SIROLIMUS

ADULTOS: Presentaciones intercambiables. La solución oral de 2 mg es equivalente e intercambiable con las tabs. de 2 mg, pero las presentaciones pueden no ser clínicamente equivalentes mg a mg en dosis más altas. Profilaxis de rechazo en trasplante renal. Bajo-moderado riesgo inmunológico. 2 mg/día V.O.; iniciar con 6 mg V.O., única dosis lo antes posible después del trasplante; máx.: 40 mg/día. usar combinado con ciclosporina y esteroides x2-4 meses, luego disminuir a la ciclosporina hasta discontinuarla en 4-8 semanas e incrementar la dosis de sirolimus hasta el nivel objetivo; ajustar la dosis por lo menos c/7-14 días; dar siempre bien con alimentos o bien sin ellos; ver el inserto para conocer otros esquemas. Alto riesgo inmunológico. 5 mg/día V.O.; iniciar con hasta 15 mg V.O., única dosis lo antes posible después del trasplante; máx.: 40 mg/día. Empezar a ajustar la dosis por concentración mínima entre los días 5 y 7; ajustar la dosis por lo menos c/7-14 días; usar en combinación con ciclosporina y esteroides durante 1 año y luego ajustar el esquema de acuerdo al estado clínico, pues esta combinación no ha sido estudiada para más duraciones >1 año; dar siempre bien con alimentos o bien sin ellos; en la categoría de alto riesgo se incluyen ptes. de raza negra, trasplante renal repetido con previa pérdida inmunológica del injerto, o anticuerpos reactivos contra panel (PRA) altos (nivel pico de PRA >80%).

NIÑOS: Profilaxis de rechazo en trasplante renal. Bajo-moderado riesgo inmunológico, >13 años, <40 kg. 1 mg/m^2 V.O. una vez al día. Iniciar con 3 mg/m^2 V.O., única dosis lo antes posible después del trasplante; máx.: 40 mg/día. usar combinado con ciclosporina y esteroides x2-4 meses, luego disminuir a la ciclosporina hasta discontinuarla en 4-8 semanas e incrementar la dosis de sirolimus hasta el nivel objetivo; ajustar la dosis por lo menos c/7-14 días; dar siempre bien con alimentos o bien sin ellos; ver el inserto para conocer otros esquemas. Bajo-moderado riesgo inmunológico, >13 años, >40 kg. 2 mg/día V.O.; iniciar con 6 mg V.O., única dosis lo antes posible después del trasplante; máx.: 40 mg/día; usar combinado con ciclosporina y esteroides x2-4 meses, luego disminuir a la ciclosporina hasta discontinuarla en 4-8 semanas e incrementar la dosis de sirolimus hasta el nivel objetivo; ajustar la dosis por lo menos c/7-14 días; dar siempre bien con alimentos o bien sin ellos; ver el inserto para conocer otros esquemas.

Advert.FDA: Uso apropiado. Administrar sólo por médicos con experiencia en tto. con inmunosupresores y manejo de ptes. con transplante renal en instalaciones médicas adecuadas; el médico responsable del tto. de mantenimiento debe tener toda la información necesaria para el seguimiento del paciente. Inmunosupresor. La inmunosupresión aumenta los riesgos de infección, linfoma y otras neoplasias. Trasplante hepático. Su uso no se recomienda para esta indicación, pues no se ha establecido la seguridad y eficacia de sirolimus; hay un exceso de mortalidad y pérdida del injerto asociados a sirolimus más tacrolimus y un incremento de trombosis de la arteria hepática (TAH) asociado con sirolimus más ciclosporina o tacrolimus en pacientes con trasplante hepático de novo; la mayoría de los casos de TAH aparecen en 30 días tras el trasplante y dan lugar a la pérdida del injerto o a la muerte. Trasplante de pulmón. Su uso no se recomienda para esta indicación, pues no se ha establecido la seguridad y eficacia de sirolimus; se han informado casos de dehiscencia de la anastomosis bronquiales, la mayoría mortales, en ptes. con trasplante de pulmón de novo que toman sirolimus como parte del tratamiento inmunosupresor.

