RASBURICASA

ADULTOS: Formas farm.: Inyectables. Hiperuricemia relacionada con quimioterapia. 0,2 mg/kg/dosis I.V./día hasta por 5 días. Evaluar a los ptes. de ascendencia africana o mediterránea para detectar deficiencia de G6PD antes de iniciar el tto.

NIÑOS: Formas farm.: Inyectables. Hiperuricemia relacionada con quimioterapia. 0,2 mg/kg/dosis I.V./día hasta por 5 días. Evaluar a los ptes. de ascendencia africana o mediterránea para detectar deficiencia de G6PD antes de iniciar el tto.

Advert.FDA: Reacciones de hipersensibilidad. Reacciones de hipersensibilidad graves y fatales incluyendo anafilaxia; discontinuar el tto. si hay evidencia clínica de reacción de hipersensibilidad grave. Hemólisis. Puede causar hemólisis grave en deficiencia de G6PD; discontinuar tto. de inmediato en cualquier pte. con signos de hemólisis; evaluar a los ptes. con deficiencia de G6PD de alto riesgo, incluidos los descendientes de africanos o mediterráneos, antes de su uso. Metahemoglobinemia. Discontinuar tto. de inmediato si hay metahemoglobinemia. Interferencia con prueba de ácido úrico. Produce degradación enzimática del ácido úrico en muestras de sangre dejadas a temperatura ambiente que dan como resultado falsos positivo de niveles bajos de ácido úrico; Recoger la sangre en tubos preenfriados con heparina, sumergir inmediatamente y mantener en baño de agua fría, analizar la muestra dentro de las 4 h posteriores a su recolección.

NUNCA DAR EN: Deficiencia de G6PD. Antecedente de hemólisis por rasburicasa. Antecedente de metahemoglobinemia por rasburicasa. Evitar la lactancia durante el tto. y durante al menos 2 semanas después de discontinuarlo.

PRECAUCIONES: Riesgo de deficiencia de G6PD. Ptes. de ascendencia africana (aumento del riesgo de deficiencia de G6PD). Ptes. de ascendencia mediterránea (aumento del riesgo de deficiencia de G6PD).

NUNCA DAR CON: Lidocaína tópica. Prilocaína tópica.

RX GRAVES: Reacciones de hipersensibilidad. Anafilaxia. Hemólisis. Metahemoglobinemia. Sepsis. Hemorragia pulmonar. Insuficiencia respiratoria. Arritmias. Infección abdominal. Infección GI. Angina.

OTRAS RX: Náuseas. Vómito. Edema periférico. Fiebre. Cefalea. Ansiedad. Dolor abdominal. Estreñimiento. Diarrea. Hipofosfatemia. Hiperbilirrubinemia. Mucositis. Dolor faringolaríngeo. Exantema. Sepsis. Sobrecarga de líquidos. Elevación de ALT. Hiperfosfatemia.

AJUSTE HEPÁTICO: No definida.

AJUSTE HEP. PEDIÁT.: No definida.

AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Daño renal: sin ajuste. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajuste; sin suplemento.

AJUSTE RENAL PEDIÁT.: Sin ajustes. Daño renal: sin ajuste. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajuste; sin suplemento.

MONITOREO: No hay pruebas de rutina recomendadas.

EMBARAZO: Sopesar el riesgo/beneficio durante el embarazo; sin datos en humanos; existe riesgo de teratogenicidad y muerte embriofetal con base en datos en animales a 5 veces o más la dosis humana recomendada.

LACTANCIA: Evitar la lactancia durante el tto. y durante al menos 2 sems. después de discontinuar; no hay datos en humanos para evaluar el riesgo de daño en lactantes, aunque es posible la excreción del fármaco en la leche dadas sus propiedades; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.

MEC. ACCIÓN: Convierte el ácido úrico en alantoína, un metabolito inactivo y soluble fácilmente excretado por los riñones.

COLOMBIA: Fasturtec® (Sanofi-Aventis). Caja Con 3 Viales, 1.5 mg.

MÉXICO: No disponible

CHILE: No disponible.