VIGABATRINA

ADULTOS: Convulsiones parciales complejas refractarias. 1.500 mg V.O., dos veces al día; iniciar con 500 mg V.O. dos veces al día; aumentar 500 mg/día cada semana según la respuesta; para usar como tto. adyuvante en ptes. con respuesta inadecuada a otros tratamientos; evaluar periódicamente según necesidad del medicamento; discontinuar si no hay respuesta en 3 meses o antes si es evidente el fracaso terapéutico; para discontinuar, disminuir la dosis en 1.000 mg/día c/semana.

NIÑOS: Espasmos infantiles. Epilepsia asociada a trastornos de migración neuroblástica. 1 meses-2 años. Iniciar con 50 mg/kg/día V.O. divididos dos veces al día; ajustar la dosis en 25-50 mg/kg/día c/3 días; máx.: 200 mg/kg/día; evaluar periódicamente según necesidad del medicamento; discontinuar si no hay respuesta en 4 semanas o antes si es evidente el fracaso terapéutico; para discontinuar, disminuir la dosis en 25-50 mg/kg cada semana.

Advert.FDA: Pérdida de la visión. Causa pérdida de visión progresiva y permanente en los lactantes, niños y adultos; mal estudiado en lactantes/niños, pero en >30% de los adultos, hay una pérdida del campo visual bilateral y concéntrica que varía de leve a grave y puede disminuir la agudeza visual; el riesgo aumenta con la dosis total y la duración del uso, aunque no se conoce la exposición ni la dosis libres de riesgo; la aparición es impredecible y el riesgo continúa después de discontinuar la vigabatrina; se requiere prueba de visión de base (dentro de las 4 semanas del inicio del tto.), cada 3 meses durante el tto. y 3-6 meses después de discontinuarlo, aunque esto no evita la pérdida de la visión; la pérdida de visión es irreversible y puede empeorar a pesar de discontinuar la vigabatrina; médicos y pacientes son poco proclives a notar los síntomas hasta que son graves; evitar en ptes. con pérdida de la visión o factores de riesgo a menos que los beneficios superen los riesgos; utilizar la dosis más baja y la exposición más corta posibles.

NUNCA DAR EN: Evitar la interrupción brusca.

PRECAUCIONES: Antecedente o diagnóstico de depresión. Trastornos oftalmológicos. Uso de depresivos del SNC. Consumo de alcohol.

NUNCA DAR CON: No se conocen.

RX GRAVES: Pérdida de visión, grave y permanente. Retinitis pigmentaria. Tendencia al suicidio. Anemia. Neuropatía periférica. Vacuolización cerebral (estudios en animales). Neurotoxicidad (estudios en animales).

OTRAS RX: Pérdida de la visión. Cefalea. Vértigo. Cansancio. Somnolencia. Alteraciones en la resonancia magnética (niños). Ganancia de peso. Temblor. Nistagmo. Visión borrosa. Convulsiones. Diarrea. Náuseas/vómito. Artralgia. Dismenorrea. Depresión. Estreñimiento. Irritabilidad. Nasofaringitis. Infección respiratoria superior. Deterioro de la memoria. Problemas de coordinación. Diplopía. Parestesias. Insomnio. Neuropatía periférica. Edema. Pérdida del campo visual. Fiebre alta. Exantema. Otros: ver inserto del fabricante.

AJUSTE HEPÁTICO: No definido.

AJUSTE RENAL: Ajustar la dosis. DepCr 50-80: disminuir dosis un 25%; DepCr 30-50: disminuir dosis un 50%; DepCr 10-30: disminuir dosis un 75%; hemodiálisis: no definido.

MONITOREO: Prueba de visión de base (dentro de las 4 semanas del inicio del tto.), luego cada 3 meses durante el tto. y 3-6 meses después de discontinuarlo.

EMBARAZO: C.

LACTANCIA: Inseguro.

MEC. ACCIÓN: Inhibe de forma irreversible el metabolismo del GABA, lo que aumenta la actividad de GABA en el SNC.

COLOMBIA: Sabril®(Sanofi-Aventis). Tabs. de 500 mg. Caja con 60 tabs.

MÉXICO: Sabril®(Sanofi-Aventis). Tabs. de 500 mg. Cajas con 20, 60 y 100 comprimidos de 500 mg.

CHILE: Sabril®(Sanofi-Aventis). Tabs. de 500 mg. Caja con 60 tabs.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/vigabatrin.html