VORICONAZOL

ADULTOS: Formas farm.: Tabs.: 50 mg o 200 mg; Susp: 40 mg/mL; Iny.: varios. Infecciones fúngicas graves. Para infecciones por S. apiospermum o Fusarium spp; administrar V.O. 1h antes o después de la comida. <40 kg. 4 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; Inicio: 6 mg/kg/dosis I.V. c/12 h por 2 dosis; se puede disminuir la dosis de mantenimiento a 3 mg/kg/dosis I.V. c/12 h si la dosis de 4 mg/kg/dosis I.V. c/12 h no se tolera; puede cambiarse a 100-150 mg V.O. c/12 h después de 7 días de tto. I.V. >40 kg. 4 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; Inicio: 6 mg/kg/dosis I.V. c/12 h por 2 dosis; Info puede disminuir el mantenimiento. dosis de 3 mg/kg/dosis I.V. c/12 h si es 4 mg/kg/dosis I.V. c/12 h no es tolerable; puede cambiarse a 200-300 mg V.O. c/12 h después de 7 días de tto. I.V. Aspergilosis invasiva. Administrar V.O. 1h antes o después de la comida. <40 kg. 4 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; Inicio: 6 mg/kg/dosis I.V. c/12 h por 2 dosis; se puede disminuir la dosis de mantenimiento a 3 mg/kg/dosis I.V. c/12 h si la dosis de 4 mg/kg/dosis I.V. c/12 h no se tolera; puede cambiarse a 100-150 mg V.O. c/12 h después de 7 días de tto. I.V. >40 kg. 4 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; Inicio: 6 mg/kg/dosis I.V. c/12 h por 2 dosis; se puede disminuir la dosis de mantenimiento a 3 mg/kg/dosis I.V. c/12 h si la dosis de 4 mg/kg/dosis I.V. c/12 h no se tolera; puede cambiarse a 200-300 mg V.O. c/12 h después de 7 días de tto. I.V. Candidemia de ptes. no neutropénicos. Administrar V.O. 1h antes o después de la comida. <40 kg. 3-4 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; Inicio: 6 mg/kg/dosis I.V. c/12 h por 2 dosis; tratar por 14 días después de la resolución de los síntomas o del último cultivo positivo; puede cambiarse a 100-150 mg V.O. c/12 h en cualquier momento después del día 1. >40 kg. 3-4 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; Inicio: 6 mg/kg/dosis I.V. c/12 h por 2 dosis; tratar por 14 días después de la resolución de los síntomas o del último cultivo positivo; puede cambiarse a 200-300 mg V.O. c/12 h en cualquier momento después del día 1. Candidiasis de tejido profundo. Administrar V.O. 1h antes o después de la comida. <40 kg. 3-4 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; Inicio: 6 mg/kg/dosis I.V. c/12 h por 2 dosis; tratar por 14 días después de la resolución de los síntomas o del último cultivo positivo; puede cambiarse a 100-150 mg V.O. c/12 h en cualquier momento después del día 1. >40 kg. 3-4 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; Inicio: 6 mg/kg/dosis I.V. c/12 h por 2 dosis; tratar por 14 días después de la resolución de los síntomas o del último cultivo positivo; puede cambiarse a 200-300 mg V.O. c/12 h en cualquier momento después del día 1. Candidiasis esofágica. Administrar V.O. 1h antes o después de la comida. <40 kg. 100 mg V.O. c/12 h; Alternativa: 3 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; tratar por 14 días mín. y por 7 días después de la resolución de los síntomas. >40 kg. 200 mg V.O. c/12 h; Alternativa: 3 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; tratar por 14 días mín. y por 7 días después de la resolución de los síntomas. *Candidiasis orofaríngea. 200 mg V.O. c/12 h. Para enfermedad refractaria a fluconazol; administrar 1h antes o después de la comida. *Endoftalmitis fúngica. 50-100 mcg/0,1 mL de agua estéril por vía intravítrea única dosis. Forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; consultar el protocolo de la institución; puede repetirse c/48 h.

