VERAPAMILO

ADULTOS: Angina. 80-120 mg/día V.O., tres veces al día. Iniciar con 40 mg V.O. tres veces al día en ancianos o ptes. de estatura baja; máx.: 480 mg/día. Incrementar la dosis cada día si hay angina inestable, de lo contrario, cada semana. Hipertensión. presentación de liberación inmediata. 80-120 mg/día V.O., tres veces al día. Iniciar con 80 mg V.O. tres veces al día; 40 mg V.O. tres veces al día en ancianos o ptes. de talla baja; máx.: 480 mg/día. presentación de liberación prolongada de 12 horas. 120-480 mg/día V.O. divididos 1 ó 2 veces al día. Iniciar con 180 mg cada mañana, V.O. o 120 mg cada mañana, si es anciano o pte. de talla baja; máx.: 480 mg/día. Dividir la dosis dos veces al día si es >240 mg/día; administrar con las comidas. No partir, triturar ni masticar. presentación de liberación prolongada de 24 horas AM. 120-480 mg/día V.O., cada mañana. Iniciar con 240 mg cada mañana, V.O. 120 mg cada mañana, V.O., en ancianos o ptes. de talla baja; máx.: 480 mg/día. No partir, aplastar ni masticar. presentación de liberación prolongada de 24 horas PM. 100-400 mg/día V.O., a la hora de acostarse. Iniciar con 200 mg cada 12 horas V.O., a la hora de acostarse. 100 mg a la hora de acostarse, V.O., en ancianos o ptes. de talla baja; máx.: 400 mg/día. No partir, aplastar ni masticar. Conversión de taquicardia supraventricular paroxística (TSVP). 2,5-10 mg I.V., una dosis. Máx.: 20 mg, dosis total. Puede repetir la dosis de 5-10 mg después de 15-30 min. Prevención de taquicardia paroxística supraventricular (TPSV). 80-120 mg/día V.O., tres o cuatro veces al día. Máx.: 480 mg/día. Fibrilación o aleteo auricular. Vía I.V.,5-10 mg I.V., una dosis. Máx.: 20 mg, dosis total. Puede repetir la dosis de 5-10 mg después de 15-30 min.; para el control temporal de la frecuencia ventricular rápida. Vía oral. 80-120 mg/día V.O., tres o cuatro veces al día. Máx.: 480 mg/día. Para el control de la frecuencia ventricular en la enfermedad crónica. Profilaxis para migraña. 80 mg V.O. tres veces al día; ajustar dosis según respuesta.

NIÑOS: Conversión de taquicardia supraventricular paroxística (TSVP). <1 año. 0,1-0,2 mg/kg I.V., única dosis. Puede repetirse en 30 minutos; generalmente no se recomienda para niños <2 años. 1-15 años. 0,1-0,3 mg/kg I.V., única dosis. Máx.: 5 mg (primera dosis). puede darse una segunda dosis de hasta 10 mg en 30 minutos; generalmente no se recomienda para niños <2 años. Hipertensión. 4áx.: 480 mg/día.

NUNCA DAR EN: Disfunción grave de ventrículo izquierdo. Bloqueo AV de 2º o 3r grado. fibrilación o flúter auricular y bypass accesorio de tracto (por ej.: Wolf-Parkinson-White, síndromes de Lown-Ganong-Levine). síndrome del seno enfermo. Hipotensión grave. Choque cardiogénico.

PRECAUCIONES: Insuficiencia cardíaca congestiva. bradicardia. Estenosis subaórtica hipertrófica idiopática. Deterioro hepático. Deterioro renal. distrofia muscular. miastenia gravis. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. cambios en el hábito de fumar. ptes. ancianos.

NUNCA DAR CON: Preparados oftalmológicos agonistas alfa-2/beta-bloqueadores. combinaciones beta-bloqueador/tiazida. Beta-bloqueadores oftalmológicos. Dofetilida. Niacina/simvastatina. pimozida. triptorelina.

RX GRAVES: Insuficiencia cardíaca congestiva. Hipotensión grave. bloqueo AV. Bradicardia grave. Hepatotoxicidad. íleo paralítico.

OTRAS RX: Estreñimiento. Mareos. Náuseas. Hipotensión. Cefalea. Edema. Insuficiencia cardíaca congestiva. Cansancio.

AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Daño hepático: disminuir dosis un 70%; considerar una presentación diferente a la de liberación prolongada.

AJUSTE RENAL: Adultos: sin ajustes. Deterioro renal: usar la dosis de inicio más baja; hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajustes. Niños: ajustar la dosis. DepCr <10: disminuir dosis un 25-50%; hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajustes.

MONITOREO: Pruebas de función hepática; PA, FC. ECG.

EMBARAZO: C.

LACTANCIA: Posiblemente no seguro.

MEC. ACCIÓN: Inhibe el flujo de iones de calcio hacia el músculo liso vascular y al miocardio.

COLOMBIA: Isoptin® (Abbott). Caja con 50 tabs. de 80 mg. Caja con 30 tabs. de 120 mg. Caja con 10 tabs. de 240 mg. Verapamilo (Genfar). Caja con 30 tabs. recubiertas de 240 mg. Verapamilo (Recipe). Caja con 50 y 250 tabs. recubiertas de 80 mg. Verapamilo (La Santé). Caja con 50 tabs. de 40, 80 y 120 mg. Verapamilo (MK). Caja con 50 grageas de 80 mg. Caja con 30 grageas de 120 mg. Verapamilo (Winthrop). Caja con 50 tabs. de 80 mg. Caja con 30 tabs. de 120 mg. Veratad® (Synthesis). Cáps. de liberación prolongada. Caja x 10 de 240 mg o caja x 20 de 120 mg. Presentaciones combinadas:Tarka® (Abbott). Cada tableta de liberación sostenida contiene trandolapril 2 mg, verapamilo clorhidrato 180 mg y trandolapril 4 mg, verapamilo clorhidrato 240 mg. Caja con 14 tabs. de 180/2 mg. Caja con 28 tabs. de 240/4 mg.

MÉXICO: Cronovera® caja con 15 tabletas de 180 y 240 mg. Dilacoran® caja con 1 y 5 ampolletas de 5 mg/2 mL. Dilacoran® caja con 30 tabletas de 40 y 80 mg. Dilacoran-Retard® caja con 20 y 30 tabletas de 120 mg. Caja con 15 y 30 tabletas de 180 mg. Caja con 10, 20 y 30 tabletas de 240 mg. Serriten® caja con 1 ampolleta de 5 mg con 2 mL. Vepiltax® caja con 20 tabletas de 80 mg en envase burbuja. Verdilac® caja con 20 grageas de 80 mg. Presentaciones combinadas: Tarka® (Clorhidrato de verapamilo 180 mg/Trandolapril 2 mg) cajas con 15 ó 30 tabletas de liberación prolongada.

CHILE: Verapamilo (Lab.Chile). Comprimidos de liberación prolongada x 80 mg o x 240 mg, caja con 30 comprimidos.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/verapamil-hydrochloride.html