PAROXETINA

ADULTOS: Trastorno depresivo mayor. Presentación de liberación inmediata. 20-50 mg/día V.O.; iniciar con 20 mg V.O. cada mañana, 10 mg V.O. cada mañana en ancianos; aumentar 10 mg/día c/semana; máx.: 50 mg/día; 40 mg/día en ancianos; para discontinuar, disminuir la dosis gradualmente. Presentación de liberación prolongada. 25-62,5 mg/día V.O., cada mañana. Iniciar con 25 mg cada mañana, V.O. 12,5 mg cada mañana, V.O., en ancianos; aumentar 12,5 mg/día c/semana; máx.: 62,5 mg/día, liberación prolongada. 50 mg/día, en ancianos. No partir, aplastar ni masticar. Para discontinuar, disminuir la dosis gradualmente. Trastorno obsesivo-compulsivo. 40 mg V.O. una vez al día. Iniciar con 20 mg V.O. cada mañana, 10 mg V.O. cada mañana en ancianos; aumentar 10 mg/día c/semana; máx.: 60 mg/día; 40 mg/día en ancianos; para discontinuar, disminuir la dosis gradualmente. Trastorno de pánico. Presentación de liberación inmediata. 40 mg V.O. una vez al día; iniciar con 10 mg V.O. cada mañana; aumentar 10 mg/día cada semana; máx.: 60 mg/día; 40 mg/día en ancianos. Para discontinuar, disminuir la dosis gradualmente. Presentación de liberación prolongada. 12,5-75 mg/día V.O., cada mañana. Iniciar con 12,5 mg V.O. cada mañana, liberación extendida; aumentar 12,5 mg/día cada semana; máx.: 75 mg/día, liberación prolongada. 50 mg/día, en ancianos. No partir, aplastar ni masticar. Para discontinuar, disminuir la dosis gradualmente. Trastorno de ansiedad social. Presentación de liberación inmediata. 20 mg V.O. una vez al día; iniciar con 20 mg V.O. cada mañana, 10 mg V.O. cada mañana en ancianos; aumentar 10 mg/día c/semana; máx.: 60 mg/día; 40 mg/día en ancianos; no hay beneficio adicional comprobado con dosis >20 mg/día; para discontinuar, disminuir la dosis gradualmente. Presentación de liberación prolongada. 12,5-37,5 mg/día V.O., cada mañana. Iniciar con 12,5 mg V.O. cada mañana; aumentar 12,5 mg/día cada semana; máx.: 37,5 mg/día. No partir, aplastar ni masticar. Para discontinuar, disminuir la dosis gradualmente. Trastorno de ansiedad generalizada (TAG). 20 mg V.O. una vez al día. Iniciar con 20 mg V.O. cada mañana, 10 mg V.O. cada mañana en ancianos; aumentar 10 mg/día c/semana; máx.: 50 mg/día; 40 mg/día en ancianos; no hay beneficio adicional comprobado con dosis >20 mg/día; para discontinuar, disminuir la dosis gradualmente. Trastorno por estrés postraumático. 20-50 mg V.O. c/día. Iniciar con 20 mg V.O. cada mañana, 10 mg V.O. cada mañana en ancianos; aumentar 10 mg/día c/semana; máx.: 50 mg/día; 40 mg/día en ancianos; no hay beneficio adicional comprobado con dosis >20 mg/día; para discontinuar, disminuir la dosis gradualmente. Trastorno disfórico premenstrual. 12,5-25 mg/día V.O., liberación prolongada, cada mañana. Iniciar con 12,5 mg V.O. cada mañana, liberación extendida; aumentar 12,5 mg/día cada semana. No partir, aplastar ni masticar. Para discontinuar, disminuir la dosis gradualmente.

NIÑOS: *Trastorno obsesivo-compulsivo. 7-17 años. 10-60 mg/día V.O.; iniciar con 10 mg V.O. una vez al día, aumentar 10 mg/día c/1-2 semanas; máx.: 60 mg/día. Para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual.

