TRANDOLAPRIL
ADULTOS: Formas farm.: Tabs.: 1 mg, 2 mg o 4 mg. Hipertensión. 1-4 mg V.O./día. Inicio: 1 mg V.O./día, puede aumentarse la dosis c/sem.; Máx.: 8 mg/día; suspender el diurético 2-3 días antes del tto. si es posible o iniciar con 0,5 mg V.O./día si toma diurético; su eficacia disminuye como monoterapia en ptes. de raza negra: considerar tto. combinado; Iniciar 2 mg V.O./día en ptes. de raza negra; dosis >4 mg/día se pueden dividir dos veces al día. Insuficiencia cardíaca post-IM. 4 mg V.O./día. Inicio: 1 mg V.O./día, puede aumentarse la dosis c/sem.; Máx.: 4 mg/día. Disfunción ventricular izquierda post-IM. 4 mg V.O./día. Inicio: 1 mg V.O./día, puede aumentarse la dosis c/sem.; Máx.: 4 mg/día. *Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida. 1-4 mg V.O./día. Inicio: 1 mg V.O./día; Máx.: 4 mg/día.
NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.
Advert.FDA: Toxicidad fetal. Puede haber morbilidad o mortalidad fetal o neonatal cuando se utilizan en el embarazo medicamentos que actúan directamente sobre el sistema renina-angiotensina; discontinuar el medicamento de inmediato una vez detectado el embarazo.
NUNCA DAR EN: Antecedentes de angioedema por iECA. Angioedema hereditario. Angioedema idiopático. Embarazo.
PRECAUCIONES: Ancianos. Ptes. de raza negra (disminución de la eficacia como monoterapia para la HTA). Ptes. de raza negra (aumenta el riesgo de angioedema). Estenosis de la arteria renal. Daño renal. Daño hepático. Depleción de volumen. Hiponatremia. Hipotensión. ICC grave. Estenosis aórtica. Miocardiopatía hipertrófica. Enfermedad arterial coronaria. Enfermedad cerebrovascular. Enfermedad vascular del colágeno. Diálisis con membrana de alto flujo. Aféresis de LDL con dextrano. Tto. para desensibilización de antígeno.
NUNCA DAR CON: Aliskirén. Sacubitrilo.
RX GRAVES: Reacciones anafilactoides. Angioedema de cabeza o cuello. Angioedema intestinal. Hipotensión grave. Hiperpotasemia. Daño renal. Insuficiencia renal. Hepatotoxicidad. Neutropenia. Agranulocitosis. Pancreatitis. Síndrome de Stevens-Johnson.
OTRAS RX: Tos. Hipotensión. Mareos. Cansancio. Hiperpotasemia. Náuseas. Vómito. BUN y Cr elevadas. Dolor músculo-esquelético. Síndrome de infección respiratoria superior. Hiperuricemia.
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Cirrosis: iniciar 0.5 mg/día.
AJUSTE RENAL: Ajustar la dosis. DepCr <30: Iniciar con 0,5 mg/día. Hemodiálisis: iniciar 0,5 mg/día; no está definido el suplemento después de la diálisis; Diálisis Peritoneal: comenzar con 0,5 mg/día; no está definido el suplemento.
MONITOREO: BUN/Cr al inicio, luego periódicamente, o con más frecuencia si hay insuficiencia cardíaca o estenosis de la arteria renal; Electrolitos; presión arterial; leucocitos si hay enfermedad vascular del colágeno, en especial con deterioro renal. Medicamentos LASA. Trandolapril se puede confundir con: tenofovir; tolterodina; traMADol.
EMBARAZO: Evitar su uso en el embarazo; si es necesario usarlo, vigilar de cerca el líquido amniótico y el feto; no hay datos en humanos, aunque hay posible riesgo de teratogenicidad en el 1er trimestre con base en datos limitados en humanos con otros inhibidores de la ECA; riesgo de daño fetal y neonatal, incluida la restricción del crecimiento intrauterino, oligohidramnios y muerte, en el 2do y 3er trimestres según datos en humanos con otros inhibidores de la ECA y dado el mecanismo de acción del fármaco.
LACTANCIA: Sopesar el riesgo/beneficio durante la lactancia; no hay datos en humanos para evaluar el riesgo de daño en lactantes, aunque es posible la excreción del fármaco en la leche dadas sus propiedades; no hay datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.
