TRIÓXIDO DE ARSÉNICO
ADULTOS: Formas farm.: Inyectables. Nota especial. Los usos y las dosis pueden variar. Consulte los protocolos de la institución y el inserto antes de prescribir para conocer los usos y la dosificación, incluidos los ajustes de dosis relacionados con la toxicidad. Leucemia promielocítica aguda (APL) recién diagnosticada. Tto. de inducción. 0,15 mg/kg/dosis/día I.V.; Máx: 60 días; para enfermedad de bajo riesgo; usar con tretinoína; se recomienda profilaxis del síndrome de diferenciación en ptes. con leucocitos >10.000. Tto. de consolidación. 0,15 mg/kg/dosis I.V. en los días 1-5, 8-12, 15-19, 22-26 del ciclo de 56 días; para enfermedad de bajo riesgo; usar con tretinoína; administrar por 4 ciclos. Leucemia promielocítica aguda (LPA) recidivante o refractaria. Tto. de inducción. 0,15 mg/kg/dosis/día I.V.; Máx: 60 días; se recomienda profilaxis del síndrome de diferenciación en ptes. con leucocitos >10.000. Tto. de consolidación. 0,15 mg/kg/dosis/día I.V. por 25 dosis; Inicio: 3-6 sems. después de completar el tto. de inducción; administrar hasta por 5 sems.
NIÑOS: Formas farm.: Inyectables. Nota especial. Los usos y las dosis pueden variar. Consulte los protocolos de la institución y el inserto antes de prescribir para conocer los usos y la dosificación, incluidos los ajustes de dosis relacionados con la toxicidad. Leucemia promielocítica aguda (LPA) recidivante o refractaria. Tto. de inducción, 5 años y mayores. 0,15 mg/kg/dosis/día I.V.; Máx: 60 días; se recomienda profilaxis del síndrome de diferenciación en ptes. con leucocitos >10.000. Tto de consolidación, 5 años y mayores. 0,15 mg/kg/dosis/día I.V. por 25 dosis; Inicio: 3-6 sems. después de completar el tto. de inducción; administrar hasta por 5 sems.
Advert.FDA: Síndrome de diferenciación (antes síndrome de ácido transretinoico). Los síntomas de este síndrome potencialmente mortal incluyen fiebre, disnea, hipoxia, dificultad respiratoria aguda, infiltrados pulmonares, derrames pleurales o pericárdicos, aumento de peso, edema periférico, hipotensión, insuficiencia renal, hepatopatía o disfunciones multiorgánicas, con o sin leucocitosis; ante los primeros signos, suspender el tto., controlar el estado hemodinámico y administrar dexametasona, 10 mg I.V. c/12 h; continuar con dosis altas de esteroides por lo menos 3 días, hasta que los síntomas se resuelvan. Anomalías de la conducción cardíaca. Pueden presentarse prolongación del intervalo QT, bloqueo AV completo y arritmia ventricular tipo ‘torsades de pointes’, potencialmente mortales; no administrar a ptes. con arritmia ventricular o QT prolongado; el riesgo de torsades de pointes aumenta por la magnitud de la prolongación del QT, por los medicamentos que lo prolongan o que causan pérdida de K y por los antecedentes de torsades de pointes, de ICC y de afecciones que producen hipopotasemia o hipomagnesemia; antes del tto., evaluar el intervalo QT, corregir las anomalías electrolíticas y, si es posible, discontinuar los fármacos que prolongan el intervalo QT; durante el tto., mantener el K >4 mEq/L y el Mg >1,8 mg/dL, observar el ECG c/sem. o con más frecuencia en ptes. inestables; suspender el tto. si el intervalo QT es >450 mseg en hombres o >460 mseg en mujeres, reanudar a una dosis menor una vez el QT se normalice. Encefalopatía. Se han producido casos graves, incluida encefalopatía de Wernicke, una emergencia neurológica; vigilar el estado nutricional y buscar síntomas neurológicos como confusión, alteración de la conciencia, convulsiones, déficits cognitivos, ataxia, síntomas visuales, disfunción motora ocular, etc.; discontinuar el tto. y administrar tiamina parenteral inmediatamente si se sospecha encefalopatía; considerar pruebas de tiamina y tiamina parenteral en ptes. con riesgo de deficiencia de ésta.
