QUININA

ADULTOS: Tratamiento de la Malaria por P. falciparum no complicada resistente a cloroquina: V.O., I.V.: 600 mg cada 8 horas por 3 a 7 días, asociada a doxiciclina o clindamicina. Tratamiento de la Malaria por P. vivax no complicada resistente a cloroquina: V.O.: 600 mg cada 8 horas por 3 a 7 días, más doxiciclina o clindamicina y además primaquina.

NIÑOS: Tratamiento de la Malaria por P. falciparum no complicada resistente a cloroquina: 10 mg/kg/dosis cada 8 horas por 3-7 días, asociada a doxiciclina o clindamicina en niños mayores de 8 años. Tratamiento de la Malaria por P. vivax no complicada resistente a cloroquina: V.O.: 10 mg/kg/dosis cada 8 horas por 3-7 días, asociada a doxiciclina o clindamicina en niños mayores de 8 años y además primaquina.

Advert.FDA: Quinina no se recomienda para el tratamiento y prevención de los calambre nocturnos de piernas debido a sus potenciales reacciones adversas que puedan afectar la vida: arritmias cardiacas, trombocitopenia, síndrome hemolítico urémico y reacciones de hipersensibilidad severas.

NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad a quinina o alguno de sus componentes o algún medicamento relacionado (ej mefloquina), historia de reacciones de hipersensibilidad potenciales (incluyendo fiebre de las aguas negras, purpura trombocitopenica trombótica, síndrome hemolítico urémico, o trombocitopenia) asociada en cualquier uso anterior. Intervalo QT prolongado, miastenia gravis, neuritis óptica y deficiencia de G6PD.

PRECAUCIONES: Puede prolongar el intervalo QT. Debe usarse con precaución en condiciones que alarguen el QT o causen arritmias cardiacas como fibrilación o flutter auricular. Se debe descontinuar ante cualquier síntoma de hipersensibilidad (puede causar síndrome de Stevens-Johnson), se han reportado casos de síndrome hemolítico urémico y trombocitopenia. Puede causar hipoglicemia significativa.

NUNCA DAR CON: Antiácidos, artemeter, halofantrine, lumefantrine, antibióticos macrólidos, mefloquina, bloqueantes neuromusculare, agentes que prolonguen el QT, rifampicina y ritonavir.

RX GRAVES: Fibrilación auricular. Bloqueo AV. Ataque cardíaco. Dolor precordial. Taquicardia y fibrilación ventricular.

OTRAS RX: Afasia. Ataxia. Escalofríos. Confusión. Convulsiones. Suicidio. Necrosis acral. Vasculitis. Eritema multiforme. Síndrome de Stevens-Johnson. Necrolisis epidérmica tóxica. Hipoglicemia. Esofagitis. Coagulación intravascular diseminada. Agranulocitosis. Hepatitis. Ceguera. Visión borrosa. Ceguera noctura. Neuritis óptica. Tinitus. Disnea. Edema pulmonar. Fiebre de las aguas negras. Sindrome como Lupus.

AJUSTE HEPÁTICO: Enfermedad hepática leve a moderada no se requiere ajuste. No hay datos disponibles para enfermedad severa.

AJUSTE RENAL: DepCr 10-50 mL/minuto: administrar cada 12 horas. DepCr <10 mL/minuto: administrar cada 24 horas.

MONITOREO: Hemoleucograma, conteo de plaquetas, pruebas de función hepática, glicemia y valoración oftalmológica.

EMBARAZO: C.

LACTANCIA: Pasa a la leche materna/use con precaución.

MEC. ACCIÓN: Reduce la captación de oxígeno y el metabolismo de carbohidratos; se intercala en el DNA, causa disrupción de la replicación del parásito y su transcripción.

COLOMBIA: Sulfato de quinina. Tableta, oral: 300 mg. Clorhidrato de quinina. Sln. Inyectable: 600 mg/2ml.

MÉXICO: No disponible.

CHILE: No disponible.

Cód. ATC: P01BC01.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/quinine-sulfate.html