa). Tabletas. Cada tableta contiene: clorhidrato de oxicodona 5 mg, paracetamol 325 mg. Caja con frasco con 100 tabletas (5 mg/325 mg).
CHILE: Oxalgin Duo® (Lab.Chile). Comprimidos x 5 mg/325 mg, caja con 20 comprimidos.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/pro/oxycodone-and-acetaminophen-tablets.html
NIÑOS: *Dolor moderado-moderado severo. >16 kg. 0,05-0,15 mg/kg de oxicodona V.O. c/6 horas según necesidad; máx.: 5 mg/dosis de oxicodona; 75 mg/kg/día de paracetamol, sin exceder 1 g/4 horas y 4 g/día; puede ser necesaria una dosificación c/4 horas si el dolor es severo o hay tolerancia a opioides; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual si el tto. duró más de pocas semanas.
Advert.FDA: Hepatotoxicidad. El paracetamol se asocia a falla hepática aguda, incluyendo casos que terminan en trasplante de hígado y muerte; la mayoría de lesiones hepáticas se asocian con dosis de paracetamol >4.000 mg por día y con más de una presentación con paracetamol.
NUNCA DAR EN: Depresión respiratoria. Asma aguda o grave. Hipercapnia. Íleo paralítico. Evitar la interrupción brusca (uso a largo plazo).
PRECAUCIONES: Hipersensibilidad a los sulfitos (presentación en cáps.). Choque circulatorio. Daño hepático. Daño renal. Deterioro pulmonar. Depresión del SNC. Lesión craneal o intracraneal. Incremento de la presión intracraneal. Enfermedad convulsiva. Delirium tremens. Psicosis tóxica. Historia de abuso de drogas. Consumo de alcohol. Alcoholismo agudo. Cifoscoliosis. Abdomen agudo. Enfermedad biliar. Hipertrofia prostática. Estenosis uretral. Hipotiroidismo. Mixedema. Enfermedad de Addison. Uso postoperatorio. Deficiencia de G6PD. Ptes. ancianos o débiles.
NUNCA DAR CON: No se conocen.
RX GRAVES: Dependencia o abuso. Síndrome de abstinencia si se discontinúa de manera abrupta (uso a largo plazo). Hipotensión grave. Apnea. Depresión respiratoria. Paro respiratorio. Depresión circulatoria. Choque. Convulsiones. Espasmo biliar. Íleo paralítico. Reacción de hipersensibilidad. Anafilaxia. Trombocitopenia. Anemia hemolítica. Agranulocitosis. Hepatotoxicidad. Necrosis papilar renal. Insuficiencia renal.
OTRAS RX: Mareo. Vértigo. Sedación. Náuseas/vómito. Euforia. Disforia. Estreñimiento. Exantema. Prurito.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Daño hepático: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: No definida. Daño renal: administrar con precaución.
MONITOREO: Cr al inicio. Evitar la interrupción brusca. Disminuir la dosis gradualmente para discontinuar si hay riesgo de dependencia física (la interrupción brusca de los opiáceos puede causar un síndrome de abstinencia que incluye inquietud, irritabilidad, ansiedad, insomnio, midriasis, lagrimeo, rinorrea, estornudos, bostezos, sudoración, aumento de temperatura corporal, escalofríos, piloerección, mialgias, dolor de espalda, artralgias, debilidad, cólico abdominal, calambres musculares, espasmos musculares, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la presión arterial y las frecuencias respiratoria y cardíaca).
EMBARAZO: C.
LACTANCIA: Probablemente seguro.
MEC. ACCIÓN: Ver los medicamentos individuales.
COLOMBIA: No disponible.
MÉXICO: Plexicodim® (Pisa). Tabletas. Cada tableta contiene: clorhidrato de oxicodona 5 mg, paracetamol 325 mg. Caja con frasco con 100 tabletas (5 mg/325 mg).
CHILE: Oxalgin Duo® (Lab.Chile). Comprimidos x 5 mg/325 mg, caja con 20 comprimidos.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/pro/oxycodone-and-acetaminophen-tablets.html