NIÑOS: Formas Formas farm.: Tabs.: 50 mg o 200 mg; Susp: 40 mg/mL; Iny.: varios. Infecciones fúngicas graves. Administrar V.O. 1h antes o después de la comida. 2-14 años, <50 kg. 8 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; Inicio: 9 mg/kg/dosis I.V. c/12 h por 2 dosis; para infecciones por S. apiospermum o Fusarium spp; puede cambiar a 9 mg/kg/dosis V.O. c/12 h después de 7 días de tto. IV, máx. 350 mg V.O. c/12 h. 2-14 años, >50 kg. Ver Dosificación en adultos. 15 años y mayores. Ver Dosificación en adultos. Aspergilosis invasiva. 2-14 años, <50 kg. 8 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; Inicio: 9 mg/kg/dosis I.V. c/12 h por 2 dosis; Información: puede cambiar a 9 mg/kg/dosis V.O. c/12 h después de 7 días de tto. I.V., máx. 350 mg V.O. c/12 h; administrar V.O. 1h antes o después de la comida. 2-14 años, >50 kg. Ver Dosificación en adultos. 15 años y mayores. Ver Dosificación en adultos. Candidemia de ptes. no neutropénicos. 2-14 años, <50 kg. 8 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; Inicio: 9 mg/kg/dosis I.V. c/12 h por 2 dosis; tratar por 14 días después de resolución de síntomas o último cultivo positivo; puede cambiar a 9 mg/kg/dosis V.O. c/12 h en cualquier momento después del día 1, máx. 350 mg V.O. c/12 h; administrar V.O. 1h antes o después de la comida. 2-14 años, >50 kg. Ver Dosificación en adultos. 15 años y mayores. Ver Dosificación en adultos. Candidiasis de tejido profundo. 2-14 años, <50 kg. 8 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; Inicio: 9 mg/kg/dosis I.V. c/12 h por 2 dosis; tratar por 14 días después de resolución de síntomas o último cultivo positivo; puede cambiar a 9 mg/kg/dosis V.O. c/12 h en cualquier momento después del día 1, máx. 350 mg V.O. c/12 h; administrar V.O. 1h antes o después de la comida. 2-14 años, >50 kg. Ver Dosificación en adultos. 15 años y mayores. Ver Dosificación en adultos. Candidiasis esofágica. 2-14 años, <50 kg. 9 mg/kg/dosis V.O. c/12 h; Máx.: 350 mg V.O. c/12 h; Alternativa: 4 mg/kg/dosis I.V. c/12 h; tratar por 14 días mín. y por 7 dias despues de resolución de síntomas; administrar V.O. 1h antes o después de la comida. 2-14 años, >50 kg. Ver Dosificación en adultos. 15 años y mayores. Ver Dosificación en adultos. *Endoftalmitis fúngica. 2 años y mayores. 50-100 mcg/0,1 mL de agua estéril por vía intravítrea única dosis; forma parte de un esquema con múltiples medicamentos; consultar el protocolo de la institución; puede repetir c/48 h.

NUNCA DAR EN: Embarazo. DepCr <50 (uso I.V.). Intolerancia a la galactosa (presentación en Tabs.). Deficiencia de lactasa de Lapp (presentación en Tabs.). Malabsorción de glucosa (presentación en Tabs.). Malabsorción de galactosa (presentación en Tabs.). Alteraciones electrolíticas sin corregir.

PRECAUCIONES: Mujeres fértiles. Síndrome de QT largo congénito. Prolongación del QT. Antecedente familiar de prolongación del QT. Antecedente de torsades de pointes. Arritmia ventricular. Bradicardia. Infarto de miocardio reciente. Insuficiencia cardiaca congestiva. Daño hepático. Uso prolongado. Cá. hematológico.

NUNCA DAR CON: Alfuzosina. Alprazolam. Butabarbital. Butalbital. Carbamazepina. Cisaprida. Colchicina. Conivaptán. Dihidroergotamina. Dronedarona. Efavirenz. Eliglustat. Eplerenona. Ergotamina. Finerenona. Flibanserina. Isavuconazonio. Ivabradina. Lomitapida. Lonafarnib. Lovastatina. Lurasidona. Mavacamtén. Naloxegol. Pacritinib. Pentobarbital. Fenobarbital. Pimozida. Primidona. Quinidina (antiarrítmico). Ranolazina. Rifabutina. Rifampicina. Ritonavir. Silodosina. Simvastatina. Sirolimus. Hierba de San Juan. Tioridazina. Tolvaptán. Ubrogepante. Venetoclax. Voclosporina.

RX GRAVES: Hepatitis. Insuficiencia hepática fulminante. Colestasis. Pancreatitis. Insuficiencia renal aguda. Sepsis. Reacción anafilactoide (uso I.V.). Síndrome de Stevens-Johnson. Necrólisis epidérmica tóxica. Reacción adversa al medicamento con eosinofilia y signos sistémicos. Eritema multiforme. Cambios en la visión. Angioedema. Discrasias sanguíneas. Prolongación del QT. Arritmias. Torsades de pointes. Fluorosis esquelética (uso a largo plazo). Periostitis (uso a largo plazo). Cá. de células escamosas (uso a largo plazo). Melanoma (uso a largo plazo). Fototoxicidad. Insuficiencia suprarrenal. Trombocitopenia (ptes. pediátricos).

