VENLAFAXINA
ADULTOS: Trastorno depresivo mayor. Presentación de liberación inmediata. 37,5-75 mg V.O., 2 ó 3 veces al día; iniciar con 37,5 mg V.O. dos veces al día, incrementar la dosis c/4 días. Máx.: 375 mg/día; dar con las comidas; para discontinuar, disminuir la dosis en forma gradual en 2 semanas. Presentación de liberación prolongada. 75-225 mg V.O., una vez al día, liberación prolongada. Iniciar con 37,5-75 mg V.O. una vez al día, liberación prolongada; aumentar 75 mg/día c/4-7 días; máx.: 225 mg/día, liberación prolongada. Para discontinuar, disminuir 75 mg/semana o más lentamente; no partir, triturar ni masticar; administrar con las comidas. Trastorno de ansiedad social. 75 mg V.O., liberación prolongada, una vez al día. No partir, aplastar ni masticar. Administrar con las comidas; no hay beneficio adicional comprobado con dosis >75 mg/día. Trastorno de ansiedad generalizada (TAG). 75-225 mg V.O., liberación prolongada, una vez al día. Iniciar con 37,5-75 mg V.O. una vez al día, liberación prolongada; aumentar 75 mg/día c/4-7 días; máx.: 225 mg/día, liberación prolongada. Para discontinuar, disminuir 75 mg/semana o más lentamente; no partir, triturar ni masticar; administrar con las comidas. Trastorno de pánico. 75-225 mg V.O., liberación prolongada, una vez al día. Iniciar con 37,5 mg V.O., liberación prolongada, una vez al día x 7 días, luego 75 mg V.O., liberación prolongada, una vez al día x 7 días, luego incrementar 75 mg/día c/7 días; máx.: 225 mg/día, liberación prolongada. Para discontinuar, disminuir 75 mg/semana o más lentamente; no partir, triturar ni masticar; administrar con las comidas.
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
Advert.FDA: Tendencia al suicidio. Aumento de riesgo de suicidio en niños, adolescentes y adultos jóvenes con trastorno depresivo mayor u otros trastornos psiquiátricos; sopesar el riesgo/beneficio; en estudios a corto plazo de antidepresivos vs. placebo, el riesgo de suicidio no se incrementó en ptes. >24 años y el riesgo disminuyó en ptes. >65 años; la depresión y otros trastornos psiquiátricos se asocian por sí mismos a aumento del riesgo de suicidio; vigilar a todos los ptes. buscando deterioro clínico, tendencias suicidas, o cambios inusuales en el comportamiento; aconsejar a familias y cuidadores sobre según necesidad de vigilancia y comunicación con el médico de cabecera; no está aprobado para uso pediátrico.
NUNCA DAR EN: Evitar la interrupción brusca.
PRECAUCIONES: Ptes. <25 años. Daño hepático. Daño renal. Historia de convulsiones. Historia de mania. Ideación o comportamiento suicida. Hipertensión. Pacientes ancianos. hipovolemia. Hiponatremia. deshidratación. glaucoma de ángulo cerrado. Incremento de la presión intraocular. Hipertiroidismo. Insuficiencia cardiaca. I.M. reciente. riesgo de sangrado. Embarazo en 3er trimestre.
NUNCA DAR CON: Cisaprida. Dronedarona. IMAO. Fenotiazinas.
RX GRAVES: Tendencia al suicidio. Empeoramiento de la depresión. Manía. Síndrome de abstinencia. Síndrome serotoninérgico. Síndrome neuroléptico maligno. Convulsiones. Síntomas extrapiramidales. Hipertensión. Arritmias. Hiponatremia. Síndrome de secreción inadecuada de la vasopresina. Hemorragia anormal/función plaquetaria alterada. Discrasias sanguíneas. Glaucoma. Enfermedad pulmonar intersticial. Neumonía eosinofílica. Pancreatitis. Anafilaxia. Reacciones cutáneas graves. Retraso del crecimiento (en ptes. pediátricos). Angioedema.
OTRAS RX: Náuseas. Cefalea. Somnolencia. Boca seca. Mareos. Insomnio. Estreñimiento. Nerviosismo. Sudoración. Astenia. Alteración de la eyaculación. Anorexia. Diarrea. Visión borrosa. Ansiedad. Impotencia. Vómito. Infección. Hipercolesterolemia. Temblor. Pérdida de peso. Vasodilatación. Sueños anormales. Bostezos. Parestesias. Exantema. Hipertensión. Taquicardia. Escalofríos intensos. Midriasis.
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Daño moderado: disminuir dosis un 50%; deterioro grave: no definido.
AJUSTE RENAL: Ajustar la dosis. DepCr 10-70: disminuir dosis un 25-50%; DepCr <10: disminuir dosis un 50%; hemodiálisis: dar dosis después de la diálisis, sin suplemento.
