OXITOCINA

ADULTOS: Inducción del parto o refuerzo. Individualizar dosis I.V. Iniciar con 0,5-2 miliunidades/min I.V., incrementar 1-2 miliunidades/min cada 15-40 minutos hasta que se establezca el patrón de contracción. Máx.: 20 miliunidades/min (refuerzo), 40 miliunidades/min (inducción). Alternativa: 6 miliunidades/min I.V., incrementar 3-6 miliunidades cada15-40 minutos, reducir el incremento si se presenta hiperestimulación; rara vez se requieren dosis >9-10 miliunidades/min en el embarazo a término; pueden ser necesarias dosis más altas antes del término; mezclar 10 unidades/L de líquidos I.V. Hemorragia posparto.Prevención. 10 unidades I.M. única dosis después del alumbramiento. Alternativa: 20 miliunidades/min I.V. hasta después del alumbramiento, hasta que el útero se contraiga; se ajustará la infusión para mantener la contracción uterina y controlar la atonía; mezclar 10-40 unidades/L de líquidos I.V. Tratamiento. 60-200 miliunidades/min I.V.; mezclar 10-40 unidades/L de líquidos I.V. Aborto en curso. 10-20 miliunidades/min I.V. Máx.: 30 unidades/12 h; mezclar 10 unidades/500 mL de líquidos I.V.; para el aborto electivo, inevitable o incompleto.

NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.

Advert.FDA: No usar para inducción electiva. no está indicado para la inducción electiva del parto, pues faltan datos suficientes para evaluar el riesgo/beneficio; inducción electiva se define como el inicio del parto sin indicaciones médicas.

NUNCA DAR EN: Si el balance riesgo/beneficio favorece la cesárea. Si el parto vaginal está contraindicado. Desproporción céfalo-pélvica importante. Posición del feto o presentación desfavorables. Sufrimiento fetal sin parto inminente. Placenta previa total. Vasa previa. Prolapso o presentación del cordón. Hiperactividad o hipertonía uterina. Infección genital activa por herpes virus. Cá. invasivo de cuello uterino. Progreso inadecuado con contracciones adecuadas.

PRECAUCIONES: Hidramnios. Desproporción céfalo-pélvica limítrofe. Prematuridad. Riesgo de ruptura uterina. Historia de cirugía uterina mayor. Gran multiparidad. Sobredistensión del útero. Historia de sepsis uterina. Historia de parto traumático.

NUNCA DAR CON: No se conocen.

RX GRAVES: Hipertonía uterina. Tetania uterina. Ruptura uterina. Desprendimiento placentario. Laceraciones cervicales. Laceraciones vaginales. Hematoma pélvico. Hemorragia posparto. Arritmias. Hipertensión grave. Hemorragia subaracnoidea. Afibrinogenemia, incluso mortal. Síndrome de secreción inadecuada de la vasopresina. Anafilaxia. Sufrimiento fetal. Hiperbilirrubinemia (en recién nacidos). Bradicardia (en fetos/neonatos). Arritmias (en fetos/neonatos). Daño permanente, cerebral o del SNC (en fetos/neonatos). Convulsiones (en recién nacidos). Hemorragia retiniana (en recién nacidos). Puntuación baja de Apgar a los 5 minutos (en recién nacidos).

OTRAS RX: Náuseas. Vómito. Hipertonía uterina.

AJUSTE HEPÁTICO: No definido.

AJUSTE RENAL: No definido.

MONITOREO: Monitoreo electrónico fetal.

EMBARAZO: X.

LACTANCIA: Seguro.

MEC. ACCIÓN: Se une a los receptores de oxitocina en el miometrio, lo que aumenta el calcio intracelular y estimula las contracciones uterinas.

COLOMBIA: Oxitocina (Feparvi). Sln. inyectable, cada ampolla de 1 mL contiene oxitocina sintética 5 U.I. Caja con 10 y 50 ampollas. Oxitopisa® (Pisa). Sln. inyectable, cada ampolla contiene 5.000 U.I. Frasco-ampolla de 1 mL, caja con 50 ampollas. Syntocinon® (Novartis). Ampollas de 5 y 10 UI de 1 mL.

MÉXICO: Oxitopisa® ampollas de 1 mL con 5 UI de oxitocina. Xitocin® ampollas de 1 mL con 5 UI de oxitocina.

CHILE: Oxitocina (Biosano). Solución inyectable x 5 U.I./mL, ampolla de 1 mL.

Cód. ATC: H01BB02.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/oxytocin.html