NUNCA DAR EN: Uso en trasplante hepático. Uso en trasplante de pulmón. Evitar el embarazo.

PRECAUCIONES: Hiperlipidemia. Daño hepático. Daño renal. Administración simultánea de nefrotóxicos. Función retardada del trasplante. IMC >30 kg/m^2. Uso de ciclosporina por más de 4 meses en ptes. con riesgo bajo-moderado. Precaución al retirar la ciclosporina.

NUNCA DAR CON: Antifúngicos azoles. BCG viva intravesical. Cidofovir. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Estreptozocina. Vacunas vivas.

RX GRAVES: Reacciones anafilácticas/anafilactoides. Angioedema. Dermatitis exfoliativa. Vasculitis. Inmunosupresión. Infecciones graves o mortales. Infecciones oportunistas. Nefropatía por virus BK. Leucemia promielocítica (PML). Linfoma. Malignidad. Dehiscencia de heridas. Linfocele. Trombocitopenia. Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT). Síndrome nefrótico. Síndrome urémico hemolítico. Leucopenia. Pancitopenia. Neutropenia. Hipopotasemia. Microangiopatía trombótica. Trombosis de la arteria hepática (uso en trasplante hepático). Dehiscencia de las anastamosis bronquiales (uso en trasplante de pulmón). Enfermedad pulmonar intersticial. Derrame pleural. Derrame pericárdico. Ascitis.

OTRAS RX: Edema periférico. Hipertensión. Hipercolesterolemia. Hipertrigliceridemia. Astenia. Elevación de BUN/Cr. Proteinuria. Diarrea. Náuseas. Vómito. Dolor abdominal. Estreñimiento. Dispepsia. Cefalea. Temblor. Artralgia. Fiebre. Dolor. Anemia. Hipofosfatemia. Hipopotasemia. Leucopenia. Trombocitopenia. Acné. Exantema. Insomnio. Ganancia de peso.

AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Daño hepático: disminuir dosis de mantenimiento un 33%.

AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Daño renal: administrar con precaución.

MONITOREO: Perfil lipídico; proteína en la orina; BUN/creatinina si se administra con ciclosporina; niveles séricos cada 3-4 días después de cambiar las dosis o si el pte. es pediátrico, hay insuficiencia hepática, o se administra con inductores/inhibidores potentes del CYP3A4. Niveles terape?uticos. Muestra de sangre total: 16-24 ng/mL durante 1 año después del trasplante, luego, 12-20 ng/mL. Momento de toma de la muestra: justo antes de la siguiente dosis; tiempo para alcanzar niveles estables: 13 días; para conocer los niveles con ciclosporina y corticoides, consultar el protocolo institucional; los rangos objetivo se basan en el método cromatográfico, los niveles varían en función de método y del laboratorio y no son equivalentes.

EMBARAZO: C.

LACTANCIA: Seguridad desconocida. Evitar el embarazo. Usar métodos anticonceptivos efectivos antes, durante el tto. y 12 meses después de discontinuarlo en ptes. en edad fértil.

MEC. ACCIÓN: Inhibe la activación y proliferación de los linfocitos T e inhibe la producción de anticuerpos.

COLOMBIA: Rapamune® (Pfizer). Gragea, cada una contiene 0,5 g y 1 mg. Caja con 10, 20, 30, 60 y 100 grageas.

MÉXICO: P-Hysplan® caja con blíster pack ámbar con 30 y 60 grageas de 1 mg (VP). Rapamune® solución oral: 1 mg/mL en: caja con un frasco con 60 mL. Grageas de 1 y 2 mg: caja con 30 ó 60 grageas. Renacept® caja con 1 frasco con 60 mL. Renacept® grageas: caja con envase de burbuja con 60 grageas de 1 mg. Caja con frasco con 60 grageas de 1 mg. Caja con envase de burbuja con 30 grageas de 1 mg. Caja con frasco con 30 grageas de 1 mg.

CHILE: Rapamune® (Pfizer). Grageas x 1 mg, caja con 60.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/sirolimus.html