ZIPRASIDONA

ADULTOS: Esquizofrenia. 20 mg V.O., dos veces al día. Iniciar con 20 mg V.O., dos veces al día; máx.: 80 mg dos veces/día; tomar con las comidas; puede ajustarse la dosis c/2 días según necesidad; dosis >40 mg/día rara vez son más efectivas; evaluar periódicamente según necesidad del medicamento; discontinuar si el recuento absoluto de neutrófilos es <1.000; se debe considerar discontinuarlo si hay una disminución inexplicable de leucocitos. Trastorno bipolar maníaco/mixto. Monoterapia. 40-80 mg V.O., dos veces al día. Iniciar con 40 mg V.O. dos veces al día x1 día, luego 60-80 mg V.O., dos veces al día; máx.: 80 mg dos veces/día; para el tratamiento agudo; dar con las comidas; puede ajustarse la dosis c/2 días según necesidad; discontinuar si el recuento absoluto de neutrófilos es <1.000; se debe considerar discontinuarlo si hay una disminución inexplicable de leucocitos. Coadyuvante con valproato o litio. 40-80 mg V.O., dos veces al día. para tratamiento de mantenimiento; administrar con las comidas; continuar el tratamiento a la misma dosis con la que el pte. se estabilizó inicialmente; evaluar periódicamente según necesidad del medicamento; discontinuar si el recuento absoluto de neutrófilos es <1.000; se debe considerar discontinuarlo si hay una disminución inexplicable de leucocitos. Agitación asociada a esquizofrenia. 10 mg I.M. c/2 horas según necesidad. Alternativa: 20 mg I.M. c/4 horas según necesidad; máx.: 40 mg/día x3 días; cambiar a V.O. cuanto antes. discontinuar si el recuento absoluto de neutrófilos es <1.000; se debe considerar discontinuarlo si hay una disminución inexplicable de leucocitos.

NIÑOS: Dosificacio?n pedia?trica no disponible.

Advert.FDA: Psicosis relacionada con demencia. No está aprobado para la psicosis relacionada con demencia; aumenta el riesgo de mortalidad en ancianos con demencia en tto. con antipsicóticos convencionales o atípicos; la mayoría de muertes se deben a eventos cardiovasculares o infecciones; el grado en el que el aumento de la mortalidad puede atribuirse a los antipsicóticos en pacientes con alguna características no es claro.

NUNCA DAR EN: Intervalo QT prolongado. I.M. reciente. Insuficiencia cardiaca no compensada. Hipopotasemia. Hipomagnesemia. Antecedente de arritmia.

PRECAUCIONES: Daño hepático. Daño renal (uso I.M.). Pacientes ancianos. Demencia. Síndrome neuroléptico maligno. Convulsiones. Cardiopatía. Enfermedad cerebrovascular. Hipotensión. Hipovolemia. Deshidratación. Agentes que prolonguen el intervalo QT. Riesgo de neumonía por aspiración. Diabetes. Riesgo de diabetes. Antecedente de leucopenia o neutropenia inducida por fármacos. Leucopenia.

NUNCA DAR CON: Amiodarona. Antiarrítmicos clase Ia. Apomorfina. Trióxido de arsénico. Cisaprida. Dofetilida. Dolasetrón. Dronedarona. Droperidol. Ibutilida. Lopinavir/ritonavir. Mefloquina. Metadona. Nilotinib. Paliperidona. Pentamidina. Fenotiazinas. Pimozida. Quinolonas, fármacos que prolonguen el intervalo QT. Sotalol. Tacrolimús. Telitromicina. Toremifeno. Triptorelina. Vandetanib.

RX GRAVES: Síndrome neuroléptico maligno. Síntomas extrapiramidales graves. Disquinesia tardía. Distonía. Prolongación del intervalo QT. Torsade de pointes. Convulsiones. Síncope. Accidente cerebrovascular. Priapismo. Hipertensión grave. Hiperglucemia grave. Diabetes. Síndrome serotoninérgico. Hipertermia. Reacciones alérgica. Disfagia grave. Leucopenia. Neutropenia. Agranulocitosis. Síndrome extrapiramidal neonatal (uso en 3r trimestre). Síndrome de abstinencia neonatal (uso en 3r trimestre).

OTRAS RX: Somnolencia. Cefalea (uso I.M.). Náuseas. Estreñimiento. Dispepsia. Acatisia. Mareos. Trastornos respiratorios. Efectos extrapiramidales. Astenia. Diarrea. Ganancia de peso. Exantema. Urticaria. Boca seca. Alteraciones visuales. Sialorrea. Taquicardia. Hipotensión ortostática. Irregularidades menstruales. Hiperprolactinemia. Fotosensibilidad.

AJUSTE HEPÁTICO: Sin ajustes.

AJUSTE RENAL: Sin ajustes. Daño renal: precaución con el uso I.M. Hemodiálisis: sin ajustes.

MONITOREO: Glucemia en ayunas al inicio si hay factores de riesgo para diabetes, luego periódicamente; hemograma con frecuencia durante el tratamiento inicial si hay leucopenia o antecedente de leucopenia/neutropenia inducida por medicamentos; K y Mg al inicio si hay riesgo de desequilibrio, luego si se adiciona un diurético, solicitar periódicamente; ECG al inicio si hay factores de riesgo para enfermedad cardíaca, luego en forma periódica.

EMBARAZO: C

LACTANCIA: Seguridad desconocida.

MEC. ACCIÓN: Antagoniza los receptores D2 de dopamina, serotonina 5-HT2A y otros.

COLOMBIA: Geodon® (Pfizer). Cáps. de 40 mg; caja con 7, 10, 14, 20, 28, 30, 50, 56, 100 cáps. Cáps. de 80 mg; caja con 7, 14, 28, 30, 50, 56, 100 cáps.

MÉXICO: Geodon® suspensión: caja con frasco con 60 o 240 mL de solución de 1 g/100 mL y una jeringa para administración oral. Geodon® cápsulas: caja de cartón con 14, 28 ó 56 cápsulas de 40, 60 y 80 mg en envase de burbuja. GeodonIM®. caja de cartón con 1 frasco ámpula de vidrio con 30 mg e instructivo. Cajas colectivas de cartón con 2 y 3 cajas de cartón con frasco ámpula de vidrio etiquetado con 30 mg e instructivo. Las presentaciones con ampolleta(s) con 1,2 mL de diluyente.

CHILE: Zeldox® 80 mg x 30 Cápsulas.

Cód. ATC: N05AE04.

MÁS INFO EN: www.drugs.com/monograph/ziprasidone.html