SULBUTIAMINA

ADULTOS: Deficiencia de tiamina. Síndrome de fatiga crónica. 200 mg al día. Hasta 400 mg o 600 mg al día, administrados en 2 ó 3 tomas. El tratamiento no debe ser superior a un mes de forma continuada. No se debe sobrepasar la dosis máxima de 600 mg/día.

NIÑOS: No debe administrarse en nin?os y adolescentes menores de 18 an?os, debido a que no se dispone de estudios.

EMBARAZO: Debido a la falta de datos sobre el uso de sulbutiamina en mujeres embarazadas, no se recomienda su uso durante el embarazo.

LACTANCIA: Se desconoce si sulbutiamina se excreta por la leche materna. Debido a la falta de datos sobre los posibles riesgos de sulbutiamina en el recie?n nacido, no se recomienda su uso durante la lactancia.

MEC. ACCIÓN: Derivado sintético de la vitamina B1. Altamente lipófilo, capaz de cruzar la barrera hematoencefálica. Participa en el metabolismo de glúcidos, formando parte de la cocarboxilasa junto al ATP y la enzima tiamín-difosfoquinasa.

COLOMBIA: NeuroUP® (Incobra) 200 mg Cajas con 30 ó 60 Tabletas Recubiertas. Sulbutiamina (Ecar) 200 mg Caja Con 30 Tabletas. Arcalion® (Servier) 200 mg Caja Con 60 Comprimidos Recubiertos.

MÉXICO: Arcalion® (Servier) 200 mg Caja con 20 ó 60 Comprimidos Recubiertos. Sulverion® (Sanfer) 200 mg caja con 20 Comprimidos

CHILE: Arcalion® (Ferrer). Comprimidos x 200 mg, caja con 30..