MEC. ACCIÓN: Inhibe la ECA, lo que interfiere con la conversión de angiotensina I en angiotensina II.
COLOMBIA: Presentaciones combinadas: Tarka® (Abbott). tabs.. 1 Caja,14 tabs.,180/2 mg. 1 Caja,28 tabs.,240/4 mg.
MÉXICO: Presentaciones combinadas: Tarka® (Abbott). tabs.. 1 Caja , 15 tabs. liberación prolongada , 180/2 mg/mg
CHILE: No disponible.
NIÑOS: Dosificación pediátrica no disponible.
Advert.FDA: Toxicidad fetal. Puede haber morbilidad o mortalidad fetal o neonatal cuando se utilizan en el embarazo medicamentos que actúan directamente sobre el sistema renina-angiotensina; discontinuar el medicamento de inmediato una vez detectado el embarazo.
NUNCA DAR EN: Antecedentes de angioedema por iECA. Angioedema hereditario. Angioedema idiopático. Embarazo.
PRECAUCIONES: Ancianos. Ptes. de raza negra (disminución de la eficacia como monoterapia para la HTA). Ptes. de raza negra (aumenta el riesgo de angioedema). Estenosis de la arteria renal. Daño renal. Daño hepático. Depleción de volumen. Hiponatremia. Hipotensión. ICC grave. Estenosis aórtica. Miocardiopatía hipertrófica. Enfermedad arterial coronaria. Enfermedad cerebrovascular. Enfermedad vascular del colágeno. Diálisis con membrana de alto flujo. Aféresis de LDL con dextrano. Tto. para desensibilización de antígeno.
NUNCA DAR CON: Aliskirén. Sacubitrilo.
RX GRAVES: Reacciones anafilactoides. Angioedema de cabeza o cuello. Angioedema intestinal. Hipotensión grave. Hiperpotasemia. Daño renal. Insuficiencia renal. Hepatotoxicidad. Neutropenia. Agranulocitosis. Pancreatitis. Síndrome de Stevens-Johnson.
OTRAS RX: Tos. Hipotensión. Mareos. Cansancio. Hiperpotasemia. Náuseas. Vómito. BUN y Cr elevadas. Dolor músculo-esquelético. Síndrome de infección respiratoria superior. Hiperuricemia.
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Cirrosis: iniciar 0.5 mg/día.
AJUSTE RENAL: Ajustar la dosis. DepCr <30: Iniciar con 0,5 mg/día. Hemodiálisis: iniciar 0,5 mg/día; no está definido el suplemento después de la diálisis; Diálisis Peritoneal: comenzar con 0,5 mg/día; no está definido el suplemento.
MONITOREO: BUN/Cr al inicio, luego periódicamente, o con más frecuencia si hay insuficiencia cardíaca o estenosis de la arteria renal; Electrolitos; presión arterial; leucocitos si hay enfermedad vascular del colágeno, en especial con deterioro renal. Medicamentos LASA. Trandolapril se puede confundir con: tenofovir; tolterodina; traMADol.
EMBARAZO: Evitar su uso en el embarazo; si es necesario usarlo, vigilar de cerca el líquido amniótico y el feto; no hay datos en humanos, aunque hay posible riesgo de teratogenicidad en el 1er trimestre con base en datos limitados en humanos con otros inhibidores de la ECA; riesgo de daño fetal y neonatal, incluida la restricción del crecimiento intrauterino, oligohidramnios y muerte, en el 2do y 3er trimestres según datos en humanos con otros inhibidores de la ECA y dado el mecanismo de acción del fármaco.
LACTANCIA: Sopesar el riesgo/beneficio durante la lactancia; no hay datos en humanos para evaluar el riesgo de daño en lactantes, aunque es posible la excreción del fármaco en la leche dadas sus propiedades; no hay datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.
MEC. ACCIÓN: Inhibe la ECA, lo que interfiere con la conversión de angiotensina I en angiotensina II.
COLOMBIA: Presentaciones combinadas: Tarka® (Abbott). tabs.. 1 Caja,14 tabs.,180/2 mg. 1 Caja,28 tabs.,240/4 mg.
MÉXICO: Presentaciones combinadas: Tarka® (Abbott). tabs.. 1 Caja , 15 tabs. liberación prolongada , 180/2 mg/mg
CHILE: No disponible.