Advert.FDA: Tendencia al suicidio. Aumento de riesgo de suicidio en niños, adolescentes y adultos jóvenes con trastorno depresivo mayor u otros trastornos psiquiátricos; sopesar el riesgo/beneficio; en estudios a corto plazo de antidepresivos vs. placebo, el riesgo de suicidio no se incrementó en ptes. >24 años y el riesgo disminuyó en ptes. >65 años; la depresión y otros trastornos psiquiátricos se asocian por sí mismos a aumento del riesgo de suicidio; vigilar a todos los ptes. buscando deterioro clínico, tendencias suicidas, o cambios inusuales en el comportamiento; aconsejar a familias y cuidadores sobre según necesidad de vigilancia y comunicación con el médico de cabecera; no está aprobado para uso pediátrico.

NUNCA DAR EN: Evitar la interrupción brusca.

PRECAUCIONES: Pacientes <25 años. Pacientes ancianos o débiles. Embarazo. Daño hepático. Hipovolemia. Hiponatremia. Convulsiones. Insuficiencia renal grave. Glaucoma de ángulo cerrado. Hipomanía o manía. Antecedente de conductas suicidas. Ideación suicida. Consumo de alcohol. Riesgo de sangrado.

NUNCA DAR CON: Linezolid. IMAO. Pimozida. Tioridazina.

RX GRAVES: Tendencia al suicidio. Empeoramiento de la depresión. Síndrome serotoninérgico. Síndrome neuroléptico maligno. Síndrome de abstinencia. Manía. Convulsiones. Hiponatremia. Síndrome de secreción inadecuada de la vasopresina. Hemorragia anormal/función plaquetaria alterada. Priapismo. Glaucoma agudo de ángulo cerrado. Síntomas extrapiramidales. Hipoglucemia. Fibrosis pulmonar. Reacciones anafilactoides. Vasculitis. Teratogenicidad (uso en 1er trimestre). Síndrome de abstinencia neonatal (uso en 3r trimestre). Síndrome serotoninérgico neonatal (uso en 3r trimestre). Hipertensión pulmonar persistente neonatal (gestación >20 semanas).

OTRAS RX: Náuseas. somnolencia. Cefalea. Astenia. Mareos. Estreñimiento. Disminución de la libido. Diarrea. Sudoración. Boca seca. Trastornos eyaculatorios. Temblor. Anorexia. Nerviosismo. Ansiedad. Trastornos de la visión.

AJUSTE HEPÁTICO: Adultos: Ajustar la dosis. deterioro grave: iniciar con 10 mg/día o 12,5 mg/día de liberación prolongada; máx. 40 mg/día o 50 mg/día de liberación prolongada. Niños: ver dosis para adultos. Daño hepático: pueden necesitarse ajustes, aunque no se han definido las dosis pediátricas; ver como guía la dosificación hepática en adultos.

AJUSTE RENAL: Adultos: ajustar la dosis. DepCr <30: iniciar con 10 mg/día o 12,5 mg/día de liberación prolongada; máx. 40 mg/día o 50 mg/día de liberación prolongada; Hemodiálisis: no definido. Niños: ver dosis para adultos. Daño renal: pueden necesitarse ajustes, aunque no se han definido las dosis pediátricas; ver como guía la dosificación renal en adultos.

MONITOREO: Cr al inicio; vigilar la aparición de ideas suicidas, deterioro clínico y cambios inusuales en el comportamiento, en especial durante el tto. Inicial o después de los cambios de dosis. Evitar la interrupción brusca. Para discontinuar, disminuir la dosis gradualmente (la interrupción brusca de los ISRS o IRSN puede causar un síndrome de discontinuación con cefalea, letargo, malestar gastrointestinal, insomnio, pesadillas, mareos, vértigo, sensación de calambres y otras parestesias, temblores, agitación, ansiedad, irritabilidad, hipomanía, disforia, labilidad emocional y confusión).

EMBARAZO: D.

LACTANCIA: Seguro.

MEC. ACCIÓN: Inhibe selectivamente la recaptación de serotonina.