NUNCA DAR EN: QTc >500 miliseg. Arritmias ventriculares. Alteraciones electrolíticas sin corregir. Embarazo. Lactancia durante el tto. y por 2 sems. después de discontinuarlo.
PRECAUCIONES: Mujeres fértiles. Hombres fértiles. Síndrome de QT largo congénito. Prolongación del QT. Antecedente familiar de prolongación del QT. Antecedente de torsades de pointes. Bradicardia. IM reciente. Insuficiencia cardiaca congestiva. Daño hepático Child-Pugh clase C. Uso simultáneo clon hepatotóxicos. DepCr <30.
NUNCA DAR CON: Cisaprida. Dronedarona. Levoketoconazol. Pimozida. Tioridazina. Ziprasidona.
RX GRAVES: Síndrome de diferenciación. Hiperleucocitosis. Disnea. Hipoxia. Derrame pleural. Hipotensión. Prolongación del QT. Torsades de pointes. Bloqueo AV completo. Insuficiencia cardiaca congestiva. Arritmia auricular. Hipopotasemia. Hiperpotasemia. Hipomagnesemia. Hiperglucemia. Anemia. Trombocitopenia. Neutropenia. Neutropenia febril. Infección grave. Sepsis. Hemorragia. Coagulación intravascular diseminada (CID). Insuficiencia renal. Hepatotoxicidad. Reacciones de hipersensibilidad. Necrólisis epidérmica tóxica. Rabdomiólisis. Encefalopatía. Encefalopatía de Wernicke. Parestesias. Convulsiones. Coma. Cáncer secundario.
OTRAS RX: Náuseas. Tos. Cansancio. Fiebre. Cefalea. Dolor abdominal. Vómito. Taquicardia. Diarrea. Disnea. Hipopotasemia. Leucocitosis. Hipomagnesemia. Hiperglucemia. Insomnio. Dermatitis. Edema. Prolongación del QT. Escalofríos intensos. Dolor de garganta. Parestesias. Prurito. Artralgias. Ansiedad. Estreñimiento. Hemorragia. Dolor torácico. Mialgias. Hipotensión. Anorexia. Hipoxia. Mareos. Dolor en los huesos. Derrame pleural. Reacción en el sitio de la inyección. Incremento de ALT y AST. Anemia. Depresión. Sinusitis. Hipertrigliceridemia. Hipercolesterolemia. Síndrome de diferenciación. Otros: ver inserto del fabricante.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Child-Pugh clase C: administrar con precaución.
AJUSTE HEP. PEDIÁT.: No definida. Child-Pugh clase C: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: DepCr <30: considerar disminuir la dosis habitual. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.
AJUSTE RENAL PEDIÁT.: DepCr <30: considerar disminuir la dosis habitual. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.
MONITOREO: Prueba de embarazo al inicio del tto.; BUN/Cr, electrolitos incluidos Mg, Ca al inicio y luego 2 veces por sem. o más frecuentemente en ptes. inestables durante el tto. de inducción y c/sem. durante el tto. de consolidación; Cuadro hemático, PT/TPT 2 veces/sem. o más frecuentemente en ptes. inestables durante el tto. de inducción y c/sem. durante el tto. de consolidación; ECG al inicio, luego c/sem. o más frecuentemente en ptes. inestables; pruebas de función hepática 2-3 veces/sem. durante el tto. o más frecuentemente si se usa con algún medicamento hepatotóxico.
EMBARAZO: Evitar su uso en el embarazo; riesgo de daño fetal, incluido aborto espontáneo y muerte fetal, según datos limitados en humanos. Mujeres fértiles. Obtener una prueba de embarazo antes del tto.; evitar el embarazo mediante el uso de métodos anticonceptivos efectivos durante el tto. y después de discontinuarlo por 6 meses en mujeres y 3 meses en hombres.
LACTANCIA: Evitar la lactancia durante el tto. y por 2 sems. después de discontinuarlo; no hay datos en humanos disponibles, aunque existe un posible riesgo de daño en lactantes basado en la excreción del fármaco en la leche; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.