OTRAS RX: Alteraciones visuales. Fiebre. Exantema. Náuseas. Vómito. Escalofríos intensos. Diarrea. Cefalea. Sepsis. Edema periférico. Dolor abdominal. Transtornos respiratorios. Fosfatasa alcalina elevada; ALT o AST elevadas. Hiperbilirrubinemia. Alucinaciones. Taquicardia. Fotofobia. Cambios en la visión del color. Fotosensibilidad. Alopecia. Estreñimiento (ptes. pediátricos). Mareos (ptes. pediátricos). HTA (ptes. pediátricos). Hipopotasemia (ptes. pediátricos). Hipotensión (ptes. pediátricos). Hipocalcemia (ptes. pediátricos). Hiperglucemia (ptes. pediátricos). Hipofosfotemia (ptes. pediátricos). Hipoalbuminemia (ptes. pediátricos). Hipomagnesemia (ptes. pediátricos).

AJUSTE HEPÁTICO: Ajustar la dosis. Child-Pugh Clase A o B: disminuir el mantenimiento. dosis 50%; Child-Pugh Clase C: no definido; VHB o VHC crónico: no definido.

AJUSTE HEP. PEDIÁT.: No definida. Insuficiencia hepática: considerar la dosificación hepática para adultos como guía.

AJUSTE RENAL: V.O. Daño renal: sin ajuste. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajuste; sin suplemento. Vía I.V. DepCr <50: evitar su uso; Se prefiere la V.O. debido a la acumulación de vehículos intravenosos tóxicos. Hemodiálisis/Diálisis peritoneal: evitar el uso; Se prefiere la V.O. debido a la acumulación de vehículos intravenosos tóxicos.

AJUSTE RENAL PEDIÁT.: V.O. Daño renal: sin ajuste. Hemodiálisis/diálisis peritoneal: sin ajuste; sin suplemento. Vía I.V. DepCr <50: evitar su uso; se prefiere la V.O. debido a la acumulación de vehículos intravenosos tóxicos. Hemodiálisis/Diálisis peritoneal: evitar el uso; se prefiere la V.O. debido a la acumulación de vehículos intravenosos tóxicos.

MONITOREO: Niveles terapéuticos: Aspergilosis: 1-1,5 mcg/mL (niveles valle); Niveles tóxicos: >5 mcg/mL (niveles valle); Momento de recolección de la muestra: justo antes de la siguiente dosis; Tiempo para alcanzar niveles estables: 4 a 7 días, altamente variable; es posible que esta prueba no esté disponible de forma rutinaria; niveles >5 mcg/mL se asocian a toxicidad del SNC. Cr al inicio, luego si se usa la forma I.V. en DepCr <50 realizarlo frecuentemente; electrolitos que incluyen Mg, Ca al inicio y luego periódicamente; pruebas de función hepática al inicio, luego c/sem. por 4 sems., luego al menos c/mes; peso al inicio, luego periódicamente; función pancreática si hay factores de riesgo de pancreatitis aguda; examen oftalmológico si tto. >28 días. Medicamentos LASA. Vfend se puede confundir con: Venofer.

EMBARAZO: Evitar su uso en el embarazo; datos disponibles en humanos inadecuados; riesgo de teratogenicidad y muerte embriofetal basado en datos en animales a 0,3 veces y 6 veces de la dosis humana recomendada. Mujeres fértiles. Evitar el embarazo usando métodos anticonceptivos efectivos durante el tto.

LACTANCIA: Sopesar el riesgo/beneficio durante la lactancia; no hay datos en humanos para evaluar el riesgo de daño en lactantes o efectos en la producción de leche.

MEC. ACCIÓN: Se une a la lanosterol 14 ?-desmetilasa, lo que inhibe la síntesis de ergosterol y altera la integridad de la membrana celular fúngica.

COLOMBIA: Voriconazol (Vesalius). Polvo liofilizado. Caja, 1 Vial, 200 mg. Vfend® (Pfizer). tabs. recubiertas. 14 tabs. recubiertas , 50 y 200 mg. Viconazol® (Humax). tabs. cubiertas. Blíster, 10 tabs..

MÉXICO: Ukomikane® (Glenmark). tabs.. 1 Caja, 10 tabs., 200 mg. Vfend® (Pfizer). Solución inyectable. 1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula, 200 mg.

CHILE: Zivenad® 200mg 10 Comp.Rec.