SOTALOL
ADULTOS: Arritmias ventriculares. 80-160 mg V.O. cada 12 horas. Iniciar con 80 mg V.O. cada 12 horas; incrementar la dosis c/3 días. Máx.: 480-640 mg/día en casos refractarios; para uso en arritmias ventriculares potencialmente mortales; iniciar/titular la dosis en el hospital con monitorización cardíaca; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual en 1-2 semanas.
NIÑOS: Arritmias ventriculares. <2 años. según ASC y el factor de la edad específica. Ver inserto. Para uso en arritmias ventriculares potencialmente mortales; iniciar/titular la dosis en el hospital con monitorización cardíaca; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual en 1-2 semanas. >2 años. 90-180 mg/m^2/día V.O. divididos c/8 horas. Iniciar con 90 mg/m^2/día V.O. divididos tres veces al día; incrementar la dosis c/36 horas. Para uso en arritmias ventriculares potencialmente mortales; iniciar/titular la dosis en el hospital con monitorización cardíaca; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual en 1-2 semanas.
Advert.FDA: Uso apropiado. para minimizar el riesgo de arritmias inducidas, inicie o aumente la dosis con el paciente hospitalizado con monitorización electrocardiográfica continua hasta que esté estable por 3 días; calcule la DepCr antes del tratamiento. Presentaciones no intercambiables. No sustituya la presentación de clorhidrato de sotalol, indicada para fibrilación/aleteo auricular y que se distribuye con el inserto respectivo.
NUNCA DAR EN: Bradicardia sinusal. Bloqueo AV de 2º o 3r grado sin marcapasos. prolongación de QT congénita o adquirida. Choque cardiogénico. insuficiencia cardíaca congestiva no controlada. asma bronquial. Hipopotasemia. Hipomagnesemia. Evitar la interrupción brusca.
PRECAUCIONES: Enfermedad vascular periférica. Enfermedad broncoespástica. post-infarto del miocardio. síndrome del seno enfermo. Síndrome de WPW. feocromocitoma. agentes que prolonguen el intervalo QT. cirugía mayor. Diabetes mellitus. trastornos tiroideos. Deterioro renal. alteraciones electrolíticas. diuréticos. miastenia gravis. historia de reacción anafiláctica grave. 2º o 3er trimestre del embarazo. ptes. ancianos.
NUNCA DAR CON: Cisaprida. Dofetilida. Dronedarona. Fenotiazinas. Pimozida. Quinolonas. Fármacos que prolonguen el intervalo QT. Toremifeno. Ziprasidona.
RX GRAVES: Arritmias ventriculares. Prolongación del intervalo QT. torsades de pointes. Insuficiencia cardíaca congestiva. bloqueo cardíaco. Bradicardia grave. Enfermedad vascular periférica. Broncoespasmo. Lupus eritematoso.
OTRAS RX: Disnea. Cansancio. Mareos. bradicardia. dolor torácico. Palpitaciones. Astenia. ECG anormal. Hipotensión. Cefalea. Mareo. náuseas/vómito. Edema. trastornos del sueño. Diarrea. Sudoración. Dispepsia.
AJUSTE HEPÁTICO: Sin ajustes.
AJUSTE RENAL: Adultos: Ajustar la dosis y frecuencia. DepCr 30-59: dar cada 24 horas; DepCr 10-29: dar cada 36-48 horas; DepCr <10: individualizar la dosis; hemodiálisis: se recomienda precaución; incrementar la dosificación después de 5-6 dosis a intervalos apropiados. Niños: daño renal: los ajustes en ptes. pediátricos no están definidos; ver como guía la dosificación renal en adultos.
MONITOREO: Presión arterial al inicio, luego en forma periódica. Cr, electrolitos al inicio del tto. y antes de incrementar la dosis; ECG, intervalo QT 3 o más días después del inicio del tto. o de incrementar la dosis. Evitar la interrupción brusca. Disminuir la dosis gradualmente a lo largo de 1-2 semanas para discontinuar (la interrupción brusca de ciertos beta-bloqueadores en ptes. con cardiopatía isquémica puede exacerbar la angina de pecho, producir infarto de miocardio y arritmias ventriculares).
EMBARAZO: B, ver Precauciones.
LACTANCIA: Posiblemente no seguro.
MEC. ACCIÓN: Antagoniza los receptores beta-1 y beta-2 adrenérgicos; prolonga la fase 3 del potencial de acción (beta-bloqueador no selectivo; antiarrítmico clase III).
COLOMBIA: No disponible.
MÉXICO: Sotaper® cajas con 30 y 50 tabletas de 80 y 160 mg.