MONITOREO: Cr al inicio; perfil lipídico si el tratamiento es a largo plazo; presión arterial; vigilar la aparición de ideas suicidas, deterioro clínico y cambios inusuales en el comportamiento, en especial durante el tto. Inicial o después de los cambios de dosis. Evitar la interrupción brusca. Para discontinuar, disminuir la dosis gradualmente (la interrupción brusca de los ISRS o IRSN puede causar un síndrome de discontinuación con cefalea, letargo, malestar gastrointestinal, insomnio, pesadillas, mareos, vértigo, sensación de calambres y otras parestesias, temblores, agitación, ansiedad, irritabilidad, hipomanía, disforia, labilidad emocional y confusión).
EMBARAZO: C; ver Precauciones.
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Inhibe la recaptación de norepinefrina, serotonina y dopamina.
COLOMBIA: Eduxon® (Procaps). Tabs. recubiertas de 37,5 mg, 75 mg y 150 mg. Caja con 7, 14, 21 y 28 tabs. Efexor-XR® (Pfizer). Cáps. LP de 37,5 mg, caja con 7 cáps. Cáps. LP de 75 mg y 150 mg, caja con 10, 20 y 30 cáps. Sesaren-XR® (Roemmers). Cáps. LP de 37,5 mg, caja con 7, 15 y 30 cáps. Cáps. LP de 75 mg y 150 mg, caja con 10, 15, 20 y 30 cáps. Vendep-XR® (Vitalchem). Cáps. LP de 37,5 mg, 75 mg y 150 mg. Caja con 10 y 30 cáps. Venlafaxina (MK). Tabs. retard de 37,5 mg, 75 mg y 150 mg. Caja con 5, 10, 20, 30 y 40 tabs. Venlafaxina Retard (La Santé). Cáps. de liberación prolongada de 75 mg y 150 mg. Caja con 10 tabs. Venlax® (Bussié). Cáps. LP de 37,5 mg, 75 mg y 150 mg. Caja con 10, 20 y 30 tabs. Venoxor® (Calier). Cáps. de 37,5 mg, 75 mg y 150 mg. Caja con 10 cáps.
MÉXICO: Benolaxe® caja con frasco con 10 y 20 cápsulas de liberación prolongada de 75 ó 150 mg. Caja con envase burbuja (PVC/AI) con 10 y 20 cápsulas de liberación prolongada de 37.5, 75 ó 150 mg. Efexor-XR® caja con 20 cápsulas de liberación prolongada de 37.5, 75 ó 150 mg en envase de burbuja. Odven-SBK12® de 12 horas: caja con 10, 20 y 40 grageas de liberación prolongada de 50, 75 y 150 mg. Odven-SBK24® de 24 horas: caja con 10, 20 y 40 grageas de liberación prolongada de 150, 200 y 225. Vextor® caja con 7, 10, 14, 15, 28 y 30 capsulas de liberación retardada de 37.5, 75 y 150 mg.
CHILE: Ectien® XR. Venlafaxina 75mg o 150mg 30 Cápsulas Prolongadas. Venlavitae® Venlafaxina 37,5mg, 75mg o 150mg, 30 Comprimidos Prolongados.
Cód. ATC: N06AX16.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/venlafaxine-hydrochloride.html
NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.
Advert.FDA: Tendencia al suicidio. Aumento de riesgo de suicidio en niños, adolescentes y adultos jóvenes con trastorno depresivo mayor u otros trastornos psiquiátricos; sopesar el riesgo/beneficio; en estudios a corto plazo de antidepresivos vs. placebo, el riesgo de suicidio no se incrementó en ptes. >24 años y el riesgo disminuyó en ptes. >65 años; la depresión y otros trastornos psiquiátricos se asocian por sí mismos a aumento del riesgo de suicidio; vigilar a todos los ptes. buscando deterioro clínico, tendencias suicidas, o cambios inusuales en el comportamiento; aconsejar a familias y cuidadores sobre según necesidad de vigilancia y comunicación con el médico de cabecera; no está aprobado para uso pediátrico.
NUNCA DAR EN: Evitar la interrupción brusca.
PRECAUCIONES: Ptes. <25 años. Daño hepático. Daño renal. Historia de convulsiones. Historia de mania. Ideación o comportamiento suicida. Hipertensión. Pacientes ancianos. hipovolemia. Hiponatremia. deshidratación. glaucoma de ángulo cerrado. Incremento de la presión intraocular. Hipertiroidismo. Insuficiencia cardiaca. I.M. reciente. riesgo de sangrado. Embarazo en 3er trimestre.
NUNCA DAR CON: Cisaprida. Dronedarona. IMAO. Fenotiazinas.
