WARFARINA

ADULTOS: Anticoagulación. 2-10 mg V.O. una vez al día. Comenzar con 2–5 mg V.O./día durante 2–4 días; considerar disminuir la dosis si el paciente es mayor de 65 años, debilitado o tiene el genotipo sensible a warfarina (VKORC1). Realizar ajuste de dosis según INR. Al cambiar de heparina a warfarina utilizarlos en forma combinada por 4–5 días hasta alcanzar el INR deseado y luego retirar la heparina.

NIÑOS: *Anticoagulación. Lactantes/niños. 0,05–0,34 mg/kg V.O./día. Comenzar con 0,1–0,2 mg/kg/día durante 2 días. Disminuir la dosis si existen factores de riesgo de sangrado como el genotipo VKORC1. Tener en cuenta las recomendaciones anteriores para cambiar de anticoagulantes parenterales a warfarina. Realizar el ajuste de dosis con base en el INR.

Advert.FDA: Riesgo de sangrado. Grave o mortal; se incrementa el riesgo en el inicio de esquemas con dosis altas; como factores de riesgo se consideran anticoagulación intensa con INR >4.0, pts. Mayores de 65 años, antecedente de sangrado GI, HTA, enfermedad cerebrovascular, enfermedad cardíaca grave, anemia, trauma, falla renal, fármacos concomitantes con tto. a largo plazo con warfarina. Monitorizar INR en todos los pts. hacer el monitoreo de INR más frecuente, ajustar cuidadosamente las dosis y acortar el tiempo de tratamiento beneficiaría a los pts. de alto riesgo. Dar instrucciones a los pts. acerca de la prevención del sangrado.

NUNCA DAR EN: Embarazo. Riesgo de sangrado. Discrasias sanguíneas. Cirugía neurológica u ocular. Eclampsia. Preeclampsia. Amenaza de aborto. Punción lumbar. Anestesia regional. Hipertensión maligna. Inadecuado laboratorio clínico. Pte. no supervisado con alto riesgo de no seguir el tto.

PRECAUCIONES: Mayores de 65 años. Variante genotípica de CYP2C9 y VKORC1. Trombocitopenia inducida por heparina. Cirugía reciente o trauma. Infección aguda. Alteración de la flora intestinal. Sonda permanente. Deficiencia de proteína C o S. Falla renal o hepática (moderada o severa). Policitemia. Vasculitis. Diabetes mellitus. Lactancia. ICC. Hipertensión.

NUNCA DAR CON: Mifepristona.

RX GRAVES: Hemorragia. Necroepidermólisis. Gangrena. Muerte fetal o neonatal. Reacciones anafilácticas. Anemia. Hepatitis. Vasculitis. Calcificación traqueobronquial. Síncope.

OTRAS RX: Sangrado. Hematomas. Dolor abdominal. Náuseas. Vómito. Diarrea. Flatulencia. Debilidad. Urticaria. fiebre. Intolerancia al frío. Parestesias. Cefalea. Alopecia.

AJUSTE HEPÁTICO: No definida. Daño hepático: considerar disminuir la dosis, cantidad no definida.

AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Usar con precaución en falla renal.

MONITOREO: Hematocrito, INR y plaquetas.

EMBARAZO: X

LACTANCIA: Probablemente seguro.

MEC. ACCIÓN: Inhibición de la síntesis de factores de coagulación dependientes de vitamina K (II, VII,IX, X, proteínas C y S).

COLOMBIA: Coumadin® (Bristol). Cada tableta contiene 2,5 mg y 5 mg de warfarina sódica. Caja con 30 tabs. Cumarin® (Lepetit). Cada tableta contiene 2,5 mg y 5 mg de warfarina sódica. Caja con 10, 30, 50, 100, 200 y 250 tabs. Warcok® (Humax). Cada tableta contiene 5 mg de warfarina sódica. Caja con 30 tabs. Warfalife® (Biolife). Cada tableta contiene 5 mg de warfarina sódica. Caja con 10, 30, 50, 100, 200 y 250 tabs. Warfar® (Bioquifar). Cada tableta contiene 5 mg de warfarina sódica. Caja con 30 y 50 tabs. Warfarina (MK). Cada tableta recubierta contiene warfarina sódica clatrato equivalente a 5 mg de warfarina sódica. Excipiente, c.b.p. 1 tableta. Caja con 30 tabs.

MÉXICO: Coumadin® tabletas de 1, 2,5 y 5 mg. Solución inyectable en frasco ámpula con liofilizado de warfarina 5,4 mg para reconstituir con diluyente en ampolla de 2,7 mL.

CHILE: Cavamed® (Megalabs). Comprimidos x 5 mg, caja con 30.

Cód. ATC: B01AA03.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/warfarin-sodium.html