RIBOCICLIB

ADULTOS: Formas farm.: Tab.: 200 mg. Nota especial. Los usos y las dosis pueden variar. Consulte los protocolos de la institución y el inserto del empaque antes de prescribir para conocer los usos y la dosificación, incluidos los ajustes de dosis relacionados con la toxicidad. Cá. de mama avanzado o metastásico con receptor hormonal positivo, HER2 negativo. Tto. inicial en combinación con inhibidor de la aromatasa. 600 mg V.O. c/mañana en los días 1-21 de un ciclo de 28 días; administrar con un agonista de la LHRH si se usa en mujeres peri/premenopáusicas o en hombres. Tto. inicial en combinación con fulvestrant. 600 mg V.O. c/mañana en los días 1-21 de un ciclo de 28 días; para mujeres postmenopáusicas y hombres; administrar con un agonista de la LHRH en hombres. En combinación con fulvestrant para enfermedad progresiva. 600 mg V.O. c/mañana en los días 1-21 de un ciclo de 28 días; para mujeres postmenopáusicas y hombres; administrar con un agonista de la LHRH en hombres.

NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.

NUNCA DAR EN: QTc >450 ms. Alteraciones electrolíticas sin corregir. Síndrome de QT largo congénito. Infarto de miocardio reciente. Insuficiencia cardiaca congestiva. Angina inestable. Bradicardia. Evitar la lactancia durante el tto. y durante al menos 3 sems. después de discontinuarlo.

PRECAUCIONES: Antecedente familiar de prolongación del QT. Antecedente de torsades de pointes. Arritmia ventricular. Mujeres fértiles. Tasa de filtración glomerular <30. Daño hepático, Child-Pugh clases B-C.

NUNCA DAR CON: Alfuzosina. Alprazolam. Atazanavir. Cisaprida. Colchicina. Conivaptán. Dihidroergotamina. Dronedarona. Eliglustat. Eplerenona. Ergotamina. Finerenona. Flibanserina. Fluconazol. Ivabradina. Levoketoconazol. Lomitapida. Lonafarnib. Lovastatina. Lurasidona. Mavacamtén. Naloxegol. Pacritinib. Pimozida. Posaconazol. Ranolazina. Silodosina. Simvastatina. Tioridazina. Tolvaptán. Ubrogepante. Venetoclax. Voclosporina.

RX GRAVES: Prolongación del QT. Hipopotasemia grave. Síncope. Neutropenia. Neutropenia febril. Enfermedad pulmonar intersticial. Neumonitis no infecciosa. Hepatotoxicidad. Reacciones cutáneas graves.

OTRAS RX: Neutropenia. Náuseas. Cansancio. Diarrea. Leucopenia. Alopecia. Vómito. Estreñimiento. Cefalea. Lumbago. Aumento de la creatinina. Disminución del apetito. Anemia. Pruebas de función hepática aumentadas. Exantema. Prurito. Fiebre. Edema periférico. Estomatitis. Disnea. Insomnio. Linfopenia. Infección del tracto urinario. Dolor abdominal. Hipofosfatemia. Hipopotasemia. Prolongación del QT. Síncope.

AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Child-Pugh Clase B o C: iniciar con 400 mg c/mañana.

AJUSTE RENAL: Tasa de filtración glomerular 15-30: iniciar con 200 mg c/mañana; filtración glomerular <15: no definido. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.

MONITOREO: Prueba de embarazo al inicio del tto.; cuadro hemático, pruebas de función hepática al inicio, c/2 sems. durante los primeros 2 ciclos, al comienzo los 4 ciclos subsiguientes, y según lo indicado clínicamente; ECG al inicio, el día 14 durante el primer ciclo, al comienzo del segundo ciclo y según esté clínicamente indicado; electrolitos (Ca, Mg, PO4) al inicio, al comienzo de los primeros 6 ciclos, y según lo indicado clínicamente; signos o síntomas de enfermedad pulmonar intersticial.

EMBARAZO: Sopesar el riesgo/beneficio durante el embarazo; riesgo de teratogenicidad con base en datos en animales con exposición sistémica de 1,5 veces y de disminución del peso fetal con exposición sistémica de 0,6 veces. Mujeres fértiles. Obtener una prueba de embarazo antes del tto.; evitar el embarazo en mujeres mediante el uso de métodos anticonceptivos efectivos durante el tto. y durante al menos 3 sems. después de discontinuarlo.

LACTANCIA: Evitar la lactancia durante el tto. y durante al menos 3 sems. después de discontinuarlo; no hay datos en humanos para evaluar el riesgo de daño en lactantes, aunque es posible la excreción del fármaco en la leche dadas sus propiedades; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.

MEC. ACCIÓN: Inhibe la quinasa dependiente de ciclina (CDK) 4 y 6, lo que disminuye la proliferación celular maligna.

COLOMBIA: Kisqali® (Novartis). Comps. recubiertos. Caja, 21, 42 Y 63 Comps. recubiertos.

MÉXICO: Kisqali® (Novartis) Caja con 63 comps., 200 mg.

CHILE: Kisqali® (Novartis). Comprimidos recubiertos. Ribociclib 200 mg por comprimido. Cajas con 63.