MEC. ACCIÓN: Provoca cambios similares a la apoptosis en las células de leucemia promielocítica humana NB4 in vitro; causa daño o degradación de la proteína de fusión PML/RAR-alfa.
COLOMBIA: Trióxido de arsénico. Solución Inyectable 1mg/mL. Ampolla 1mL o vial con 10mL
MÉXICO: Trisenox Asf® (Lemery). Solución Inyectable Concentrada 10 mg/10 mL. Ampolla por 10mL
CHILE: Varitrinox® (Gador). Solución inyectable. Trióxido de arsénico 10 mg/10 mL por ampolla. Caja con 10 ampollas.
NIÑOS: Formas farm.: Inyectables. Nota especial. Los usos y las dosis pueden variar. Consulte los protocolos de la institución y el inserto antes de prescribir para conocer los usos y la dosificación, incluidos los ajustes de dosis relacionados con la toxicidad. Leucemia promielocítica aguda (LPA) recidivante o refractaria. Tto. de inducción, 5 años y mayores. 0,15 mg/kg/dosis/día I.V.; Máx: 60 días; se recomienda profilaxis del síndrome de diferenciación en ptes. con leucocitos >10.000. Tto de consolidación, 5 años y mayores. 0,15 mg/kg/dosis/día I.V. por 25 dosis; Inicio: 3-6 sems. después de completar el tto. de inducción; administrar hasta por 5 sems.
Advert.FDA: Síndrome de diferenciación (antes síndrome de ácido transretinoico). Los síntomas de este síndrome potencialmente mortal incluyen fiebre, disnea, hipoxia, dificultad respiratoria aguda, infiltrados pulmonares, derrames pleurales o pericárdicos, aumento de peso, edema periférico, hipotensión, insuficiencia renal, hepatopatía o disfunciones multiorgánicas, con o sin leucocitosis; ante los primeros signos, suspender el tto., controlar el estado hemodinámico y administrar dexametasona, 10 mg I.V. c/12 h; continuar con dosis altas de esteroides por lo menos 3 días, hasta que los síntomas se resuelvan. Anomalías de la conducción cardíaca. Pueden presentarse prolongación del intervalo QT, bloqueo AV completo y arritmia ventricular tipo ‘torsades de pointes’, potencialmente mortales; no administrar a ptes. con arritmia ventricular o QT prolongado; el riesgo de torsades de pointes aumenta por la magnitud de la prolongación del QT, por los medicamentos que lo prolongan o que causan pérdida de K y por los antecedentes de torsades de pointes, de ICC y de afecciones que producen hipopotasemia o hipomagnesemia; antes del tto., evaluar el intervalo QT, corregir las anomalías electrolíticas y, si es posible, discontinuar los fármacos que prolongan el intervalo QT; durante el tto., mantener el K >4 mEq/L y el Mg >1,8 mg/dL, observar el ECG c/sem. o con más frecuencia en ptes. inestables; suspender el tto. si el intervalo QT es >450 mseg en hombres o >460 mseg en mujeres, reanudar a una dosis menor una vez el QT se normalice. Encefalopatía. Se han producido casos graves, incluida encefalopatía de Wernicke, una emergencia neurológica; vigilar el estado nutricional y buscar síntomas neurológicos como confusión, alteración de la conciencia, convulsiones, déficits cognitivos, ataxia, síntomas visuales, disfunción motora ocular, etc.; discontinuar el tto. y administrar tiamina parenteral inmediatamente si se sospecha encefalopatía; considerar pruebas de tiamina y tiamina parenteral en ptes. con riesgo de deficiencia de ésta.
NUNCA DAR EN: QTc >500 miliseg. Arritmias ventriculares. Alteraciones electrolíticas sin corregir. Embarazo. Lactancia durante el tto. y por 2 sems. después de discontinuarlo.
PRECAUCIONES: Mujeres fértiles. Hombres fértiles. Síndrome de QT largo congénito. Prolongación del QT. Antecedente familiar de prolongación del QT. Antecedente de torsades de pointes. Bradicardia. IM reciente. Insuficiencia cardiaca congestiva. Daño hepático Child-Pugh clase C. Uso simultáneo clon hepatotóxicos. DepCr <30.
