TIOPENTAL

ADULTOS: Anestesia general. Inducción. 100-150 mg I.V. durante 10 a 15 seg. En caso necesario repetir la dosis de 100-150 mg después de un minuto. Administración I.V. lenta. La dosis promedio en un adulto de 70 kg es aprox. 200-300 mg, máximo 500 mg. Mantenimiento. Solución al 0,2%-0,4% I.V. conti­nua. Estado convulsivo. 75-125 mg, posterior al inicio de las convulsiones. Pacientes neurológicos. 1,5 a 3 mg/kg.

NIÑOS: Inducción de anestesia. 2 a 7 mg/kg I.V. durante 10 a 15 segundos, en una solución al 2.5%. dosis repetida de 2 a 7 mg/kg después de 1 minuto. No exceder 7 mg/kg.

NUNCA DAR EN: Hiper­sen­si­bi­lidad a barbitúricos, crisis asmática, porfiria, enfermedades cardiovasculares, hipotensión o shock, disfunción renal o hepática, anemia severa. obstrucción respiratoria, shock severo y distrofia miotónica.

PRECAUCIONES: Asma, enfermedad de Addison, hipotiroidismo, miastenia gravis, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, temblor, dolor de cabeza, náuseas, vómito, anemia hemolítica aguda, parálisis del nervio radial, anafilaxia, hipovolemia, hemorragia severa, quemaduras, enfermedad cardiovascular, caquexia, aumento de la urea sanguinea.

NUNCA DAR CON: Alcohol etílico, antimicóticos azoles, boceprevir, emtricitabina/rilpivirina/tenofovir, etravirine, inhi­bidores de la proteasa de VIH, lurasidona, pazopanib, praziquantel, ra­no­lazina, rilpivirina, oxibato de sodio.

RX GRAVES: Depresión cardiorrespiratoria, arritmias, aumento de la presión intracraneal, laringoespasmos, excitación, apnea.

OTRAS RX: Tromboflebitis, cefalea, vómitos, somnolencia, amnesia.

AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar dosis en insuficiencia hepática.

AJUSTE RENAL: Ajustar dosis en insuficiencia renal.

MONITOREO: Signos vitales.

EMBARAZO: C. Depresión del SNC en el feto.

LACTANCIA: Tener precaución, pasa a la leche materna en pequeña cantidad.

Cód. ATC: N01AF03.

MEC. ACCIÓN: Aumenta la conductancia de iones en la membrana (principalmente cloruro), reduciendo las despolarizaciones de la inducción por glutamato, y potencia los efectos inhibitorios del GABA.

COLOMBIA: Pentothal® (Hospira). Polvo para solución inyectable, cada vial de 50 mL contiene 1 g. Caja con 1 vial. Sodipental® (Pisa). Polvo liofilizado, cada vial contiene 1 g. Caja con 1 frasco-vial. Tiopental (Feparvi). Cada frasco vial contiene 1 g. Frasco ampolla de 20 mL. Caja con 10 viales. Tiopental (Sandoz). Polvo para solución inyectable, cada vial contiene 1 g. Caja con 1 y 25 viales. Tiopental (Laboratorios Synthesis). Polvo para preparar solución inyectable. Caja con 25, 20, 50 y 100 frascos con 1g/50ml cada uno. Anental® (Speria Pharma). tiopental sódico 1g; caja con 1,5,10,50 y 100 viales cada una. tiopental sódico 500 mg; caja con 1,5,10,50 y 100 viales cada una.

MÉXICO: Genérico. Solución inyectable, tiopental sódico 0,5 g/20 mL, frasco ámpula y diluyente con 20 mL. Pensodital®. 500 mg solución inyectable, ámpula + diluyente con 20 mL. Pentarim®. 0,5 mg/20 mL, frasco ámpula con diluyente. Pentothal®. 500 mg vial con 30 mL. 0,5 g frasco ámpula 25 con 30 mL con diluyente; vial de 1 g con 50 mL; frasco ámpula con 0,5 g/20 mL con diluyente.

CHILE: Uso hospitalario.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/thiopental-sodium.html