TRETINOÍNA
ADULTOS: Los usos y las dosis pueden variar. Ver los protocolos de la institución y el inserto del fármaco antes de prescribir y para ajustar las dosis según la toxicidad. Inducción de remisión en leucemia promielocítica aguda (APL). 45 mg/m^2/día V.O. divididos dos veces al día. Máx.: durante 90 días; discontinuar 30 días después de la remisión; para la APL FAB tipo M3 (incluida la variante M3) refractaria a antraciclina o tratada previamente con antracilinas, o si éstas están contraindicadas.
NIÑOS: Los usos y las dosis pueden variar. Ver los protocolos de la institución y el inserto del fármaco antes de prescribir y para ajustar las dosis según la toxicidad. Inducción de remisión en leucemia promielocítica aguda (APL). >1 año. 45 mg/m^2/día V.O. divididos dos veces al día; máx.: durante 90 días; discontinuar 30 días después de la remisión; para la APL FAB tipo M3 (incluida la variante M3) refractaria a antraciclina o tratada previamente con antracilinas, o si éstas están contraindicadas.
Advert.FDA: Uso apropiado. Sopesar los beneficios vs. los efectos adversos conocidos; prescribir sólo por un médico con experiencia en el tto. de la leucemia aguda y en instalaciones médicas adecuadas para manejar las complicaciones. Síndrome de ácido retinoico en leucemia promielocítica aguda (APL). Se presenta el el 1er. mes de tto. y es posible su aparición después de la 1ª dosis; aparece en 25% de los ptes.; se presenta con fiebre, disnea, dificultad respiratoria aguda, aumento de peso, infiltrados pulmonares en los rayos X, derrames pleural y pericárdico, edema y falla hepática, renal y multiorgánica; también puede aparecer deterioro de la contractilidad del miocardio, hipotensión episódica y leucocitosis; a los primeros signos se debe administrar dexametasona 10 mg I.V. c/12 horas durante 3 días o hasta que los síntomas se resuelvan; continuar la tretinoína en la mayoría de ptes., pero discontinuarla si hay un síndrome de ácido retinoico moderado-grave. Leucocitosis. En el 40% de los pacientes aparece una leucocitosis de rápida evolución asociada con un alto riesgo de complicaciones potencialmente mortales; el riesgo es más alto si los leucocitos están por encima de 5.000/mm3; empezar dosis altas de esteroides inmediatamente si además hay signos del síndrome de ácido retinoico; la adición de quimioterapia puede disminuir la incidencia del síndrome de ácido retinoico si los leucocitos de base son más de 5.000/mm3 o hay una leucopenia inicial con incremento rápido en el recuento de glóbulos blancos como respuesta a la tretinoína; refiérase al inserto para conocer los tiempos de quimioterapia basados en el recuento de leucocitos. Teratógeno. Alto riesgo de graves malformaciones del feto; informar muy bien a las mujeres embarazadas o en edad fértil sobre el riesgo para el feto y el riesgo de fracaso anticonceptivo; deben usarse dos métodos confiables de anticonceptivos durante el tto. y 1 mes después de discontinuarlo; se debe tener una prueba de embarazo negativa menos de una semana antes de empezar el tto., o si no se puede retrasar su inicio se puede comenzar éste usando 2 métodos confiables de anticonceptivos; continuar con las pruebas de embarazo y con las recomendaciones sobre anticoncepción cada mes durante el tto.
NUNCA DAR EN: Ninguna conocida.
PRECAUCIONES: Ptes. pediátricos.
NUNCA DAR CON: No se conocen.
RX GRAVES: Síndrome de ácido retinoico. Trastornos cardiovasculares. Arritmias. Hipertensión. Pseudotumor cerebri. Necrosis tubular renal. Hipercalcemia. Trastornos GI. Pancreatitis. Alucinaciones. Depresión. Miositis. Eritema nodoso. Úlceras genitales. Cambios en la visión. Pérdida auditiva. Trombosis. Trombocitosis. Vasculitis.
OTRAS RX: Cefalea. Fiebre. Edema. Dolor en los huesos. Piel seca. Sequedad de las mucosas. Hiperlipidemia. Pruebas de función hepática elevadas. Disnea. Náuseas/vómito. Exantema. Dolor/distensión abdominal. Síntomas neurológicos. Cambios de peso. Molestia en el pecho. Trastornos cardiovasculares. Mucositis. Cambios en la visión. Trastornos GI. Ansiedad/agitación. Síndrome de ácido retinoico. Dolor de oídos. Diarrea. Arritmias. Rubor facial. Prurito. Diaforesis. Mareo. Estreñimiento. Parestesias. Alopecia. Mialgias. Hipotensión. Insomnio. Depresión. Hipertensión. Confusión. Disuria. Desequilibrio hídrico. Alucinaciones. Depresión del SNC. Necrosis tubular renal. Hipertrofia prostática. Fotosensibilidad.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido.
AJUSTE RENAL: No definido.
MONITOREO: Prueba de embarazo menos de una semana antes del inicio del tto., luego, cada mes; cuadro hemático, perfil lipídico, pruebas de función hepática, PT/INR con frecuencia.
EMBARAZO: D.
LACTANCIA: Inseguro.
MEC. ACCIÓN: Induce la diferenciación y disminuye la proliferación de las células de la leucemia promielocítica aguda (APL).
COLOMBIA: Vesanoid® (Roche). Frasco de vidrio con 100 cáps. de 10 mg.
MÉXICO: Vesanoid® (Roche). Cápsulas con tretinoína 10 mg. Caja con frasco de vidrio con 100 cápsulas de 10 mg.