CHILE: Sotalol (Lab.Chile). Comprimidos x 80 mg o x 160 mg, caja con 30 comprimidos.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/sotalol-hydrochloride.html
NIÑOS: Arritmias ventriculares. <2 años. según ASC y el factor de la edad específica. Ver inserto. Para uso en arritmias ventriculares potencialmente mortales; iniciar/titular la dosis en el hospital con monitorización cardíaca; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual en 1-2 semanas. >2 años. 90-180 mg/m^2/día V.O. divididos c/8 horas. Iniciar con 90 mg/m^2/día V.O. divididos tres veces al día; incrementar la dosis c/36 horas. Para uso en arritmias ventriculares potencialmente mortales; iniciar/titular la dosis en el hospital con monitorización cardíaca; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual en 1-2 semanas.
Advert.FDA: Uso apropiado. para minimizar el riesgo de arritmias inducidas, inicie o aumente la dosis con el paciente hospitalizado con monitorización electrocardiográfica continua hasta que esté estable por 3 días; calcule la DepCr antes del tratamiento. Presentaciones no intercambiables. No sustituya la presentación de clorhidrato de sotalol, indicada para fibrilación/aleteo auricular y que se distribuye con el inserto respectivo.
NUNCA DAR EN: Bradicardia sinusal. Bloqueo AV de 2º o 3r grado sin marcapasos. prolongación de QT congénita o adquirida. Choque cardiogénico. insuficiencia cardíaca congestiva no controlada. asma bronquial. Hipopotasemia. Hipomagnesemia. Evitar la interrupción brusca.
PRECAUCIONES: Enfermedad vascular periférica. Enfermedad broncoespástica. post-infarto del miocardio. síndrome del seno enfermo. Síndrome de WPW. feocromocitoma. agentes que prolonguen el intervalo QT. cirugía mayor. Diabetes mellitus. trastornos tiroideos. Deterioro renal. alteraciones electrolíticas. diuréticos. miastenia gravis. historia de reacción anafiláctica grave. 2º o 3er trimestre del embarazo. ptes. ancianos.
NUNCA DAR CON: Cisaprida. Dofetilida. Dronedarona. Fenotiazinas. Pimozida. Quinolonas. Fármacos que prolonguen el intervalo QT. Toremifeno. Ziprasidona.
RX GRAVES: Arritmias ventriculares. Prolongación del intervalo QT. torsades de pointes. Insuficiencia cardíaca congestiva. bloqueo cardíaco. Bradicardia grave. Enfermedad vascular periférica. Broncoespasmo. Lupus eritematoso.
OTRAS RX: Disnea. Cansancio. Mareos. bradicardia. dolor torácico. Palpitaciones. Astenia. ECG anormal. Hipotensión. Cefalea. Mareo. náuseas/vómito. Edema. trastornos del sueño. Diarrea. Sudoración. Dispepsia.
AJUSTE HEPÁTICO: Sin ajustes.
AJUSTE RENAL: Adultos: Ajustar la dosis y frecuencia. DepCr 30-59: dar cada 24 horas; DepCr 10-29: dar cada 36-48 horas; DepCr <10: individualizar la dosis; hemodiálisis: se recomienda precaución; incrementar la dosificación después de 5-6 dosis a intervalos apropiados. Niños: daño renal: los ajustes en ptes. pediátricos no están definidos; ver como guía la dosificación renal en adultos.
MONITOREO: Presión arterial al inicio, luego en forma periódica. Cr, electrolitos al inicio del tto. y antes de incrementar la dosis; ECG, intervalo QT 3 o más días después del inicio del tto. o de incrementar la dosis. Evitar la interrupción brusca. Disminuir la dosis gradualmente a lo largo de 1-2 semanas para discontinuar (la interrupción brusca de ciertos beta-bloqueadores en ptes. con cardiopatía isquémica puede exacerbar la angina de pecho, producir infarto de miocardio y arritmias ventriculares).
EMBARAZO: B, ver Precauciones.
LACTANCIA: Posiblemente no seguro.
MEC. ACCIÓN: Antagoniza los receptores beta-1 y beta-2 adrenérgicos; prolonga la fase 3 del potencial de acción (beta-bloqueador no selectivo; antiarrítmico clase III).
COLOMBIA: No disponible.
MÉXICO: Sotaper® cajas con 30 y 50 tabletas de 80 y 160 mg.
CHILE: Sotalol (Lab.Chile). Comprimidos x 80 mg o x 160 mg, caja con 30 comprimidos.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/sotalol-hydrochloride.html