SULFONATO DE POLIESTIRENO CÁLCICO

ADULTOS: Hiperpotasemia. Sólo para administración oral o rectal. Oral. 15g una o cuatro veces al día, en agua o en almíbar (que no contengan potasio), a razón de 3-4 mL/g de resina. 3 h antes o 3 h después de otros medicamentos orales. Rectal. Ptes. con íleo paralítico o similares. Susp. de 30-50 g de resina. Disolver en 150 mL de agua o dextrosa al 10%, como enema de retención. Retener el enema durante al menos 9 h e irrigar el colon para eliminar la resina. Puede usarse simultáneamente con la vía oral.

NIÑOS: *Hiperpotasemia. Neonatos. El sulfonato de poliestireno cálcico no debe administrarse por vía oral. Con administración rectal, se debe emplear la dosis mínima efectiva dentro del rango de 0,5 g/kg a 1 g/kg, diluida como para adultos con irrigación adecuada para asegurar la recuperación de la resina. Lactantes y mayores de 1 año. Máx: 15 g/dosis V.O.; 30-50 g/dosis rectal. Oral. 1 mEq de K/g de resina como base para el cálculo (1 g de resina/kg de peso al día en dosis divididas. Puede reducirse a 0,5 g/kg al día en dosis divididas para mantenimiento. Mezclar con una bebida (no frutas con alto contenido de K) o mermelada o miel. Rectal. Cuando se rechace por vía oral, debe administrarse por vía rectal utilizando una dosis al menos tan grande como la que se habría administrado por vía oral, diluida en la misma proporción descrita para adultos. Después de la retención del enema, se debe irrigar el colon para asegurar la eliminación adecuada de la resina.

NUNCA DAR EN: Neonatos. Hipopotasemia. Obstrucción gastrointestinal. Disminución de la motilidad G.I. postoperatoria. Disminución de la motilidad G.I., inducida por fármacos. Estreñimiento. Riesgo de impactación fecal.

PRECAUCIONES: Ptes. pediátricos (uso rectal). Antecedentes de enfermedad G.I. Antecedentes de cirugía G.I. Edema marcado. ICC grave. Hipertensión grave. Hipernatremia. Restricción de Na. Hiperpotasemia grave. Hipovolemia. Daño renal. Riesgo de aspiración. Reflejo nauseoso deteriorado.

NUNCA DAR CON: Sorbitol (oral o rectal).

RX GRAVES: Hipopotasemia grave. Alcalosis metabólica grave. Convulsiones. Obstrucción intestinal. Necrosis intestinal. Sangrado G.I. Colitis isquémica. Perforación G.I.

OTRAS RX: Irritación gástrica. Anorexia. Náuseas. Vómito. Estreñimiento. Hipopotasemia. Hipocalcemia. Hipomagnesemia. Retención de sodio. Diarrea. Impactación fecal.

AJUSTE HEPÁTICO: No definida.

AJUSTE HEP. PEDIÁT.: No definida.

AJUSTE RENAL: Deterioro renal: no definido, administrar con precaución. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.

AJUSTE RENAL PEDIÁT.: Deterioro renal: no definido, administrar con precaución. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.

MONITOREO: K frecuentemente en cada período de 24 h; Electrolitos; ECG. Ca sérico semanalmente.

EMBARAZO: Puede usarse durante el embarazo; no hay datos en humanos, aunque no se espera riesgo de daño fetal dada la ausencia de absorción sistémica.

LACTANCIA: Puede usarse durante la lactancia; no hay datos en humanos, aunque no se espera riesgo de daño a lactantes ni efectos adversos en la producción de leche dada la ausencia de absorción sistémica materna.

MEC. ACCIÓN: Intercambia sodio por iones de potasio.

COLOMBIA: Kelassens® (Nutrabiotics). Caja Con12 Sobres,5 Gr. Caja Con12 Sobres, 99 Gr

MÉXICO: Novefazol® (Probiomed).Suspensión. Caja Con 26 Sobres, 15 g.

CHILE: Kelassens® (Expodistrifarma). Polvo para suspensión oral. 15 g por sobre. Caja con 12 sobres.