CHILE: Vesanoid® (Roche). Frasco de vidrio con 100 cáps. de 10 mg.
Cód. ATC: L01XX14.
MÁS INFO EN: https://www.drugs.com/pro/tretinoin-capsules.html
NIÑOS: Los usos y las dosis pueden variar. Ver los protocolos de la institución y el inserto del fármaco antes de prescribir y para ajustar las dosis según la toxicidad. Inducción de remisión en leucemia promielocítica aguda (APL). >1 año. 45 mg/m^2/día V.O. divididos dos veces al día; máx.: durante 90 días; discontinuar 30 días después de la remisión; para la APL FAB tipo M3 (incluida la variante M3) refractaria a antraciclina o tratada previamente con antracilinas, o si éstas están contraindicadas.
Advert.FDA: Uso apropiado. Sopesar los beneficios vs. los efectos adversos conocidos; prescribir sólo por un médico con experiencia en el tto. de la leucemia aguda y en instalaciones médicas adecuadas para manejar las complicaciones. Síndrome de ácido retinoico en leucemia promielocítica aguda (APL). Se presenta el el 1er. mes de tto. y es posible su aparición después de la 1ª dosis; aparece en 25% de los ptes.; se presenta con fiebre, disnea, dificultad respiratoria aguda, aumento de peso, infiltrados pulmonares en los rayos X, derrames pleural y pericárdico, edema y falla hepática, renal y multiorgánica; también puede aparecer deterioro de la contractilidad del miocardio, hipotensión episódica y leucocitosis; a los primeros signos se debe administrar dexametasona 10 mg I.V. c/12 horas durante 3 días o hasta que los síntomas se resuelvan; continuar la tretinoína en la mayoría de ptes., pero discontinuarla si hay un síndrome de ácido retinoico moderado-grave. Leucocitosis. En el 40% de los pacientes aparece una leucocitosis de rápida evolución asociada con un alto riesgo de complicaciones potencialmente mortales; el riesgo es más alto si los leucocitos están por encima de 5.000/mm3; empezar dosis altas de esteroides inmediatamente si además hay signos del síndrome de ácido retinoico; la adición de quimioterapia puede disminuir la incidencia del síndrome de ácido retinoico si los leucocitos de base son más de 5.000/mm3 o hay una leucopenia inicial con incremento rápido en el recuento de glóbulos blancos como respuesta a la tretinoína; refiérase al inserto para conocer los tiempos de quimioterapia basados en el recuento de leucocitos. Teratógeno. Alto riesgo de graves malformaciones del feto; informar muy bien a las mujeres embarazadas o en edad fértil sobre el riesgo para el feto y el riesgo de fracaso anticonceptivo; deben usarse dos métodos confiables de anticonceptivos durante el tto. y 1 mes después de discontinuarlo; se debe tener una prueba de embarazo negativa menos de una semana antes de empezar el tto., o si no se puede retrasar su inicio se puede comenzar éste usando 2 métodos confiables de anticonceptivos; continuar con las pruebas de embarazo y con las recomendaciones sobre anticoncepción cada mes durante el tto.
NUNCA DAR EN: Ninguna conocida.
PRECAUCIONES: Ptes. pediátricos.
NUNCA DAR CON: No se conocen.
RX GRAVES: Síndrome de ácido retinoico. Trastornos cardiovasculares. Arritmias. Hipertensión. Pseudotumor cerebri. Necrosis tubular renal. Hipercalcemia. Trastornos GI. Pancreatitis. Alucinaciones. Depresión. Miositis. Eritema nodoso. Úlceras genitales. Cambios en la visión. Pérdida auditiva. Trombosis. Trombocitosis. Vasculitis.
OTRAS RX: Cefalea. Fiebre. Edema. Dolor en los huesos. Piel seca. Sequedad de las mucosas. Hiperlipidemia. Pruebas de función hepática elevadas. Disnea. Náuseas/vómito. Exantema. Dolor/distensión abdominal. Síntomas neurológicos. Cambios de peso. Molestia en el pecho. Trastornos cardiovasculares. Mucositis. Cambios en la visión. Trastornos GI. Ansiedad/agitación. Síndrome de ácido retinoico. Dolor de oídos. Diarrea. Arritmias. Rubor facial. Prurito. Diaforesis. Mareo. Estreñimiento. Parestesias. Alopecia. Mialgias. Hipotensión. Insomnio. Depresión. Hipertensión. Confusión. Disuria. Desequilibrio hídrico. Alucinaciones. Depresión del SNC. Necrosis tubular renal. Hipertrofia prostática. Fotosensibilidad.
AJUSTE HEPÁTICO: No definido.
AJUSTE RENAL: No definido.
MONITOREO: Prueba de embarazo menos de una semana antes del inicio del tto., luego, cada mes; cuadro hemático, perfil lipídico, pruebas de función hepática, PT/INR con frecuencia.
EMBARAZO: D.
LACTANCIA: Inseguro.
MEC. ACCIÓN: Induce la diferenciación y disminuye la proliferación de las células de la leucemia promielocítica aguda (APL).
COLOMBIA: Vesanoid® (Roche). Frasco de vidrio con 100 cáps. de 10 mg.
MÉXICO: Vesanoid® (Roche). Cápsulas con tretinoína 10 mg. Caja con frasco de vidrio con 100 cápsulas de 10 mg.
CHILE: Vesanoid® (Roche). Frasco de vidrio con 100 cáps. de 10 mg.
Cód. ATC: L01XX14.
MÁS INFO EN: https://www.drugs.com/pro/tretinoin-capsules.html