COLOMBIA: Moxetin® (Procaps). Tabs. recubiertas de 20 mg. Caja con 7, 14, 21 y 28 tabs. Paroxetina (American Generics). Tabs. de 20 mg. Caja con 10 y 20 tabs. Paroxetina (Ecar). Tabs. de 20 mg. Caja con 10 y 30 tabs. Paroxetina (La Santé). Tabs. recubiertas de 20 mg. Caja con 10 tabs. Paroxetina (MK). Tabs. recubiertas de 20 mg. Caja con 10, 20, 30 y 50 tabs. Paroxetina (Sandoz). Tabs. recubiertas de 20 mg. Caja con 10 tabs. Paroxetina (Winthrop). Tabs. recubiertas de 20 mg. Caja con 10 y 20 tabs. Paxan® (Tecnoquímicas). Tabs. recubiertas ranuradas de 20 mg. Caja con 10 y 20 tabs. Seretran® (Drugtech). Tabs. recubiertas de 20 mg. Caja con 10 y 30 tabs. Seroxat® (GlaxoSmithKline). Tabs. ranuradas de 20 mg. Caja con 10, 20 y 30 tabs. Seroxat-CR® (GlaxoSmithKline). Tabs. LP de 12,5 mg y 25 mg. Caja con 10, 28 y 30 tabs. Traviata® (ABL Pharma). Tabs. recubiertas de 20 mg. Caja con 10 y 30 tabs.

MÉXICO: Anziatina® caja con 10 y 20 tabletas de paroxetina con 20 mg. Aropax® caja con 10, 20 y 30 tabletas de 20 mg. Aropax-CR® cajas con 7, 10, 14, 28 y 30 tabletas de liberación prolongada 12,5 y 25 mg. Cronadyn® caja con 7, 14 y 28 tabletas de 15 y 20 mg en envase de burbuja con instructivo anexo. Hemtrixil® cajas con 10, 20 ó 30 tabletas de 20 y 30 mg. Ixicrol® cajas con 10, 20 tabletas de paroxetina con 20 mg. Ocampina® caja con 10, 20 y 40 tabletas de 20 mg. Caja con 10 y 20 tabletas de 40 mg. OntraceL caja con 10, 20 y 30 tabletas de 20 y 30 mg. Paxil® caja con 10, 20 y 30 tabletas de 20 y 30 mg. Paxil-CR® cajas con 7, 10, 14, 28 y 30 tabletas de liberación prolongada 12,5 y 25 mg. Riedilex® caja y frasco con 10, 20 y 30 tabletas de 20 y 30 mg. Tamcere® frasco con 20, 60 y 100 tabletas de 10 mg. Frasco con 10, 20, 30, 60 y 100 tabletas de 20 mg. Frasco con 10, 20 y 30 tabletas de 30 mg. Caja de cartón con 10 tabletas de 20 y 30 mg. Caja de cartón con 20 tabletas de 10, 20 y 30 mg. Caja de cartón con 30 tabletas de 20 y 30 mg. Caja de cartón con 10, 20 y 30 tabletas de 20 mg. Xerenex® caja con 10, 20, 30,60 o 100 tabletas de 20 mg. Presentaciones combinadas: Aipratex® (Clorhidrato de paroxetina hemidrato 20 mg/Alprazolam 0,25 mg): caja con 10 20 y 30 tabletas.

CHILE: Paroxetina (Lab. Chile). Comprimidos recubiertos. 20 mg. Cajas con 30. Traviata® (Andrómaco). Comprimidos recubiertos. Paroxetina 20 mg. Cajas con 30. Seretran® (Recalcine). Comprimidos recubiertos. Paroxetina 20 mg. Cajas con 30. Pamax® (Sanitas). Comprimidos recubiertos. Paroxetina 20 mg. Cajas con 30. Bectam® (ITF). Comprimidos recubiertos. Paroxetina 20 mg. Cajas con 30.

Cód. ATC: N06AB05.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/paroxetine-hydrochloride.html