VINBLASTINA

ADULTOS: Quimioterapia. Los usos y las dosis pueden variar. Uso exclusivo I.V., no administrar intratecal; ajustar la dosis según la respuesta clínica y la toxicidad; para linfoma Hodgkin y no Hodgkin, Cá. testicular, Cá. de mama, sarcoma de Kaposi, coriocarcinoma, micosis fungoide, otros tumores.

NIÑOS: Quimioterapia. Los usos y las dosis pueden variar. Uso exclusivo I.V., no administrar intratecal; ajustar la dosis según la respuesta clínica y la toxicidad; para linfoma Hodgkin y no Hodgkin, Cá. testicular, Cá. de mama, sarcoma de Kaposi, coriocarcinoma, micosis fungoide, otros tumores.

Advert.FDA: Uso apropiado. Prescribir sólo por médicos con experiencia en la administración de vinblastina; para uso exclusivo I.V., es mortal por vía intratecal; la extravasación durante la administración I.V. puede causar mucha irritación, si se produce una extravasación discontinuar de inmediato la inyección y cambiar de vena; ver el inserto para conocer el manejo de la extravasación. Contraindicado el uso intratecal. Se deben etiquetar las jeringas con “mortal si se administra intratecal, sólo para uso intravenoso”; se necesitará neurocirugía inmediata después de la administración intratecal accidental para tratar de prevenir la parálisis mortal ascendente; ver inserto.

NUNCA DAR EN: Administración intratecal (I.T.). Infección bacteriana aguda. Granulocitopenia. Obstrucción gastrointestinal. Íleo paralítico. Embarazo. Lactancia materna.

PRECAUCIONES: Daño hepático. Depresión de médula ósea. Neuropatía. Enfermedad neuromuscular. Administración simultánea de nefrotóxicos. Administración simultánea de ototóxicos. Enfermedad pulmonar.

NUNCA DAR CON: BCG viva intravesical. Vacunas vivas nasales contra la influenza. Mitomicina. Vacuna contra la viruela (virus vivo de vaccinia). Vacunas vivas.

RX GRAVES: Mielosupresión. Neuropatía periférica. Íleo paralítico. Obstrucción intestinal. Necrosis intestinal. Enterocolitis hemorrágica. Ototoxicidad. Pérdida de reflejos tendinosos profundos. Deterioro neuromuscular grave. Convulsiones. Neurotoxicidad. Anafilaxia. Broncoespasmo. Infarto del miocardio. Síndrome de secreción inadecuada de la vasopresina. Esterilidad. Necrosis por extravasación.

OTRAS RX: Leucopenia. Trombocitopenia. Anorexia. Náuseas. Vómito. Alopecia. Estreñimiento. Parestesias. Estomatitis. Anemia. Malestar. Cefalea. Retención urinaria. Diarrea. Mareo. Dolor en los huesos. Reacción en el sitio de la inyección. Tromboflebitis. Disminución de reflejos tendinosos profundos. Cambios en la presión arterial.

AJUSTE HEPÁTICO: Adultos: ajustar la dosis. Bilirrubina >3: disminuir dosis un 50%. Niños: Daño hepático: pueden necesitarse ajustes, aunque no se han definido las dosis pediátricas; ver como guía la dosificación hepática en adultos.

AJUSTE RENAL: Sin ajustes.

MONITOREO: Bilirrubina al inicio; cuadro hemático con diferencial antes de cada dosis.

EMBARAZO: D.

LACTANCIA: Inseguro.

MEC. ACCIÓN: Inhibe la formación de microtúbulos, deteniendo la mitosis en la metafase.

COLOMBIA: Lemblastine® (Biopas). Polvo liofilizado, cada vial contiene 10 mg, caja con un fco.-vial, ampolla y 10 mL de diluyente. Oncoblastin® (Biotoscana). Polvo para solución inyectable, caja con un vial de 10 mg/10ml. Vinblastina (Blaú). Polvo para solución inyectable, cada vial de 10 mL contiene 10 mg, caja con 1, 5 y 10 viales.

MÉXICO: Lemblastine® caja con 1 frasco ámpula con 10 mg de sulfato de vinblastina y ampolleta con 10 mL de diluyente.

CHILE: Vinblastina (Kemex). Solución inyectable x 10 mg, envase con 1 frasco ampolla.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/vinblastine-sulfate.html