RX GRAVES: Tendencia al suicidio. Empeoramiento de la depresión. Manía. Síndrome de abstinencia. Síndrome serotoninérgico. Síndrome neuroléptico maligno. Convulsiones. Síntomas extrapiramidales. Hipertensión. Arritmias. Hiponatremia. Síndrome de secreción inadecuada de la vasopresina. Hemorragia anormal/función plaquetaria alterada. Discrasias sanguíneas. Glaucoma. Enfermedad pulmonar intersticial. Neumonía eosinofílica. Pancreatitis. Anafilaxia. Reacciones cutáneas graves. Retraso del crecimiento (en ptes. pediátricos). Angioedema.
OTRAS RX: Náuseas. Cefalea. Somnolencia. Boca seca. Mareos. Insomnio. Estreñimiento. Nerviosismo. Sudoración. Astenia. Alteración de la eyaculación. Anorexia. Diarrea. Visión borrosa. Ansiedad. Impotencia. Vómito. Infección. Hipercolesterolemia. Temblor. Pérdida de peso. Vasodilatación. Sueños anormales. Bostezos. Parestesias. Exantema. Hipertensión. Taquicardia. Escalofríos intensos. Midriasis.
AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Daño moderado: disminuir dosis un 50%; deterioro grave: no definido.
AJUSTE RENAL: Ajustar la dosis. DepCr 10-70: disminuir dosis un 25-50%; DepCr <10: disminuir dosis un 50%; hemodiálisis: dar dosis después de la diálisis, sin suplemento.
MONITOREO: Cr al inicio; perfil lipídico si el tratamiento es a largo plazo; presión arterial; vigilar la aparición de ideas suicidas, deterioro clínico y cambios inusuales en el comportamiento, en especial durante el tto. Inicial o después de los cambios de dosis. Evitar la interrupción brusca. Para discontinuar, disminuir la dosis gradualmente (la interrupción brusca de los ISRS o IRSN puede causar un síndrome de discontinuación con cefalea, letargo, malestar gastrointestinal, insomnio, pesadillas, mareos, vértigo, sensación de calambres y otras parestesias, temblores, agitación, ansiedad, irritabilidad, hipomanía, disforia, labilidad emocional y confusión).
EMBARAZO: C; ver Precauciones.
LACTANCIA: Seguridad desconocida.
MEC. ACCIÓN: Inhibe la recaptación de norepinefrina, serotonina y dopamina.
COLOMBIA: Eduxon® (Procaps). Tabs. recubiertas de 37,5 mg, 75 mg y 150 mg. Caja con 7, 14, 21 y 28 tabs. Efexor-XR® (Pfizer). Cáps. LP de 37,5 mg, caja con 7 cáps. Cáps. LP de 75 mg y 150 mg, caja con 10, 20 y 30 cáps. Sesaren-XR® (Roemmers). Cáps. LP de 37,5 mg, caja con 7, 15 y 30 cáps. Cáps. LP de 75 mg y 150 mg, caja con 10, 15, 20 y 30 cáps. Vendep-XR® (Vitalchem). Cáps. LP de 37,5 mg, 75 mg y 150 mg. Caja con 10 y 30 cáps. Venlafaxina (MK). Tabs. retard de 37,5 mg, 75 mg y 150 mg. Caja con 5, 10, 20, 30 y 40 tabs. Venlafaxina Retard (La Santé). Cáps. de liberación prolongada de 75 mg y 150 mg. Caja con 10 tabs. Venlax® (Bussié). Cáps. LP de 37,5 mg, 75 mg y 150 mg. Caja con 10, 20 y 30 tabs. Venoxor® (Calier). Cáps. de 37,5 mg, 75 mg y 150 mg. Caja con 10 cáps.
MÉXICO: Benolaxe® caja con frasco con 10 y 20 cápsulas de liberación prolongada de 75 ó 150 mg. Caja con envase burbuja (PVC/AI) con 10 y 20 cápsulas de liberación prolongada de 37.5, 75 ó 150 mg. Efexor-XR® caja con 20 cápsulas de liberación prolongada de 37.5, 75 ó 150 mg en envase de burbuja. Odven-SBK12® de 12 horas: caja con 10, 20 y 40 grageas de liberación prolongada de 50, 75 y 150 mg. Odven-SBK24® de 24 horas: caja con 10, 20 y 40 grageas de liberación prolongada de 150, 200 y 225. Vextor® caja con 7, 10, 14, 15, 28 y 30 capsulas de liberación retardada de 37.5, 75 y 150 mg.
CHILE: Ectien® XR. Venlafaxina 75mg o 150mg 30 Cápsulas Prolongadas. Venlavitae® Venlafaxina 37,5mg, 75mg o 150mg, 30 Comprimidos Prolongados.
Cód. ATC: N06AX16.
MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/venlafaxine-hydrochloride.html