VALACICLOVIR
ADULTOS: V.O. Citomegalovirus.Profilaxis en receptores de transplantes: 2 g cada 6 horas. Herpes zóster. 1 g cada 8 horas por 7 días. Herpes simple o herpes varicela zóster en pacientes con cáncer.Profilaxis: 500 mg cada 8-12 horas. Tratamiento: 1 g cada 8 horas. Herpes genital. Episodio inicial: 1 g cada 12 horas por 10 días. Episodios recurrentes: 500 mg cada 12 horas por 3 días. Reducción de la transmisión: 500 mg al día. Terapia supresiva: en pacientes inmunocompetentes: en pacientes con VIH: Mayores de 12 años y adultos. Herpes labial: 2 g cada 12 horas por un día.
NIÑOS: De 2-18 años:Varicela. 20 mg/kg/dosis 3 veces al día por 5 días.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad al valaciclovir o al aciclovir.
PRECAUCIONES: En pacientes inmunosuprimidos se ha presentado púrpura trombocitopénica trombótica y anemia hemolítica. Falla renal. En herpes genital el tratamiento debe comenzar tan pronto como inician los síntomas. Vigilar estado mental del paciente.
NUNCA DAR CON: Vacuna de varicela zóster.
RX GRAVES: Púrpura trombocitopénica trombótica. Anemia aplásica.
OTRAS RX: Cefalea (13%-36%). Neutropenia (<18%). Incremento enzimas hepáticas (14%-16%). Fatiga (8%). Depresión (7%). Erupción cutánea (8%). Dismenorrea (1%-8%). Deshidratación (2%). Artralgias (6%). Otros <1%: Agresión. Agitación. Alopecia. Anemia. Incremento de creatinina. Encefalopatía. Eritema multiforme. Hepatitis, Hipertensión. Psicosis. Falla renal. Alteraciones visuales.
AJUSTE HEPÁTICO: No se requieren ajustes.
AJUSTE RENAL: En herpes zóster: DepCr 30-49 mL/minuto: administrar cada 12 horas; DepCr 10-29 mL/minuto: administrar cada 24 horas. DepCr <10 mL/minuto: administrar 50% de la dosis cada 24 horas. En herpes genital: episodio inicial: DepCr 10-29 mL/minuto: administrar cada 24 horas; DepCr <10 mL/minuto: administrar 50% de la dosis cada 24 horas. Recurrencias: DepCr <29 mL/minuto: administrar 50% de la dosis cada 24 horas. Pacientes con VIH: 500 mg cada 24 horas.
MONITOREO: Uroanálisis. BUN, creatinina sérica. Enzimas hepáticas y hemoleucograma.
EMBARAZO: B
LACTANCIA: Pasa a la leche materna/usar con precaución.
MEC. ACCIÓN: Valaciclovir es convertido rápidamente a aciclovir por metabolismo hepático e intestinal y éste a su vez a monofostato de aciclovir por la timidina quinasa viral y luego a trifosfato de aciclovir por enzimas celulares, el cual inhibe la síntesis de ADN y la replicación del virus al incorporarse a la ADN polimerasa viral.
COLOMBIA: Cloribax® (Garmisch). Tabs. recubiertas: 1g Caja por 1 tableta. Vadiral® (Gynopharm). Tabs.: 1g. Caja por 5 y 21 tabs. Valcirus® (Sandoz). Tableta recubierta: 500 mg y 1g. Valtrex® (Stiefel-GSK). Tableta recubierta: 500 mg. Caja por 10 tabs. Valyc® (Medley). Tableta recubierta: 500 mg y 1g. Caja por 5 y 10 tabs.
MÉXICO: Rapivir® Comprimido oral: 500 mg.
CHILE: Vadiral® (Recalcine). Comprimidos recubiertos x 1000 mg, cajas con 5 o 21. Valtrex® (Glaxo). Comprimidos x 500 mg, caja con 42. Pervioral® (Megalabs). Comprimidos recubiertos x 500 mg, caja con 10.
Cód. ATC: J05AB11.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/valacyclovir-hydrochloride.html
NIÑOS: De 2-18 años:Varicela. 20 mg/kg/dosis 3 veces al día por 5 días.
NUNCA DAR EN: Hipersensibilidad al valaciclovir o al aciclovir.
PRECAUCIONES: En pacientes inmunosuprimidos se ha presentado púrpura trombocitopénica trombótica y anemia hemolítica. Falla renal. En herpes genital el tratamiento debe comenzar tan pronto como inician los síntomas. Vigilar estado mental del paciente.
NUNCA DAR CON: Vacuna de varicela zóster.
RX GRAVES: Púrpura trombocitopénica trombótica. Anemia aplásica.
OTRAS RX: Cefalea (13%-36%). Neutropenia (<18%). Incremento enzimas hepáticas (14%-16%). Fatiga (8%). Depresión (7%). Erupción cutánea (8%). Dismenorrea (1%-8%). Deshidratación (2%). Artralgias (6%). Otros <1%: Agresión. Agitación. Alopecia. Anemia. Incremento de creatinina. Encefalopatía. Eritema multiforme. Hepatitis, Hipertensión. Psicosis. Falla renal. Alteraciones visuales.
AJUSTE HEPÁTICO: No se requieren ajustes.
AJUSTE RENAL: En herpes zóster: DepCr 30-49 mL/minuto: administrar cada 12 horas; DepCr 10-29 mL/minuto: administrar cada 24 horas. DepCr <10 mL/minuto: administrar 50% de la dosis cada 24 horas. En herpes genital: episodio inicial: DepCr 10-29 mL/minuto: administrar cada 24 horas; DepCr <10 mL/minuto: administrar 50% de la dosis cada 24 horas. Recurrencias: DepCr <29 mL/minuto: administrar 50% de la dosis cada 24 horas. Pacientes con VIH: 500 mg cada 24 horas.
MONITOREO: Uroanálisis. BUN, creatinina sérica. Enzimas hepáticas y hemoleucograma.
EMBARAZO: B
LACTANCIA: Pasa a la leche materna/usar con precaución.
MEC. ACCIÓN: Valaciclovir es convertido rápidamente a aciclovir por metabolismo hepático e intestinal y éste a su vez a monofostato de aciclovir por la timidina quinasa viral y luego a trifosfato de aciclovir por enzimas celulares, el cual inhibe la síntesis de ADN y la replicación del virus al incorporarse a la ADN polimerasa viral.
COLOMBIA: Cloribax® (Garmisch). Tabs. recubiertas: 1g Caja por 1 tableta. Vadiral® (Gynopharm). Tabs.: 1g. Caja por 5 y 21 tabs. Valcirus® (Sandoz). Tableta recubierta: 500 mg y 1g. Valtrex® (Stiefel-GSK). Tableta recubierta: 500 mg. Caja por 10 tabs. Valyc® (Medley). Tableta recubierta: 500 mg y 1g. Caja por 5 y 10 tabs.
MÉXICO: Rapivir® Comprimido oral: 500 mg.
CHILE: Vadiral® (Recalcine). Comprimidos recubiertos x 1000 mg, cajas con 5 o 21. Valtrex® (Glaxo). Comprimidos x 500 mg, caja con 42. Pervioral® (Megalabs). Comprimidos recubiertos x 500 mg, caja con 10.
Cód. ATC: J05AB11.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/valacyclovir-hydrochloride.html