NUNCA DAR CON: Cisaprida. Dronedarona. Levoketoconazol. Pimozida. Tioridazina. Ziprasidona.
RX GRAVES: Síndrome de diferenciación. Hiperleucocitosis. Disnea. Hipoxia. Derrame pleural. Hipotensión. Prolongación del QT. Torsades de pointes. Bloqueo AV completo. Insuficiencia cardiaca congestiva. Arritmia auricular. Hipopotasemia. Hiperpotasemia. Hipomagnesemia. Hiperglucemia. Anemia. Trombocitopenia. Neutropenia. Neutropenia febril. Infección grave. Sepsis. Hemorragia. Coagulación intravascular diseminada (CID). Insuficiencia renal. Hepatotoxicidad. Reacciones de hipersensibilidad. Necrólisis epidérmica tóxica. Rabdomiólisis. Encefalopatía. Encefalopatía de Wernicke. Parestesias. Convulsiones. Coma. Cáncer secundario.
OTRAS RX: Náuseas. Tos. Cansancio. Fiebre. Cefalea. Dolor abdominal. Vómito. Taquicardia. Diarrea. Disnea. Hipopotasemia. Leucocitosis. Hipomagnesemia. Hiperglucemia. Insomnio. Dermatitis. Edema. Prolongación del QT. Escalofríos intensos. Dolor de garganta. Parestesias. Prurito. Artralgias. Ansiedad. Estreñimiento. Hemorragia. Dolor torácico. Mialgias. Hipotensión. Anorexia. Hipoxia. Mareos. Dolor en los huesos. Derrame pleural. Reacción en el sitio de la inyección. Incremento de ALT y AST. Anemia. Depresión. Sinusitis. Hipertrigliceridemia. Hipercolesterolemia. Síndrome de diferenciación. Otros: ver inserto del fabricante.
AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Child-Pugh clase C: administrar con precaución.
AJUSTE HEP. PEDIÁT.: No definida. Child-Pugh clase C: administrar con precaución.
AJUSTE RENAL: DepCr <30: considerar disminuir la dosis habitual. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.
AJUSTE RENAL PEDIÁT.: DepCr <30: considerar disminuir la dosis habitual. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: no definida.
MONITOREO: Prueba de embarazo al inicio del tto.; BUN/Cr, electrolitos incluidos Mg, Ca al inicio y luego 2 veces por sem. o más frecuentemente en ptes. inestables durante el tto. de inducción y c/sem. durante el tto. de consolidación; Cuadro hemático, PT/TPT 2 veces/sem. o más frecuentemente en ptes. inestables durante el tto. de inducción y c/sem. durante el tto. de consolidación; ECG al inicio, luego c/sem. o más frecuentemente en ptes. inestables; pruebas de función hepática 2-3 veces/sem. durante el tto. o más frecuentemente si se usa con algún medicamento hepatotóxico.
EMBARAZO: Evitar su uso en el embarazo; riesgo de daño fetal, incluido aborto espontáneo y muerte fetal, según datos limitados en humanos. Mujeres fértiles. Obtener una prueba de embarazo antes del tto.; evitar el embarazo mediante el uso de métodos anticonceptivos efectivos durante el tto. y después de discontinuarlo por 6 meses en mujeres y 3 meses en hombres.
LACTANCIA: Evitar la lactancia durante el tto. y por 2 sems. después de discontinuarlo; no hay datos en humanos disponibles, aunque existe un posible riesgo de daño en lactantes basado en la excreción del fármaco en la leche; sin datos en humanos para evaluar los efectos en la producción de leche.
MEC. ACCIÓN: Provoca cambios similares a la apoptosis en las células de leucemia promielocítica humana NB4 in vitro; causa daño o degradación de la proteína de fusión PML/RAR-alfa.
COLOMBIA: Trióxido de arsénico. Solución Inyectable 1mg/mL. Ampolla 1mL o vial con 10mL
MÉXICO: Trisenox Asf® (Lemery). Solución Inyectable Concentrada 10 mg/10 mL. Ampolla por 10mL
CHILE: Varitrinox® (Gador). Solución inyectable. Trióxido de arsénico 10 mg/10 mL por ampolla. Caja con 10 ampollas.