SAQUINAVIR

ADULTOS: Mayores de 12 años y adultos. Tratamiento de la infección por VIH en combinación con otros agentes antirretrovirales.V.O.: 1.000 mg dos veces al día. Ajuste de dosis en pacientes con terapia concomitante con lopinavir/ritonavir. 1.000 mg dos veces al día. Ajuste de dosis en pacientes con terapia concomitante con bosentan. Discontinuar bosentan 36 horas antes de la iniciación de saquinavir; después de 10 días con éstos reiniciar bosentan. Ajuste de dosis en pacientes con colchicina.Profilaxis de gota: reducir a la mitad la dosis de colchicina. Ajuste en pacientes que toman inhibidores de fosfodiesterasa 5. En tratamiento de hipertensión pulmonar: suspender tadalafil 24 horas antes de iniciarlos y después de una semana reiniciar tadalafil. En disfunción eréctil: sildenafilo: dosis máxima 25 mg en un periodo de 48 horas, tadalafilo: máximo 10 mg en 72 horas y vardenafilo: máximo 2,5 mg en 72 horas.

NUNCA DAR EN: Prolongación QT congénita o adquirida. Hipopotasemia o hipomagnesemia refractaria. Bloqueo AV o alto riesgo de bloqueo AV. Falla hepática severa. Cardiomiopatía.

PRECAUCIONES: Falla hepática o renal. Puede exacerbar disfunción hepática previa. Antecedente de hepatitis B o C. Hemofilia. Vigilar signos de pancreatitis. Puede alterar la conducción cardíaca y prolongar intervalos QT y PR. Evitar su uso con cualquier medicamento que altere la conducción cardíaca. Puede provocar hiperglucemia, cetoacidosis en pacientes diabéticos. Puede elevar el colesterol y los triglicéridos.

NUNCA DAR CON: Alfuzosina. Alprazolam. Amiodarona. Atorvastatina. Barbitúricos. Cabazitaxel. Carbamazepina. Cisaprida. Claritromicina. Crizotinib. Disopiramida. Dofetilida. Dronedarona. Eletriptán. Alcaloides del cornezuelo de centeno. Ergotamina/cafeína. Eritromicinas. Ezetimiba/simvastatina. Flecainida. Fluconazol. Ibutilida. Ifosfamida. Lapatinib. Lovastatina. Lurasidona. Mefloquina. Midazolam. Niacina/lovastatina. Niacina/simvastatina. Fenobarbital/hiosciamina/atropina/escopolamina. Fenitoínas. Pimozida. Posaconazol. Quinidina. Sulfato de quinina. Ranolazina. Rifampicina. Rifampicina/isoniazida. Rifampina/isoniazida/pirazinamida. Sildenafilo. Silodosina. Simvastatina. Sitagliptina/simvastatina. Hierba de San Juan. Telitromicina. Tioridazina. Tolvaptán. Trazodona. Triazolam. Vandetanib. Voriconazol.

RX GRAVES: Fibrilación auricular. Bloqueos AV. Síndrome de Stevens-Johnson. Leucemia mieloblástica aguda.

OTRAS RX: Cianosis. Hiper/hipotensión. Vasoconstricción periférica. Síncope. Agitación. Amnesia. Ataxia. Alucinaciones. Psicosis. Alopecia. Fotosensibilidad. Eritema. Deshidratación. Diabetes. Incremento de TSH. Pancreatitis. Impotencia. Anemia. Leucopenia. Hepatomegalia. Blefaritis. Artritis. Nefrolitiasis.

AJUSTE HEPÁTICO: No hay datos en falla severa.

AJUSTE RENAL: No ha sido estudiado en pacientes con pérdida de función renal; sin embargo, no se espera que se disminuya su aclaramiento.

MONITOREO: Triglicéridos, colesterol, enzimas hepáticas, electrolitos, glucemia, carga viral y conteo CD4.

EMBARAZO: B

LACTANCIA: Excreción en la leche materna desconocida/contraindicado.

MEC. ACCIÓN: Se une a un sitio de la proteasa de VIH e inhibe la escisión del precursor de la poliproteína Gag-Pol impidiendo la formación de las proteínas que requiere el virus para ser infeccioso, lo cual resulta en la formación de partículas virales inmaduras y no infecciosas.

COLOMBIA: Bioquinavir® (Biotoscana). Cáp. oral: 200 mg. Caja por 60 cáps. Fortovase® (Roche). Cáp. oral: 200 mg. Caja por 180 cáps. Sakavir® (Biogen). Cáp. oral: 200 mg. Caja por 180 cáps. Tableta: 500 mg. Caja por 120 tabs.

MÉXICO: Invirase® Comprimido oral: 500 mg.

CHILE: No disponible.

Cód. ATC: J05AE01.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/saquinavir.html